Zenith y USM: un guiño a los 60

Dos íconos suizos, Zenith y USM Modular Furniture, cruzan caminos en una colaboración cápsula que celebra la creatividad de los años 60.

¿Qué habría pasado si en los años 60, década dorada de la creatividad, Zenith y USM se hubieran encontrado? La respuesta llega hoy en forma de colaboración cápsula: Defy Chronograph USM, un homenaje vibrante al diseño suizo y a la relojería de alta frecuencia.

La historia arranca en 1965, cuando Fritz Haller y Paul Schärer revolucionaron el interiorismo con el sistema modular USM Haller, y en 1969, cuando Zenith presentó El Primero, el primer cronógrafo automático de alta frecuencia del mundo. Décadas después, las dos firmas se reúnen para imaginar un “qué hubiera pasado si…”. Y el resultado es tan atrevido como emocionante.

El reloj elegido para dar vida a esta unión es el Zenith Defy de 1969, un modelo con caja octogonal facetada y bisel de 14 lados que encaja naturalmente con la estética modular de USM. Ese lenguaje geométrico y estructural inspira la nueva edición cronógrafo, un diseño que nunca existió en la época, pero que hoy se materializa como un “patrimonio imaginado”.

Código USM

El Defy Chronograph USM mantiene un tamaño compacto de 37 mm en acero inoxidable, con pulsadores tipo bomba que refuerzan la vibra vintage. El brazalete “escalera”, diseñado por Gay Frères en 1969 exclusivamente para Zenith, aporta un guiño histórico irresistible. La estanqueidad de 10 ATM asegura que no solo es un reloj bonito: también es resistente.

La carátula es puro USM: índices cuadrados aplicados con acanaladuras horizontales, estética arquitectónica y cuatro colores vibrantes sacados del catálogo de la firma modular: verde USM, naranja puro, amarillo oro y azul genciana. Cada tono se lanza en edición limitada de 60 piezas, con detalles juguetones como el segundero del cronógrafo coronado por un diminuto conector esférico de USM Haller, relleno de Super-LumiNova. Cuando el cronógrafo se activa, aparece la estrella de Zenith escondida, un detalle narrativo que conecta relojería y diseño.

Corazón preciso

El corazón de la pieza es el legendario El Primero 400, descendiente directo del calibre 3019 PHC de 1969. Un movimiento automático de alta frecuencia (5 Hz / 36,000 alt/h) con rueda de pilares y 55 horas de reserva de marcha, que sigue marcando estándares de precisión más de medio siglo después. Ofrece horas, minutos, segundero pequeño, cronógrafo con contadores de 12 horas y 30 minutos, y fecha a las 4:30. A través del fondo de zafiro, la masa oscilante calada con la estrella de Zenith luce acompañada por los logotipos de El Primero y USM.

Unión natural

Más que un reloj, esta colaboración es un puente entre disciplinas creativas. “El diseño modular de USM resuena con nuestra dedicación a la artesanía relojera”, explica Benoît de Clerck, CEO de Zenith. Por su parte, Alexander Schärer, presidente de USM, lo define como una unión natural: “Aunque nuestras industrias son distintas, compartimos los mismos valores: calidad atemporal, estética refinada y funcionalidad útil”.

El resultado es un reloj cápsula de coleccionista, donde diseño y relojería suiza se entrelazan para rendir tributo al espíritu pionero de los 60 y proyectarlo al futuro.

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA Zenith Defy Chronograph USM



  • Movimiento: Calibre El Primero 400, reserva de marcha 55 horas, 36,000 alt/h.
  • Función: Indicación central de horas y minutos, segundero pequeño a las 9 horas. Cronógrafo: Aguja central del cronógrafo, contador de 12 horas a las 6 horas, Contador de 30 minutos a las 3 horas, indicación de la fecha a las 4:30 horas
  • Caja: Acero, 37 mm, hermeticidad 100 metros.
  • Carátula: Versiones azul genciana USM, amarillo oro USM, verde USM, naranja puro USM
  • Correa: Brazalete “escalera” de acero inoxidable.
  • Versiones: Edición limitada de 60 unidades en cada versión.

Yolanda Ruiz

Periodista todoterreno, llevo más de una década tomando el pulso a la industria relojera. “De los relojes lo que más me asombra es cómo actúan como instrumento de identidad. Son testigos de los cambios sociológicos y culturales».

Artículo anterior

El Octo Finissimo de Bvlgari brilla en Ginebra

Notas relacionadas
Leer más

El Octo Finissimo de Bvlgari brilla en Ginebra

Bvlgari lanza en Geneva Watch Days tres nuevos relojes: Octo Finissimo Lee Ufan x Bvlgari, Octo Finissimo Tourbillon Marble Blue y Bvlgari Bronze con variantes de cronógrafo y GMT.
Leer más

El vivo latido de una época brillante

L. Leroy vuelve con fuerza para celebrar su 240 aniversario con el lanzamiento de ‘Bal du Temps’, una ambiciosa y refinada pieza de alta relojería que combina repetición de minutos y tourbillon volante
Leer más

Chat, diséñame un G-SHOCK…

CASIO presenta el nuevo G-SHOCK MTG-B4000, un reloj en el que la inteligencia artificial se integró como aliada creativa.

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share