La humanidad, a partir del Renacimiento, se ha apasionado con dos temas: la ciencia y el cosmos. Y es que la disciplina del conocimiento nos ha permitido observar la belleza del universo, descifrar algunos de sus misterios y hacernos sentir más cerca de las estrellas. Hoy, H. Moser & Cie. rinde homenaje a ambos campos de la vida con dos nuevas piezas que van de la innovación mecánica a la comunión con la bóveda celeste.
Innovación mecánica: la apuesta de H. Moser & Cie.
El primero de estos relojes es el Venturer Small Seconds XL, una edición limitada de 10 ejemplares que incluye un inédito para el mundo de la relojería: la utilización de la aleación PE5000. Este material, desarrollado por la empresa Precision Engineering AG, es sumamente resistente a los impactos y a los distintos campos magnéticos, gracias a su cualidad paramagnética, la cual otorga precisión máxima a la espiral.
La aleación PE5000
La PE5000 es resultado de la fusión entre el niobio y el titanio, los cuales representan una alternativa sumamente interesante al silicio, que a pesar de también presentar alta resistencia al magnetismo, posee una desventaja: no permite realizar ajustes. Por el contrario, cualquier relojero puede ajustar el niobio-titanio para optimizar el rendimiento del reloj en caso de ser necesario.
Espiral paramagnética: una revolución relojera.
Para la primera serie de de relojes con esta espiral paramagnética, H. Moser & Cie. presenta una pieza con bisel refinado y elegante, el cual se abre sobre la esfera convexa que es realzada por un cristal de zafiro combado. Como incorporación a esta serie única, se ha introducido una nueva esfera fumé azul profundo que será únicamente utilizada en este guardatiempo. El mismo tono se replica en el puente de volante y el volante, gracias a un acabado especial que aporta profundidad al escape.
En este reloj, la caja de oro blanco mide 43 mm, el fondo de caja de cristal de zafiro es transparente, tiene corona adornada con una “M”, índices aplicados y agujas en forma de hoja. Late con el calibre de cuerda manual in house con pequeño segundero HMC 327 y reserva de marcha de hasta 3 días como mínimo.
La esfera verde cósmico del Endeavour Centre Seconds Concept Cosmic Green.
Por otro lado, la firma apunta a las estrellas con el reloj Cosmic Green, con una nueva esfera de color esmeralda, disponible en el modelo Endeavour Centre Seconds Concept Cosmic Green. Esta esfera verde cósmico se muestra sin logo ni índices, para dar protagonismo al color: una declaración de lujo minimalista que acapara la atención gracias a su inconfundible aspecto.
Este reloj, disponible en oro rosa o blanco, está limitado a 20 ejemplares cada uno. La caja mide 40.8 mm, tiene cristal de zafiro y la leyenda “1 de 20” grabada en el lado del movimiento de la caja. Tiene agujas en forma de hoja, reserva de marcha de 7 días como mínimo y correa de piel de aligátor estilo camuflaje cosida a mano.
Elegancia minimalista con H. Moser & Cie.
Con un total de 41 complicaciones, el Les Cabinotiers Solaria Ultra Gran Complicación – La Première representa todo un récord de la industria. La manufactura suiza lo ha presentado con motivo de su 270º aniversario. Su movimiento incluye 1,521 componentes y su desarrollo se ha prolongado durante ocho años.
Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…
Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.
Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.
Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).
Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.
Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.