El Zeitwerk Date más cálido de A. Lange & Söhne

El Zeitwerk Date de A. Lange & Söhne cambia de look. Ahora en oro rosa y esfera gris, una combinación inédita para este reloj digital de alma puramente mecánica.

Cuando en 2009 A. Lange & Söhne lanzó el primer Zeitwerk, muchos relojeros se frotaron los ojos. No por la indicación digital —eso ya existía en relojería mecánica desde hace más de un siglo— sino por la audacia con que la manufactura sajona llevó el concepto a su máxima expresión técnica y estética. Lo que ves moverse en su esfera gris son discos y engranajes orquestando un ballet de saltos precisos, visibles y que hipnotizan.

En este tipo de relojes, la lectura se hace mediante horas saltantes digitales: horas y minutos aparecen en grandes ventanas alineadas horizontalmente sobre una esfera limpia, de estética arquitectónica. Nada de agujas. Solo números que saltan con precisión quirúrgica, controlados por un complejo mecanismo mecánico capaz de mover simultáneamente varios discos con absoluta sincronía.

En 2019, esta proeza evolucionó con el Zeitwerk Date, que añadió una complicación tan insólita como bella: un anillo de fecha que rodea toda la esfera. Hecho de cristal con numerales impresos del 1 al 31, marca el día actual con un discreto segmento rojo que avanza cada medianoche con la misma precisión que los discos horarios. El resultado: una coreografía silenciosa que muestra el paso del mes como un ciclo completo de tiempo envolvente. Y si te saltaste un día (o dos), basta con accionar el pulsador a las 8 h para que todo vuelva a estar en su lugar. Pulsas, sueltas, y el anillo se reajusta sin problema.

Músculo mecánico: la fuerza de 1,440 saltos diarios

A simple vista, el Zeitwerk Date parece minimalista, pero en su interior hay una pequeña bestia de precisión. Cada día, los discos saltantes de horas y minutos avanzan exactamente 1,440 veces. Un mecanismo patentado —alimentado por un barrilete sobredimensionado— se encarga de generar la energía suficiente para semejante hazaña.

¿El truco? Un sistema de reajuste de tensión que actúa cada 60 segundos como metrónomo de fuerza. Esto no solo permite el salto instantáneo, también garantiza una marcha constante, estable, impecable. Incluso hay una aleta de volante que disipa la energía sobrante, protegiendo todo el mecanismo.

¿Y si quieres corregir la hora sin afectar el sistema digital? Solo presiona el pulsador a las 4 h. Cada vez que lo haces, un acoplamiento separa el disco horario del resto del sistema, permitiendo ajustes manuales con precisión total. Al soltar el botón, el mecanismo se pone otra vez en marcha. Sin errores.

Calibre potente con doble barrilete

Detrás de esta proeza late el calibre manual L043.8, desarrollado in-house. Con 516 componentes trabajando a 18,000 alternancias por hora (2.5 Hz), y doble barrilete, ofrece 72 horas de reserva de marcha.Todo visible a través del fondo de cristal de zafiro, como debe ser en una obra de este calibre.

El acabado artesanal está en otro nivel. Basta mirar el puente de cuerda intermedia o el rochete con pulido tipo soleil: cada detalle es una muestra del savoir-faire sajón elevado a la máxima expresión. La caja de 44.2 mm en oro rosa contrasta con la esfera gris, una combinación inédita para la colección Zeitwerk, que ahora apuesta por una elegancia cálida.

Como lo describe Anthony de Haas, director de Desarrollo de Producto de la manufactura:“Exactamente a medianoche, los tres discos saltan junto con el anillo de fecha. Lo hacen con tal fuerza y precisión que a veces se puede percibir físicamente a través de la caja. Es un espectáculo silencioso, pero contundente.” 

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA A. Lange & Söhne Zeitwerk Date



  • Movimiento: Calibre de la manufactura Lange L043.8, cuerda manual, reserva de marcha 72 horas, decorado y montado a mano, regulado con precisión en cinco posiciones, platina tres cuartos de alpaca natural, puente del volante y puente de la rueda de escape grabados a mano, accionamiento constante mediante mecanismo de reajuste de la tensión.
  • Función: Indicación del tiempo en horas y minutos con cifras saltantes, pequeño segundero con parada del segundero, indicación saltante exacta del anillo de fecha, indicación de la reserva de marcha UP/DOWN.
  • Caja: 42.2 mm, oro rosa 750, hermeticidad 30 m, fondo de cristal de zafiro.
  • Carátula: Plata 925, agujas oro rosa 750
  • Correa: Correa de piel de aligátor cosida a mano, marrón oscuro, Hebilla de hebijón de oro rosa 750.
Yolanda Ruiz

Periodista todoterreno, llevo más de una década tomando el pulso a la industria relojera. “De los relojes lo que más me asombra es cómo actúan como instrumento de identidad. Son testigos de los cambios sociológicos y culturales».

Artículo anterior

Sobre los 'cazagringos' y por qué Tijuana es un Submariner

Siguiente artículo

Hublot despliega emoción urbana en Nueva York

Notas relacionadas
Leer más

Henry Cavill, más allá del superhéroe

Henry Cavill es más que un actor guapísimo y atlético. Embajador de la Elegancia de Longines, protagoniza la campaña de la firma ‘¿Qué hora es allí?’

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share