El nuevo look del Railmaster de Omega

Con un estilo vintage inconfundible, pero con las virtudes técnicas más avanzadas, esta versión del Railmaster muestra sus mejores cualidades antimagnéticas y de precisión

El primer Omega Railmaster se lanzó en 1957 como parte de una trilogía conocida como la “línea profesional” –le acompañaban el primer Speedmaster para pilotos de carreras y el Seamaster 300 para buceadores– y estaba destinado como su propio nombre indica al personal ferroviario. Lo que le convertía en el reloj adecuado para esa actividad eran sus excelentes propiedades antimagnéticas.

Degradados de color

Protegido por una caja interior, el reloj resistía campos magnéticos de hasta 1,000 gauss —los relojes antimagnéticos de la época solo ofrecían una protección de unos 60 gauss—, lo que garantizaba precisión para cualquier usuario que trabajara cerca de las vías del tren. Ahora, esta creación de Omega regresa con nuevos degradados de color y una estética pura. Eso sí, con esa caja simétrica y brazaletes articulados que recuerdan el estilo estético de los Seamaster Aqua Terra, algo que ha sido así en todos los modelos Railmaster desde 2003 y que contribuye a crear un hilo conductor entre las familias.

Estos nuevos Railmaster se presentan en dos diferentes versiones, aunque con el mismo diámetro de caja, 38 mm. La primera se distingue por su esfera gris con degradado negro. La esfera no tiene inscripciones, salvo el logotipo de Omega y el nombre Railmaster. Los grandes índices y números están transferidos en SuperLumiNova blanca, lo que garantiza la legibilidad. Este modelo está disponible con correa de piel negra o con brazalete de acero inoxidable con eslabones rediseñados.

Función de segundero pequeño

Por su parte, la segunda propuesta luce esfera beige con degradado negro. Al igual que el Railmaster lanzado en 2004, este modelo incluye una función de segundero pequeño, lo que le confiere un aspecto distintivo. Está disponible con correa de piel Novonappa marrón dorado o con brazalete de acero

El nuevo Railmaster incorpora el Calibre Co-Axial Master Chronometer 8806, que es 15 veces más resistente que los movimientos originales y está certificado por el Instituto Federal Suizo de Metrología (METAS). Al igual que todos los modelos Master Chronometer actuales, los relojes son capaces de soportar un magnetismo de hasta 15.000 gauss. Una vez más, con estos Railmaster quedará de manifiesto que sigue siendo uno de los favoritos de los aficionados, sobre todo por ese estilo vintage inconfundible.

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA Omega Railmaster



  • Movimiento: Calibre Co-Axial Master Chronometer 8806 y 8804 (pequeños segundos), automático, certificado METAS, resistencia a campos magnéticos de 15,000 gauss.
  • Función: Horas, minutos, segundos (esfera gris) y pequeños segundos (esfera beis).
  • Caja: Acero inoxidable, 38 mm.
  • Carátula: Esfera gris con degradado negro o esfera beis con degradado negro, indices y numerales con SuperLumiNova.
  • Correa: Esfera gris con pulsera de piel negra o brazalete de acero. Esfera beis con correa de piel Novonappa o brazalete de acero.
Ricardo Balbontín

Artículo anterior

La reafirmación de un clásico

Siguiente artículo

Chat, diséñame un G-SHOCK…

Notas relacionadas
Leer más

Chat, diséñame un G-SHOCK…

CASIO presenta el nuevo G-SHOCK MTG-B4000, un reloj en el que la inteligencia artificial se integró como aliada creativa.
Leer más

La reafirmación de un clásico

Seiko presenta tres nuevas y versátiles ediciones del popular 5 Sports con función GMT: cada referencia con un encanto singular

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share