El siglo que nos define

Tiempo de Relojes #141 NOVIEMBRE 2025

Deloitte acaba de confirmar lo que sabíamos pero que está bien escuchar: México no es una promesa, sino el emblema de América Latina al que observa hoy la relojería. Trescientos treinta y siete millones de francos suizos en 2024, el 49% de todo lo que Suiza exporta a la región. Pero lo verdaderamente revelador no son las cifras, sino lo que revelan las encuestas: somos el único país de los doce principales mercados analizados que valora el diseño como principal argumento de compra. Ni precio, ni marca, ni herencia. Diseño. Declaraciones de intenciones en la muñeca aquí y ahora, no susurros discretos. Veinticinco años llevamos de este siglo y los hemos vivido en primera fila. Este número los recorre todos con un especial que no es nostalgia sino testimonio. Estuvimos ahí cuando Richard Mille presentó su RM 001 en 2001 y cambió las reglas, cuando los independientes demostraron que sin respaldo corporativo se puede competir contra centenarias firmas, cuando Hublot inventó el Big Bang y fusionó mundos que parecían irreconciliables. Vimos cómo los materiales aeroespaciales colonizaron la muñeca, cómo el tourbillon dejó de ser exclusivo de museos para convertirse en ingeniería portátil pop, cómo las subastas empezaron a marcar precios que hacían que los detallistas miraran hacia otro lado. Si hay una firma que simboliza este cuarto de siglo es precisamente Richard Mille: nacida con el siglo, su ascenso meteórico refleja todo lo que cambió. Precios que desafiaron cualquier lógica, estética que dividió al mundo, innovación que no pidió permiso. El siglo XXI tampoco lo hizo. Seleccionamos veinticinco innovaciones, personajes, relojes icónicos, momentos… No fue fácil dejar fuera lo que quedó fuera, pero estas son las piezas que definen cómo llegamos hasta aquí. Y llegamos a un momento particular. Si el mercado valora el diseño, la industria responde con emoción. Van Cleef & Arpels entrega poesía mecánica con autómatas que ejecutan besos bajo la Torre Eiffel, Bvlgari graba cartas completas de amor en sus Tubogas, Taos convierte encajes en grabados imposibles. ¿Será que el romance está de vuelta en la relojería justo cuando estudios globales confirman que vivimos tiempos poco románticos? Quizá por eso funciona. En tiempos inciertos parece que lo único seguro es lo que llevamos en la muñeca y lo que nos hace sentir. Este cuarto de siglo nos trajo un mercado mexicano maduro con consumidores que buscan ante todo identidad. Un siglo que vio nacer disruptores y crecer a casi todas las grandes marcas de siempre. Y nosotros, testigos de excepción, lo documentamos. ¿Qué toca hacer a la relojería a partir de ahora? Peter Zumthor decía que tras el ruido formal algo más de silencio vuelva a ser radical. Veremos.

Carlos Alonso / DIRECTOR GENERAL

Suscríbete para obtener la nueva edición digital

Tiempo de Relojes

Tiempo de Relojes, de Ediciones Tourbillon, es la plataforma de comunicación de referencia en alta relojería en español. Fundada por Carlos Alonso, Tiempo de Relojes nació como revista en 1996 y celebró su 25° aniversario en 2021.

Artículo anterior

El Palacio de las tendencias

Siguiente artículo

La fuerza del color

Notas relacionadas
Leer más

Explosión de color

Muestra de su maestría en el dominio de materiales, Hublot presenta una evolución del Spirit of Big Bang Tourbillon 5-Day Power Reserve, disponible en cuatro nuevas tonalidades de cerámica.
Leer más

CIGA design llega a México

La primera marca china en ganar el prestigioso GPHG —los “Oscars de la relojería”— redefine el tiempo a través del poder del diseño. Relojes que son arte, innovación y expresión personal.
Leer más

Exploración sin límites

Con estética vintage, tecnología moderna y espíritu outdoor, los nuevos SRPJ31 y SRPJ33 combinan el ADN aventurero de Prospex con la fiabilidad mecánica del calibre 4R35.
Leer más

Las otras aventuras de Montblanc

La marca combina su ADN explorador, presente en las colecciones Iced Sea y 1858, con la elegancia refinada y deslumbrante de las líneas Bohème y Star Legacy. Este año, Montblanc reafirma ese equilibrio con estas novedades que amplían su visión relojera

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share