Qué piensan los coleccionistas? Esa es la gran pregunta que se hacen todas las firmas relojeras. Una cuestión compleja y difícil de responder. La relación entre las marcas y los aficionados ha sido tradicionalmente ambigua, debido a la dificultad de atender los gustos y necesidades de un grupo tan diverso. Cada firma aborda esta situación según su política y tradición.
En algunos casos, sin mencionar nombres, hemos sido testigos de declaraciones de directivos que asumen que el papel del coleccionista debe limitarse a adquirir la pieza que le gusta, sin importar su opinión, bajo el argumento de que “ellos son los que saben hacer relojes”. Sin llegar a esos extremos, está claro que el coleccionista ha desempeñado históricamente un rol pasivo en la cadena de valor del negocio relojero.
Una nueva voz para los coleccionistas
CollectorSphere nace con el propósito de romper con esa imagen anticuada y otorgar al coleccionista el protagonismo que merece. Se trata, en esencia, de un club exclusivo de aficionados a la relojería, al que solo se accede por invitación. Actualmente cuenta con más de doscientos miembros, entre ellos 37 integrantes de la GPHG Academy, provenientes de 22 países y con edades que oscilan entre los 18 y los 70 años.
Su objetivo es construir una comunidad que fomente el diálogo entre los distintos actores del sector, con un mensaje claro y coherente, respetando las diversas sensibilidades que caracterizan a un grupo tan heterogéneo. Para lograrlo, organizan reuniones privadas, encuentros con directivos de marcas y elaboran informes en profundidad.
Uno de estos informes, el Intelligence Report 2025, ha servido como carta de presentación de CollectorSphere en el sector, y su metodología y resultados reflejan fielmente la filosofía de trabajo de la organización.
Análisis inteligente del sector
La principal innovación del Intelligence Report 2025 radica en su metodología. Las encuestas de mercado suelen dividirse en dos tipos: cuantitativas (basadas en escalas numéricas) y cualitativas (centradas en entrevistas). Las investigaciones cualitativas ofrecen información más rica, aunque difícil de sintetizar en cifras.
CollectorSphere ha optado por una metodología cualitativa, pero con una categorización clara de coleccionistas y marcas que permite segmentar y analizar las respuestas de forma más estructurada.
El estudio identifica siete arquetipos de coleccionistas:
Loupe Carrier (portadores de lupa)
Archivist (archiveros)
Indie Patron (amantes de los independientes)
Thought Leader (coleccionistas activos)
Industry Insider (conocedores del sector)
The Engineer (analíticos y orientados a datos)
Luxury Enthusiast (centrados en la estética y el lujo)
En cuanto a las marcas, se establecen ocho categorías:
La Santísima Trinidad (Audemars Piguet, Vacheron Constantin, Patek Philippe)
Rolex
Iconos (Cartier, Breguet, Seiko…)
Contemporáneos Accesibles (Oris, Frédérique Constant)
Maravillas Técnicas (Richard Mille, A. Lange & Söhne…)
Entusiastas (Blancpain, H. Moser & Cie…)
Independientes
Micros
A partir de esta segmentación, se realizaron entrevistas cruzadas entre los distintos perfiles de coleccionistas y las categorías de marcas.
Respuestas reveladoras
El informe combina resultados numéricos con testimonios cualitativos. Las preguntas abordan temas como tendencias, conocimiento de las firmas y hábitos de uso. Aunque el contenido completo merece una lectura detallada, algunos datos destacan por su relevancia.
Por ejemplo, el 47 % de los encuestados considera que Breguet tiene el mayor potencial para recuperar su creatividad histórica. También se menciona a Girard-Perregaux y Universal Genève como marcas con capacidad para destacar en la categoría de Entusiastas.
Uno de los hallazgos más interesantes es el papel del smartwatch en la vida de los coleccionistas. Para muchos, este dispositivo cumple una función similar a la que tuvo el reloj de cuarzo en su momento: forjar el hábito de llevar reloj, lo que podría llevar a los jóvenes usuarios a interesarse por la relojería mecánica en el futuro.
En cuanto a tendencias, el color morado aparece como el más citado para carátulas (35.7 %), aunque un porcentaje mayor (57 %) destaca las carátulas de piedra natural como la principal tendencia de la temporada. También se recogen impresiones personales, como la de un coleccionista del grupo Loupe Carrier, quien afirma: “Tengo la impresión de que las carátulas en acabado mate están volviendo al primer plano, en contraposición a las metalizadas y soleadas”. Aunque subjetiva, esta observación fue considerada relevante por el estudio.
El informe no evita temas delicados, como la subida de precios. Un 40 % de los entrevistados expresaron su descontento, calificándola de injustificada. Algunos comentarios fueron especialmente críticos, como el de un coleccionista que acusa a ciertas firmas —especialmente las del grupo Richemont— de haber perdido el control sobre sus precios.
Una herramienta con gran potencial
Estas son solo algunas de las conclusiones del Intelligence Report 2025, un documento de 88 páginas que representa un esfuerzo notable por parte de CollectorSphere para dar voz a los coleccionistas. El informe está estructurado de forma clara y accesible, tanto para las marcas como para los aficionados.
La imagen del coleccionista como un actor pasivo que simplemente acepta las decisiones de la industria ha quedado atrás. Hoy, su voz debe ser escuchada, y entidades como CollectorSphere pueden convertirse en el vehículo ideal para lograrlo.