El vivo latido de una época brillante

L. Leroy vuelve con fuerza para celebrar su 240 aniversario con el lanzamiento de ‘Bal du Temps’, una ambiciosa y refinada pieza de alta relojería que combina repetición de minutos y tourbillon volante

L. Leroy renace con una tentadora declaración de intenciones para los coleccionistas y una invocación al gusto más exigente por las piezas complicadas. La firma celebra su 240 aniversario en 2025 y da un paso adelante con el nuevo Bal du Temps. Este repetidor de minutos con tourbillon volante forma parte de la colección Osmior y se erige como el extraordinario himno de una nueva etapa de la histórica firma. 

Códigos estéticos clásicos, dos complicaciones extraordinarias en perfecta simbiosis en un nuevo movimiento manual y el alto nivel de desarrollo que caracteriza la exigencia mecánica que se manufactura en Ginebra. Así es el regreso de L. Leroy, el legendario relojero de la realeza francesa de los siglos XVIII y XIX, cuyos clientes fueron personalidades como María Antonieta, Marcel Proust, Matisse, Napoleón, Franklin D. Roosevelt, Alfred Nobel, Antoine de Saint-Exupéry, Charles Lindbergh, Chopin, Strauss y Bugatti, entre otros.

La estética del Bal du Temps es clásica, pero la poderosa exhibición en la esfera calada de su calibre L610SQ le da un toque muy contemporáneo. En el centro de la carátula se pueden admirar las palancas y engranajes con magníficos acabados satinados y pulidos, la platina con granulado circular y las cabezas pulidas de los tornillos

Paso firme en el futuro

Con los números árabes al estilo de las piezas históricas de L. Leroy desplegados en una escala con acabado rayos de sol, la hora se indica mediante una sola aguja central.  Es un guiño al reloj colgante “a tact” que la Maison realizó para el príncipe Émile Maximilien Léopold Auguste de Hesse hacia 1810 y que, en 2023, inspiró una pieza única de la casa. Sin embargo, para celebrar su aniversario y su vuelta a la escena relojera, L. Leroy no añora el pasado, sino que pisa firme en el presente y el futuro.

Nueva era. Las tres versiones del Bal du Temps (oro rosa, platino y titanio) laten con el calibre L610SQ manual, con tourbillon volante y repetidor de minutos. En la foto, propuesta con caja de oro rosa y esfera con escala de horas antracita.

El Bal du Temps refleja la ambición de la firma al combinar un repetidor de minutos con un tourbillon volante, dos complicaciones muy exigentes. La repetición de minutos resuena con tres sonidos distintos, al igual que un minué se desarrolla en tres movimientos de baile delicados, gráciles y precisos. Así, el reloj rememora las grandes veladas de la corte de Luis XVI y hace eco de la forma en que los bailarines trazaban motivos sobre los suelos encerados.

Un baile exquisito

El mecanismo de repetición de minutos se activa a solicitud con el pulsador ubicado a las 9 horas. El tourbillon volante completa el espectáculo con su hipnótica rotación de un minuto. El puente de la jaula luce la doble “L” entrelazada, símbolo de la casa.  

Repetición de minutos. Bal du Temps está dotado de un mecanismo de repetición de minutos con dos timbres, que se activa a petición con el pulsador situado a las 9 horas. Las horas, los cuartos y los minutos se diferencian mediante sonidos distintos, emitidos cuando los dos martillos golpean los timbres. Los martillos pueden apreciarse en el fondo de la caja.

Hay tres versiones del Bal du Temps en producción limitada: oro 5N con esfera antracita; platino con esfera azul, y titanio con esfera plateada rodiada. El diseño de la caja de 43 mm tiene la forma de “tambor” típica de la colección Osmior. Las asas están biseladas y ligeramente acampanadas con los extremos redondeados.

