El rugido de Tokio

La colección Grand Seiko Sport da la bienvenida al Tokyo Lion Tentagraph, equipado con el primer movimiento de cronógrafo mecánico de la marca

Grand Seiko vuelve a rugir con fuerza. Esta vez lo hace desde la jungla urbana de Tokio con el nuevo Tokyo Lion Tentagraph, un reloj que fusiona instinto animal, precisión japonesa y un diseño musculoso con alma refinada. Es la primera vez que el movimiento Tentagraph —el cronógrafo mecánico más ambicioso de la firma— se deja ver con este poderoso traje de titanio.

El Tokyo Lion Tentagraph no se anda con rodeos. Su caja presenta líneas afiladas y superficies contrastantes gracias al Brilliant Hard Titanium, una aleación que brilla más que el titanio tradicional y es 2.7 veces más dura que el acero inoxidable. Cada superficie está acabada con una combinación impecable de pulido Zaratsu y cepillado, generando un juego de luces que destaca el carácter deportivo y refinado de la pieza. Desde la primera versión del Tokyo Lion lanzada en 2019, esta evolución lleva todo al siguiente nivel. ¿El resultado? Un reloj que resiste arañazos, es ligero y luce de impacto.

Además, Tokyo Lion Tentagraph es un cronógrafo mecánico de alto rendimiento que combina potencia, precisión y diseño. Inspirado en el león —símbolo de la marca desde 1960— este reloj marca un antes y un después al ser el primero de su tipo en incorporar el calibre Tentagraph, un movimiento 100% mecánico desarrollado para desafiar los límites del tiempo y la resistencia. El cronógrafo se opera con pulsadores laterales optimizados para dar una respuesta firme y satisfactoria al tacto. Cada detalle ha sido pensado para mejorar la experiencia del usuario sin sacrificar la estética.

Un calibre con instinto felino

El corazón del reloj es el calibre 9SC5, el primer cronógrafo mecánico íntegramente desarrollado por Grand Seiko. Con una frecuencia de 5 Hz (10 alternancias por segundo), escape Dual Impulse y doble barrilete, este movimiento ofrece una reserva de marcha de 72 horas incluso con el cronógrafo activado.

Como prueba de su fiabilidad, cada Tentagraph se somete a 20 días de pruebas, superando los estándares internos de Grand Seiko, para garantizar su precisión: entre +5 y -3 segundos por día.. El movimiento cuenta además con embrague vertical y rueda de pilares, dos componentes esenciales para garantizar la suavidad en la activación del cronógrafo y evitar saltos en las manecillas. Por si fuera poco, un martillo de tres puntas asegura que las agujas vuelvan a cero con precisión quirúrgica. El resultado es una máquina feroz, lista para conquistar cualquier desafío —ya sea en el deporte, en la ciudad o simplemente en la vida diaria— con la misma determinación que inspira el rugido de un león.

Diseño con garra

La esfera, inspirada en la melena del león agitada por el viento, tiene una textura hipnótica. Las subesferas tridimensionales a las 3, 6 y 9 horas están ligeramente embebidas en la esfera principal, lo que mejora la legibilidad y da profundidad al diseño. Los índices, afilados como garras, reflejan la luz con elegancia y contienen Lumibrite en mayor cantidad para brillar con intensidad incluso en condiciones de baja visibilidad. Los pulsadores del cronógrafo fueron diseñados para ofrecer una experiencia táctil firme y satisfactoria, mientras que la caja, ligeramente curvada en el fondo, se ajusta de forma natural a la muñeca. Todo ha sido pensado para ofrecer un equilibrio perfecto entre ergonomía y presencia.

La correa de caucho, desarrollada especialmente para este modelo, es casi tres veces más resistente que una convencional. Su color marrón combina con la esfera, y en el reverso, una huella de león grabada a modo de guiño oculto para el portador. Comodidad, sujeción y un diseño pensado hasta el último detalle. El Grand Seiko Tokyo Lion Tentagraph no es solo un reloj: es una declaración de fuerza, elegancia y precisión. Un guardián feroz del tiempo para quienes están listos para dominar cualquier terreno.

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

Grand Seiko Tokyo Lion Tentagraph

    
Movimiento:
   
Calibre 9SC5, automático, – +5 a -3 segundos al día, 60 rubíes, 36,000 alt/h, escape de doble impulso, dos barriletes con 72 h de reserva de marcha (3 días), arquitectura de rueda de pilares y embrague vertical, martillo de tres puntas.
   
Función:
   
Horas, minutos, segundero pequeño a las 3, cronógrafo con segundero central, contadores de 30 minutos y 12 horas, fecha.
   
Caja:
   
43 mm de diámetro x 15.6 mm de altura, caja de titanio de alta intensidad (grado 5), cepillada con detalles pulidos Zaratsu, fondo de zafiro, corona atornillada, hermeticidad 200 m.
   
Carátula:
   
Texturizada con temática de león en color marrón, fecha a las 4:30, marcadores aplicados y manecillas en el típico estilo GS, con LumiBrite, manecillas de cronógrafo con detalles rojos.
   
Correa:
   
Correa de caucho marrón con cierre triple con botón pulsador de liberación.
   
Precio:
   
17,500 euros

Yolanda Ruiz

Periodista todoterreno, llevo más de una década tomando el pulso a la industria relojera. “De los relojes lo que más me asombra es cómo actúan como instrumento de identidad. Son testigos de los cambios sociológicos y culturales».

Artículo anterior

Haute-Rive, el reloj de las 1,000 horas

Siguiente artículo

Anticiparse a la vanguardia

Notas relacionadas
Leer más

Cuando Hublot encontró a Choupette

Hublot celebra los 20 años del Big Bang con una campaña inesperada y viral. La protagoniza Choupette, la legendaria gata de Karl Lagerfeld
Leer más

Anticiparse a la vanguardia

La tecnología innovadora Chopard Quattro celebra su cuarto de siglo en el corazón de un nuevo reloj. Estética renovada pero manteniendo sus nueve días de reserva de marcha y una elevada precisión cronométrica
Leer más

Haute-Rive, el reloj de las 1,000 horas

Stéphane von Gunten es el creador de la firma Haute-Rive, con su creación Honoris I, un reloj inspirado en su antepasado y que disfruta de mil horas de reserva de marcha.
Cuervo y Sobrinos Historiador Asturias Pequeños Segundos
Leer más

Un susurro en el pulso del tiempo

Cuervo y Sobrinos privilegia la claridad, la proporción y la belleza silenciosa en el nuevo Historiador Asturias Pequeños Segundos.

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share