Los aranceles impulsan el mercado de relojes de segunda mano

El informe de la compañía EveryWatch sobre el tercer trimestre del año confirma el efecto de la política arancelaria estadounidense. El auge de las firmas independientes y el crecimiento de Rolex Certified Pre-Owned son otros de los aspectos analizados por el portal especializado en el mercado de segunda mano.

La segunda mano aprovecha las incertidumbres del mercado de relojes nuevos. Este es el dato más relevante del informe para el tercer trimestre del año que ha publicado EveryWatch. La plataforma global aprovecha herramientas de inteligencia artificial para analizar el mercado de relojes pre-owned, con información procedente de 925 agentes particulares (distribuidores y minoristas) y 465 subastas. Y los datos son evidentes: el volumen total de ventas ha aumentado un 23.8 % en comparación con el trimestre paso.

La razón de esta subida está directamente relacionada con la política arancelaria estadounidense. O, mejor dicho, una consecuencia de ella. El Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 39 % a los relojes procedentes de Suiza. Una decisión que tuvo su inmediato reflejo en la subida de los precios de relojes nuevos, estimadas entre un 10 y un 15 %. Los aficionados han encontrado en la segunda mano una vía de escape a esta subida. Como indica Giovanni Prigigallo, cofundador de EveryWatch, “la subida de precios ha trasladado las oportunidades de compra del retailer a la segunda mano. Es en el mercado secundario donde ahora reside el valor”

Giovanni Prigigallo, cofundador de EveryWatch.

En cuanto a los mercados, Europa ha tomado la delantera a Estados Unidos como principal mercado de segunda mano. Aunque es Asia el mercado que más crece en este tiempo, con un aumento del 43 % en el periodo que va de abril a agosto. Hong Kong y Singapur son los destinos más importantes. 

Según Prigigallo, “el efecto inicial de los aranceles fue un aumento en la actividad del mercado secundario de Estados Unidos ante el temor de los coleccionistas del esperado aumento de precios. Ahora estamos viendo una caída en Estados Unidos. Con Europa tomando impulso, probablemente una señal de que los compradores estadounidenses están viajando ycompran en el extranjero. Ese patrón también ayuda a explicar el notable crecimiento que hemos observado en Asia”.

Las independientes marcan el camino

El informe de EveryWatch analiza diferentes variables de los relojes de segunda mano puestos a la venta en este tiempo y los países de operación. Además del volumen y valor de ventas, los datos incluyen precio medio y liquidez (periodo de rotación del producto vendido). De las 60 firmas consultadas por EveryWatch en este periodo, nada menos que 43 aumentaron sus ventas en el tercer trimestre del año. 47 vieron crecer el precio medio del reloj vendido. 

Evolución de las ventas de relojería de segunda mano por regiones del mundo durante los tres primeros trimestres de año. Gráfica propiedad de EveryWatch.

Rolex se mantiene como principal marca: un 31.35 % del valor total del mercado y un 23.32 % del volumen. Su incremento de las ventas ha sido del 17.41 %. No es mala cifra, pero queda muy por debajo de los aumentos registrados por otras firmas del sector. Por encima está Patek Philippe con un 33.13 %, siendo la segunda firma del mercado por valor de venta (16.19 %). IWC (7º posición, con +42.29 %) o Chopard (15º, con +62.96 %) también han registrado grandes subidas. Aunque la más espectacular de todas ha sido la de Richard Mille (4º posición), que ha visto aumentar su ventas intertrimestrales en un 169 %.

Hay que bajar un poco en la lista para encontrar casos reveladores del movimiento del mercado. Son los de Daniel Roth (51º) y Gérald Genta (57º), las cuales han visto aumentar sus ventas en un 99.34 % y un 93.66 %, respectivamente. Para Prigigallo, “las firmas independientes están superando a los grandes en tasa de rotación, una clara señal de que los coleccionistas persiguen la originalidad y la autenticidad por encima del estatus”.

Dispar aumento del precio medio

La variable del precio medio es un factor clave para entender la deseabilidad de la marca entre los coleccionistas y el tipo de piezas que salen al mercado de segunda mano. Por lo que respecta a Rolex, el precio medio del reloj vendido en este tercer trimestre es de 15,125 dólares, lo que significa un crecimiento del 2.58 % intertrimestral. El precio medio del Patek Philippe es de 52,818 dólares (+3.19 %), con Audemars Piguet en tercera posición, con un precio medio de 43,283 dólares (+5.15 %)

Gráfico de comportamiento de las tres principales marcas por ventas en términos de valor, volumen, precio medio de reloj puesto en venta y precio medio de reloj vendido. Cálculo por porcentaje intertrimestral. Gráfico propiedad de EveryWatch.

Como era de esperar, ha sido Richard Mille la cifra con un precio medio más elevado (285,000 dólares) y un aumento del 3.39 %. En segunda posición está Greubel Forsey (275,595 dólares), con un crecimiento del 10.41 %

Entre las firmas que han bajado el precio medio del reloj medio encontramos a Vacheron Constantin (18,911 dólares y -2.72 %), Bulgari (3,754 dólares y -1.96 %) y Urwerk (54,880 dólares y -5.38 %).

Consolidación del Rolex Certified Pre-Owned

Entre los datos más reveladores que nos aporta este informe de EveryWatch encontramos la consolidación del Rolex Certified Pre-Owned, el programa CPO creado por la compañía de la corona, por el cual ofrece a sus agentes comerciales la oportunidad de certificar la autenticidad y poner a punto piezas de segunda mano.

Según recoge EveryWatch, el número de piezas vendidas con el Rolex Certified Pre-Owned fueron de 4,617 unidades en el primer trimestre, 6,571 en el segundo y 8,395 en el tercero. El precio medio del reloj con Rolex Certified Pre-Owned también ha registrado un crecimiento intertrimestral, que va de los 22,118 dólares del primer trimestre hasta los 23,889 dólares del tercero

Andrés Moreno

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.

Artículo anterior

CollectorSphere pone cara al coleccionista de relojes

Notas relacionadas
Leer más

CollectorSphere pone cara al coleccionista de relojes

El club se presenta en sociedad con un estudio donde identifica y clasifica los diferentes tipos de coleccionistas. Para CollectorSphere, el coleccionista merece adquirir un papel activo y establecer una mejor comunicación con las firmas. Su carta de presentación es Intelligence Report, un completo informe de perfiles y opiniones de coleccionistas.
Leer más

Rebelde con éxito

El actor Luis Gerardo Méndez camina en los márgenes de la realidad en busca de proyectos arriesgados. También comulga con la esencia aventurera de Breitling
Los mundos del Big Bang
Leer más

Los mundos del Big Bang de Hublot

Estos 15 modelos históricos muestran la versatilidad siempre trendy del Big Bang, el gran icono de Hublot lanzado hace 20 años

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share