Tourbillon volante. El puente del tourbillon volante tiene la forma del logo de L. Leroy, lo que le da un aspecto único, y completa una rotación cada minuto. La jaula consta de 76 componentes y mide 13.60 mm de diámetro. Luce unas dimensiones armoniosas para captar la mirada. Hecha en titanio, tiene perfiles biselados y pulidos, y se fija con tornillos y pilares de oro blanco.

L. Leroy ha cuidado la estética de forma minuciosa. El cristal de zafiro y el bisel son ligeramente abombados. La corona también está grabada con la doble “L” entrelazada y pulida sobre una superficie arenada. El anillo que fija el cristal de zafiro del fondo tiene segmentos abombados y grabados en relieve que muestran la información del reloj. Sin duda, estamos ante una pieza de alto nivel mecánico y un refinado diseño para gustos exigentes.

Caja “Tambor”. La caja de L. Leroy es reconocible por la forma de “tambor”. Un diseño emblemático de la colección Osmior que luce superficies pulidas. Las asas son biseladas y ligeramente acampanadas con los extremos redondeados. La corona estriada tiene grabada la doble “L” entrelazada y pulida, el logotipo de la marca. El reloj se abrocha a la muñeca con una correa de piel de aligátor negra.

Historia de logros

Hijo de relojero, Charles Leroy fundó su marca en París en 1785. Según la firma, desde sus inicios se convirtió en “relojero del rey” y, luego, en proveedor de la familia imperial francesa y relojero del Ministerio de Marina. Después fue proveedor de las más prestigiosas flotas navales europeas hasta finales de la década de 1880.

Esfera open-worked. El nuevo calibre manual se exhibe en el centro de la esfera. Hay que destacar un detalle importante: una sola aguja, con el contrapeso calado, señala las horas, mientras que los minutos se indican con el sofisticado mecanismo de repetición de minutos. Esta disposición se inspira en el reloj “a tact” que Leroy realizó para el príncipe Émile Maximilien Léopold Auguste de Hesse hacia 1810.

Además, Leroy fue reconocido por su destreza en la alta relojería y la innovación técnica. Su atelier en París era sinónimo de precisión, lujo y elegancia, produciendo piezas exclusivas para la aristocracia y la realeza europeas. La marca tiene un récord de 384 medallas de oro en concursos de cronometría.

Legado único

Una de sus obras maestras es el reloj de bolsillo “Leroy 01”, reconocido con el primer premio en la Exposición Universal de París de 1900. Por tanto, esta pieza única con 975 componentes y 27 complicaciones fue la referencia definitiva en relojería ultracomplicada hasta 1989, cuando se presentó el Calibre 89 de Patek Philippe. Hoy en día se exhibe en el Musée du Temps de Besanzón.

Independencia garantizada

“L. Leroy nos ha legado un patrimonio único y excepcional. El objetivo es proponer relojes contemporáneos impregnados del mismo espíritu que sus ilustres predecesores”, dice Miguel Rodríguez, propietario de L. Leroy y del grupo Festina. “La huella imborrable que la Maison ha dejado en el arte relojero debe seguir brillando, deleitando a los conocedores más exigentes y permitiéndoles transmitir su pasión a las generaciones futuras”.

Francisco Alarcón

Artículo anterior

Patrick Mahomes, héroe de la NFL, ficha con Hublot

Notas relacionadas
Leer más

Chat, diséñame un G-SHOCK…

CASIO presenta el nuevo G-SHOCK MTG-B4000, un reloj en el que la inteligencia artificial se integró como aliada creativa.
Leer más

El nuevo look del Railmaster de Omega

Con un estilo vintage inconfundible, pero con las virtudes técnicas más avanzadas, esta versión del Railmaster muestra sus mejores cualidades antimagnéticas y de precisión
Leer más

La reafirmación de un clásico

Seiko presenta tres nuevas y versátiles ediciones del popular 5 Sports con función GMT: cada referencia con un encanto singular

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share