Octo Finissimo Ultra Tourbillon, el décimo récord ultradelgado de Bvlgari

Bvlgari vuelve a conseguirlo. Su recién estrenado Octo Finissimo Ultra Tourbillon es el tourbillon más delgado del mundo, solo mide 1.85 mm. Destrona al Piaget Altiplano Ultimate Concept Tourbillon que tenía la corona desde que se lanzó en 2024.

Bvlgari se estrena este año en Watches & Wonders con paso firme. Lo hace con un lanzamiento a la altura de su savoir-faire y con una de sus colecciones más icónicas. Como imaginan, la firma romana ha vuelto a conseguir récord ultradelgado con el nuevo Octo Finissimo Ultra Tourbillon, un reloj de 1.85 mm que ya es el tourbillon más fino del planeta. Ha desbancado al Piaget Altiplano Ultimate Concept Tourbillon, que se lanzó en 2024 y que tenía un grosor de tan solo 2 mm. En la firma italiana, el tourbillon más delgado era el Octo Finissimo Tourbillon Automático con tourbillon de 1.95 mm y caja total de 3.95 mm, lanzado en 2018. Otro intento fue en 2015, cuando el Octo Finissimo Tourbillon tenía el mecanismo de 1.95 mm, pero la caja era de 5 mm.

Este reloj ultrafino está equipado con el nuevo calibre de cuerda manual BVF 900. El diseño y el concepto técnico se inspiran en el Octo Finissimo Ultra y el Ultra COSC. Desarrollado en colaboración con el especialista en movimientos Concepto, este logro superó los límites de la fabricación ultrafina, reduciendo los componentes y trabajando con las tolerancias más extremas. Implicó ingeniería innovadora, reinventando cada componente, su arquitectura y sus funciones. Un principio rector ha sido evitar las diferentes capas en la arquitectura del reloj y reorganizar todas las funciones en un mismo plano horizontal. 

El nuevo Octo Finissimo Ultra Tourbillon tiene caja de titanio de 40 mm x 1.85 mm con una platina/fondo de carburo de tungsteno ultraduro parcialmente esqueletada. Como en los otros modelos Ultra, no hay una corona convencional. Se ha sustituido por dos pulsadores horizontales de acero a cada lado de la caja: uno para dar cuerda y otro para ajustar la hora.

Como el Altiplano mencionado arriba y el Octo Finissimo Ultra, el fondo de caja sirve de platina base del movimiento. El uso de rodamientos de bolas siempre que es posible explica el bajo número de rubíes, solo 15. Estos rodillos impulsan la rotación de la jaula del tourbillon y del barrilete de gran tamaño, lo que proporciona 42 horas de reserva de marcha. Esta reserva de marcha es ligeramente inferior a la del Ultra COSC (marcha de 50 horas), porque no tenía tourbillon.

Espacio para el regulador del tourbillon

Como es de imaginar, el calibre BVL 180 en el que se basó necesitó algunos ajustes, sobre todo relacionados con el esqueletado y la necesidad de abrir espacio para colocar el regulador de torubillon Las indicaciones de horas y minutos se han colocado a las 2 en punto.

Desafío técnico

Otro gran reto técnico ha asido el tamaño del regulador de tourbillon. Debía ser muy delgado para caber en un reloj de solo 1.85. Para lograrlo, han optado por una construcción donde la jaula del tourbillon es guiada periféricamente por rodamientos de bolas en miniatura (normalmente se sujeta por su parte inferior con un puente superior). Gracias a esta solución, la jaula del tourbillon mide solo 1.18 mm. No hubo más remedio que reinventar algunos componentes. La rueda que impulsa la jaula sirve como su puente inferior y se han implementado varios de los principios utilizados para el clásico Octo Finissimo Ultra. El oscilador incorpora un resorte plano con pesas de ajuste de oro. No cuenta con un dispositivo antichoque convencional, sino que incorpora un puente flexible que se deformará en caso de impacto.

El Bulgari Octo Finissimo Ultra Tourbillon se luce con un brazalete ultrafino de titanio de 1.50 mm de grosor con cierre desplegable oculto. Se lanza en una edición limitada de 20 ejemplares.

Códigos Octo Finissimo

El nuevo récord de la firma romana no es un capricho ni una obsesión. Lo deja claro Fabrizio Buonamassa Stigliani, director ejecutivo de Diseño de Relojes en Bvlgari:”La idea era crear un reloj que encapsule toda nuestra experiencia. No se trata solo de tener el diseño más fino, sino de lograr una ejecución precisa que cuente la historia de la serie Octo Finissimo, respetando la integridad de sus códigos estéticos distintivos. Cada detalle, desde los índices hasta el esqueleto del tourbillon, da testimonio de nuestro compromiso con la excelencia”. Y vistos los resultados sus argumentos son más que válidos.

Otros récords de la casa

La búsqueda de Bvlgari por la ultradelgadez comenzó en 2014 con el Octo Tourbillon de cuerda manual. Desde entonces, ha producido innovaciones récord en múltiples categorías: el repetidor de minutos más delgado del mundo (3.12mm en 2016), el Octo Finissimo Automatic (2.23mm en 2017), y el calendario perpetuo más delgado jamás creado (2.75mm en 2021), que ganó el prestigioso Aiguille d’Or en el Gran Premio de Relojería de Ginebra (GPHG). Lanzado en 2012, el Octo rápidamente se convirtió en un diseño icónico en la relojería moderna. Solo diez años después del debut de la saga Octo, el Octo Finissimo Ultra estableció un récord absoluto con un grosor total de solo 1.8 mm. El Octo Finissimo Ultra fue luego galardonado con el Prix de l’Audace (el Premio a la Audacia) en el GPHG. Ocho patentes se han registrado en el Octo Finissimo Ultra desde 2022.


 
 

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

Bvlgari Octo Finissimo Ultra Tourbillon

    
Movimiento:
   
Calibre BVF 900, manual, 1.85 mm, 28,800 alt/h, reserva de marcha de 42 horas, 15 rubíes.
   
Función:
   
Horas y minutos descentrados, tourbillon volante
   
Caja:
   
40 mm, asas, bisel y caja media de titanio arenado, placa principal de carburo de tungsteno, ruedas de cuerda y ajuste de hora en acero inoxidable con acabado cepillado circular. Trinquete de acero con acabado cepillado circular grabado con una decoración geométrica.
   
Carátula:
   
Contador de horas y minutos en latón arenado con recubrimiento DLC antracita, manecillas de latón pulido con recubrimiento de rodio.
   
Correa:
   
Brazalete ultrafino de titanio arenado de 1.50 mm con cierre desplegable integrado.
   
Versiones:
   
Edición limitada de 250 piezas.
   
Precio:
   
750,000 euros


 

Yolanda Ruiz

Periodista todoterreno, llevo más de una década tomando el pulso a la industria relojera. “De los relojes lo que más me asombra es cómo actúan como instrumento de identidad. Son testigos de los cambios sociológicos y culturales».

Artículo anterior

Patek Philippe estrena Cuádruple Complicación con dos patentes del mecanismo ratrapante y nuevo calibre

Siguiente artículo

Dúo para el fin de los tiempos

Notas relacionadas
Leer más

Dúo para el fin de los tiempos

El nuevo A. Lange & Söhne Minute Repeater Perpetual late con un nuevo movimiento excepcional que combina repetidor de minutos con calendario perpetuo.

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share