El universo flotante de Ulysse Nardin

Ulysse Nardin lanza el Blast [Free Wheel Maillechort], un espectáculo de ingeniería flotante en oro blanco y alpaca

El nuevo Blast [Free Wheel Maillechort] de Ulysse Nardin es un reto a la lógica relojera. Una complicación que parece levitar dentro de una caja ultra glassbox de zafiro. Con tourbillon volante, escape de fuerza constante y una esfera en metal vivo (alpaca), este reloj de 50 piezas es puro coleccionismo técnico.

El arte de lo imposible

¿Qué pasa cuando una manufactura decide romper las reglas de la construcción relojera? El resultado es esto: un reloj donde los engranajes parecen flotar sin sujeción, donde el tourbillon se suspende en el vacío y donde incluso la energía se muestra como un espectáculo mecánico. Ulysse Nardin presenta su nueva edición limitada Blast [Free Wheel Maillechort], un reloj de alta relojería que une misterio, complejidad e innovación en una ejecución fuera de serie.

Mecánica que levita

La caja de 45 mm en oro blanco pulido y satinado, tallada con ángulos negativos mediante tecnología láser, alberga un calibre manual UN-176 cuya arquitectura es tan espectacular como su funcionamiento. Bajo una cúpula de cristal de zafiro tallada a partir de un solo bloque, la esfera en alpaca —aleación conocida como Maillechort— aporta profundidad y textura con una pátina viva que evoluciona con el tiempo.

El movimiento parece suspendido. Sin puentes visibles, los elementos mecánicos “vuelan” sobre la esfera: a las 12 horas, un doble barrilete flotante que proporciona 7 días de reserva de marcha; a las 6, un tourbillon volante con el revolucionario escape Ulysse Anchor Escape Constant, hecho en silicio, que mantiene la fuerza constante al volante sin importar el nivel de carga.

Técnica de altos vuelos

Como decimos arriba, el Blast [Free Wheel Maillechort] late con el calibre UN-176. Ahora ahondamos en sus cualidades técnicas excepcionales. Se trata de un movimiento de cuerda manual desarrollado por la propia manufactura que desafía la lógica mecánica. Este motor relojero incluye un tourbillon volante con el innovador escape constante Ulysse Anchor, completamente realizado en silicio: desde la espiral hasta la rueda de escape, lo que elimina la necesidad de rubíes o pivotes tradicionales y garantiza una entrega de energía estable durante los siete días completos de reserva de marcha. Todo ese poder lo entregan dos barriletes flotantes situados a las 12 h, con un indicador de carga muy poco convencional a las 4 h: tres bandas indican carga completa, y una sola, que ya es hora de darle cuerda.

El tourbillon, por su parte, flota a las 6 h y está formado por 45 componentes minúsculos que ya han sido galardonados con el premio al mejor tourbillon en el GPHG 2015. La caja, de 45 mm en oro blanco satinado y pulido, está coronada por un cristal de zafiro en forma de glassbox —tallado a partir de un único bloque— que permite ver el movimiento desde todos los ángulos. También tiene fondo transparente que deja ver una platina de alpaca que hace juego con la esfera. Este “metal vivo” desarrolla una pátina única con el tiempo, lo que garantiza que no habrá dos relojes exactamente iguales. Completan la experiencia una correa de caucho azul con efecto terciopelo y cierre desplegable de oro blanco. Y como buen objeto del deseo, este Blast se limita a solo 50 ejemplares a nivel mundial.

Maillechort: la esfera con alma

La elección de la alpaca (o maillechort) no es casual. Esta aleación de cobre, zinc y níquel, históricamente usada en instrumentos musicales por su resonancia acústica, es más dura que el latón y requiere mayor destreza en su manufactura. Su acabado natural desarrolla una pátina con el paso del tiempo, convirtiendo cada esfera en un objeto único. Su nombre proviene de los ingenieros franceses Maillet y Chorier, quienes la inventaron en el siglo XIX.

Un espectáculo para conocedores

El Blast [Free Wheel Maillechort] no es un reloj para cualquiera. Es una obra de ingeniería poética, una pieza que requiere tiempo para ser comprendida y admirada. Para quienes buscan lo extraordinario y valoran la audacia técnica tanto como la estética, este reloj es una declaración de intenciones. Limitado a 50 unidades, es una invitación a entrar en el universo flotante de Ulysse Nardin.

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA Ulysse Nardin Blast [Free Wheel Maillechort]



  • Movimiento: Calibre de manufactura UN-176, manual, tourbillon volante con escape de áncora Ulysse (constante) / tecnología de láminas, Indicador de reserva de marcha a las 4 horas, rueda de escape, áncora y espiral de silicio, 246 componentes, 23 rubíes, frecuencia 2.5 Hz / 18,000 alt/h, reserva de marcha 7 días..
  • Función: Tourbillon volante, horas, minutos
  • Caja: Caja de oro blanco satinado y pulido, fondo abierto de oro blanco y zafiro con platina de alpaca, diámetro 45 mm, hermeticidad 30 m.
  • Carátula: Apaca, agujas grises con Superluminova blanca.
  • Correa: Correa de caucho impermeable efecto terciopelo azul, cierre desplegable de oro blanco. Compatible con las correas BLAST Tourbillon.
  • Versiones: Edición limitada de 50 piezas.
  • Precio: 126,600 dólares sin impuestos incluidos.
Yolanda Ruiz

Periodista todoterreno, llevo más de una década tomando el pulso a la industria relojera. “De los relojes lo que más me asombra es cómo actúan como instrumento de identidad. Son testigos de los cambios sociológicos y culturales».

Artículo anterior

Henry Cavill, más allá del superhéroe

Siguiente artículo

Sobre los 'cazagringos' y por qué Tijuana es un Submariner

Notas relacionadas
Leer más

Henry Cavill, más allá del superhéroe

Henry Cavill es más que un actor guapísimo y atlético. Embajador de la Elegancia de Longines, protagoniza la campaña de la firma ‘¿Qué hora es allí?’

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share