A Horse With No Name

Hermès siempre destaca sus orígenes de manera creativa. Y ahora, como vemos en el Slim d’Hermès Cheval Brossé, es turno de la abstracción.

Hermès nunca se aleja de sus orígenes. Por el contrario, los destaca siempre de maneras cada vez más creativas, innovando en formas, técnicas y materiales. Así que la pregunta que nos hacemos cada año con sus primeros lanzamientos relojeros no es el qué sino el cómo. Esta vez la respuesta está en la abstracción que adorna la carátula del Slim d’Hermès Cheval brossé. La interpretación de un caballo en movimiento que, en sus formas y colores, proyecta la tradición ecuestre y viajera de la casa en una edición limitada a 24 ejemplares.

Sobre un cielo de esmalte, un caballo

El cielo está hecho de esmalte azul y sobre él, vemos la elegante cabeza de un caballo formada por coloridas “pinceladas” realizadas con tampografía. Utilizada después de que el esmalte se seca y cuece al horno, esta técnica de estampado se usa para transferir la imagen del caballo por medio de tampones. Gracias a la preseión controlada, los colores se pueden superponer en la carátula hasta lograr la profundidad y el brillo deseados.

Pero además de mostrarnos su savoir-faire de la relojería artística, Hermès comparte su pasión por el arte con la obra misma. El perfil del caballo que vemos en el Slim d’Hermès Cheval brossé fue diseñado por el artista y colaborador frecuente de la marca Dimitri Rybaltchenko, quien inaugura (en la parte relojera) el año que Hermès se dedicará a explorar “todas las facetas del dibujo”. Denominado “Drawn to Craft”, el 2025 de Hermès será conducido por este arte que unas veces es final, pero que la gran mayoría es origen. Porque como dice Pierre-Alexis Dumas, director artístico de Hermès, “todo empieza con un dibujo”.

Elegancia técnica y mecánica

El Slim d’Hermès, diseñado en 2015 por Philippe Delhotal, se distingue por su equilibrio estético. Y eso lo mantiene el Slim d’Hermès Cheval brossé con su caja de oro blanco de 39.5 mm, líneas depuradas y una correa de aligátor azul abisal que resalta la riqueza cromática de la carátula. En su interior, late el calibre H1950, un movimiento mecánico automático ultraplano de manufactura que solo tiene 2.6 mm de grosor, pero que ofrece 48 horas de reserva de marcha.

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

Slim d’Hermès Cheval brossé

    
Movimiento:
   
Movimiento extraplano de manufactura Hermès H1950
   
Función:
   
Horas, minutos
   
Caja:
   
Oro blanco, 39.5 mm
   
Correa:
   
Esmalte azul, caballo en tampografía
Mónica Isabel Pérez

Sagitario cliché. Amante de los viajes y los estudios de lujo y tendencias. Me fascinan los relojes porque pienso que crear máquinas para contar el tiempo es una de las ambiciones más poéticas de la humanidad.

Artículo anterior

El GMT perfecto de Norqain para los exploradores modernos

Siguiente artículo
Hublot_Big-Bang-Unico-Magic-Ceramic-2025 4

¡Abracadabra! Hublot crea la Magic Ceramic multicolor

Notas relacionadas

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share