Las profundidades del arte sonoro

La contaminación por ruido no solo tiene repercusiones en la superficie, sino también afecta a los habitantes del océano. Para entender su impacto, Jana Winderen en colaboración con Audemars Piguet Foundation’s,  realizó una investigación de cómo la actividad humana interfiere la vida submarina. El resultado se podrá conocer en el próximo Art Basel de Miami Beach entre el 4 y 8 de diciembre próximos.

Un trabajo que será presentado en el Collins Park Rotunda. Lugar que será testigo del último capitulo de la investigación de Winderen sobre el impacto ambiental de los sonidos creados por el ser humano en el planeta. En esta ocasión “The Art of Listening: Under Water” tomó las resonancias del área del puerto de Miami, el Mar de Barents y los Océanos Tropicales, para exponer la constante presencia submarina de la acústica creada por los humanos en la actualidad.

La velocidad del sonido viaja cinco veces más rápido bajo el agua que en el aire. Un marco ideal para explorar la comunicación entre los peces, crustáceos y mamíferos. Las composiciones de Winderen capturan una biodiversidad compleja, a menudo señalando los problemas ambientales que no son perceptibles de manera directa.

“Cuando hago grabaciones en el medio ambiente, capturó todo el ecosistema con los animales en él. Cuando estoy instalando la pieza de sonido, trabajo con el espacio como está y no contra él ”,señala la artista que cuenta con poco más de 14 años de experiencia y 11 discos en su haber.

Una experiencia que apreciarán los vistantes a través de auriculares en el Manufacture’s Lounge en del Art Basel de Miami Beach. Un lugar, que al igual que Art Basel de Basilea, fue intervenido por el Fernando Mastrangelo, donde se invita a los asistentes a experimetar el  Vallée de Joux a través de gradientes sin fisuras de tonos y texturas, con paredes, vitrinas y muebles hechos de rocas trituradas de las montañas suizas del Jura. Los elementos de la nueva colección, Código 11.59 de Audemars Piguet, también serán protagonistas del evento.

Tiempo de Relojes

Tiempo de Relojes, de Ediciones Tourbillon, es la plataforma de comunicación de referencia en alta relojería en español. Fundada por Carlos Alonso, Tiempo de Relojes nació como revista en 1996 y celebró su 25° aniversario en 2021.

Artículo anterior

El nuevo Ferrari GT de Hublot

Siguiente artículo

Vitalismo multicolor

Notas relacionadas
Leer más

Zenith y USM: un guiño a los 60

Dos íconos suizos, Zenith y USM Modular Furniture, cruzan caminos en una colaboración cápsula que celebra la creatividad de los años 60.
Leer más

El Octo Finissimo de Bvlgari brilla en Ginebra

Bvlgari lanza en Geneva Watch Days tres nuevos relojes: Octo Finissimo Lee Ufan x Bvlgari, Octo Finissimo Tourbillon Marble Blue y Bvlgari Bronze con variantes de cronógrafo y GMT.
Leer más

El vivo latido de una época brillante

L. Leroy vuelve con fuerza para celebrar su 240 aniversario con el lanzamiento de ‘Bal du Temps’, una ambiciosa y refinada pieza de alta relojería que combina repetición de minutos y tourbillon volante

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share