Una nueva concept store se suma en Las Lomas al recorrido urbano de la Ciudad de México, uno de los hábitat más efervescentes de la actualidad internacional. L’Atelier d’Luxe es un manifiesto de estilo que invita a crear vínculos de instrospección con la belleza de objetos únicos donde lo cotidiano y funcional para la decoración dialoga en armonía con el arte.
Eric Kogan y Jorge Puentes, dos de los más inquietos referentes del lujo en la alta relojería con amplia trayectoria en el mundo del retail en México, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, proponen una visión diferente con un espacio nuevo y ecléctico donde las creaciones cotidianas cuidadosamente seleccionadas en Japón, Italia, Dinamarca, México, Francia y España aportan una alternativa a la escena del lujo capitalino en un momento donde la agitación de las aperturas frecuentes subestima a veces el poder de lo esencial y la propia naturaleza interior de los objetos.
Propuesta necesaria
Este espacio nace como una propuesta necesaria para los regalos, la decoración del hogar y los lugares de trabajo donde prevalece una selección que cuida la belleza de los productos de engañosa simplicidad y refinado trabajo artesanal. La L’Atelier d’Luxe representa a una docena de creadores independientes que conviven perfectamente en una amalgama tan personal como natural de estilos donde se pueden descubrir las últimas tendencias del diseño intercultural o el mero placer por el lujo superfluo. Algunos de ellos se presentan por primera vez en México.
Entre las prestigiosas firmas que propone L’Atelier está Nousaku, una casa fundada en Takaoka, en 1916, centro de la industria del cobre en Japón desde hace más de cuatro siglos, que comenzó a fabricar objetos rituales budistas, juegos para la ceremonia del té y enseres cotidianos como jarrones, floreros, vasos o dispensadores para el sake creados exquisitamente en latón, bronce u hoja de oro. Nousaku ha logrado su reputación por su sensibilidad ascética en la que predominan los volúmenes y las formas armoniosas.
En un mundo en constante cambio las referencias estéticas de una firma como Amuami tienen el poder de perdurar. Basada en las ancestrales elaboraciones textiles más finas de Japón, este taller de artesanos regionales propone unas nuevas formas de belleza atemporal en lámparas y objetos de decoración donde cada pieza requiere semanas de elaboración con tramas de finísimos hilos de seda para lograr piezas de arte ornamental irrepetibles que aportan equilibrio para transformar cualquier espacio.
Hedonismo corporal
Con la atención en la indulgencia sensorial y el bienestar holístico la firma Baobab ofrece colecciones permanentes y en ediciones limitadas de velas, fragancias para los diferentes espacios y hedonismo corporal meticulosamente fabricadas con procesos distintos y un saber hacer único. Cada envase brilla por su soplado a mano y los colores aparecen gracias a la inclusión de confeti o hebras de cristal que aparecen de forma aleatoria como por arte de magia.
La cuchillería Jikko fue fundada en la ciudad Sakai (Osaka), en 1901 y representa la excelencia del forjado japonés para instrumentos de corte usados por los más reputados chefs. Los cuchillos Jikko están forjados artesanalmente con los mejores aceros de Japón siguiendo la tradición de su fundador, JIKKO Jikou, adaptada a las necesidades y el diseño contemporáneo.Su catálogo ofrece instrumentos para cada producto en una simbiosis misteriosa entre el objeto y los ingredientes.
L’Atelier d’Luxe ha reunido también un grupo de marcas longevas que han permanecido como referentes atemporales para convertirse en objetos de colección. El Casco 19205, fue fundada en Eibar (Guipuzcoa), primero como fábrica de armas de fuego y tras el fin de la Guerra Civil española, como fábrica de accesorios de escritorio de alta calidad. Cada una de sus piezas se elabora con pulidos a mano de múltiples baños de tres metales para lograr sus cromados distintivos. Actualmente el muestrario de El Casco incluye una amplia selección de utensilios para escritorio o set-cajoneras de lápices de colores para artistas. L’Atelier d’Luxe complementa sus firmas de escritura y espacios de trabajo con firmas como Graf von Faber-Castell, instrumentos de escritura Pininfarina, colecciones de piel de Montegrappa o los encendedores y portapuros de Dupont.
Portafolio exclusivo de artistas contemporáneos
La concept store incluye además un portafolio exclusivo de artistas contemporáneos, como el diseñador japonés Shiro Kurumata (Tokio, 1934-1991) con su mezcla de humor y poesía minimal cuyos diseños con materiales industriales como el plástico y el plexiglás para crear interiores arquitectónicos y muebles se han convertido en cotizadas creaciones para los coleccionistas. Un grupo de destacados artistas mexicanos como Jacobo Alonso y sus serie de esculturas de rostros creados con módulos de lana cortados al láser y cosidos a mano. Miguel Castro Leñero con obra en papel, esculturas en bronce, madera y cerámica que representan un bestiario animado de elefantes, perros o caballos. O las esculturas decorativas de pequeño formato de Otto Martin y las series pop repetitivas en collages, serigrafías y cerámicas de Santiago Pani inspiradas en el vocabulario popular mexicano, completa este lugar único por su propuesta.
La nueva tienda está ubicada en Avenida Paseo de la Reforma, 1105, Lomas de Chapultepec. Ciudad de México.