El reto de construir un reloj esqueletado consiste en quitar tantos elementos como sean posibles, al tiempo que se respeta la visión estética planteada por el diseñador.
Bell & Ross conoce bien estos principios, los cuales aplica a su nuevo modelo, el BR-X1 Tourbillon Skeleton Sapphire, donde despliega su maestría técnica y visual, sobre todo al trabajar con el zafiro, material que ya había dominado en el BR-X1 Chronograph Tourbillon Sapphire, modelo lanzado a finales del año pasado.
Para este reloj, la platina principal y los puentes llevan la X-Shape, icónica figura de la familia BR-X1. Las manecillas de horas y minutos se encuentran descentradas y colocadas justo por encima del barrilete de energía extra-largo.
La jaula del tourbillon flotante, por otro lado, emerge directamente del movimiento, con lo cual se posiciona al mismo nivel que la carátula. La caja del reloj, que mide 45 mm, es de zafiro y a través de ella se pueden observar todas las partes del reloj, entre las que destaca el tourbillon esqueletado, todo un logro de alta relojería.
Justo la caja fue obtenida luego de procesar cinco bloques de corindón puro, nombre físico que recibe la aleación entre zafiro y rubí. Este material es el segundo más fuerte sobre la tierra, después del diamante, por lo cual es casi imposible de rayar.
En el interior de este poderoso guardatiempo late un movimiento manual calibre BR-CAL.288., manufacturado en exclusiva por la casa y que mide 30 mm de diámetro. El reloj tiene reserva de marcha de 100 horas, funciones de horas y minutos, aplicación SuperLuminova en agujas, cristal de zafiro anti-reflejante y correa de caucho transparente.
Con un estilo vintage inconfundible, pero con las virtudes técnicas más avanzadas, esta versión del Railmaster muestra sus mejores cualidades antimagnéticas y de precisión
Bvlgari lanza el Tubogas Manchette Frida Kahlo y el Octo Finissimo Diego Rivera, dos ediciones limitadas que reflejan con elegancia a ambos artistas mexicanos
Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…
Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.
Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.
Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).
Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.
Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.