La fuerza del color

La referencia MRG-B2000BG-3A es la última propuesta de G-SHOCK dentro de su línea MR-G de relojes de titanio. La firma japonesa hace uso de avanzadas técnicas de forjado para dotarlo de unos colores profundos inspirados en la cultura local. Imponente en lo estético, el G-SHOCK MRG-B2000BG-3A es igual de impresionante en su apartado técnico, con un movimiento alimentado por energía solar y conectable al celular mediante Bluetooth

La línea MR-G fue creada por CASIO en 1996 como un paso más en su proyecto de crear el reloj más resistente del mundo. En esencia, la idea partía del mismo concepto que hizo posible la creación de G-SHOCK en 1983, basado en un sistema interno antichoques de protección del mecanismo, pero con el valor añadido de su fabricación en metal. Poco a poco, la colección MR-G ha ido ganando sofisticación técnica y estética. Este proceso ha incluido los materiales de terminación, primero con la adopción del titanio y, más tarde, con la aplicación de avanzados procedimientos de recubrimiento combinados con acabados artesanales inspirados en la tradición japonesa. El resultado: unos relojes que elevan la tecnología al nivel de arte relojero en piezas tan funcionales como exclusivas.  

Ligero y resistente. El recubrimiento no solo cumple un papel estético. Aporta resistencia a los arañazos en las superficies de titanio. 

Todas estas virtudes las encontramos en el espectacular MRG-B2000BG-3A, ya catalogado como una de las referencias más exclusivas lanzadas en la historia de G-SHOCK. El primer contacto con el reloj es deslumbrante. Con un diámetro de 49.8 milímetros y un grosor de 16.9 milímetros, el MRG-B2000BG-3A se nos presenta como una imponente mole negra. Sin embargo, no hay que quedarse en estas impresiones superficiales, sino profundizar un poco más, porque es ahí donde encontramos su esencia. Lo que nos parece negro es, en realidad, un azul verdoso de tono oscuro que en Japón tiene su propio nombre (kurogane-iro).

Espadas y armaduras forjadas a fuego

El color está inspirado en los matices cromáticos adquiridos por las espadas y armaduras forjadas a fuego por los maestros artesanos japoneses. Claro, que los actuales procedimientos cromáticos no tienen nada que ver con los usados en épocas pasadas. Tanto la caja como el brazalete de titanio adquieren esta apariencia mediante una tecnología de AIP consistente en un chapado iónico por arco que convierte los vapores metálicos en plasma, que luego se adhiere a la superficie del reloj. Además de su presencia, esta técnica aporta a la pieza un grado adicional de dureza en comparación con el titanio tradicional. 

El acabado azul verdoso de la caja y el brazalete es similar al que se obtenía en el proceso de forjado de las espadas.

Grande, pero ligero, el MRG-B2000BG-3A pesa 150 gramos en su versión con brazalete de titanio. Mantiene la filosofía G-SHOCK de máxima resistencia, con una hermeticidad de 200 metros y protección de golpes y campos magnéticos. Tanto la corona atornillada como los pulsadores se han construido siguiendo el patrón Clad Guard Structure, que garantiza la hermeticidad y resistencia de los elementos, pero sin necesidad de aumentar su volumen y garantizando la operatividad.

Su identidad autosuficiente queda probada al recibir su energía de la luz solar gracias a las placas de la carátula, complementada con una batería. El frontal viene protegido con un cristal de zafiro con un tratamiento antirreflejos que garantiza una visión óptima de la carátula desde cualquier ángulo. Al igual que las piezas más exclusivas de G-SHOCK, este reloj se ha fabricado íntegramente en Japón

Sensación de lujo

Todo este fantástico nivel de construcción tiene su reflejo en los impecables acabados y suma de detalles. La sensación de lujo aparece en los elementos en color dorado, que son los tornillos vistos de fijación de la caja, corona atornillada y pulsador. También son dorados los índices tridimensionales, con una curvatura en caída tomada de las antiguas espadas japonesas, y las agujas luminiscentes. El realce de la carátula evoca el aspecto de un abanico tradicional.

En un nivel inferior, la carátula repite el tono verde oscuro de la caja, rematada con un patrón hexagonal similar al caparazón de una tortuga, animal que en Japón es símbolo de buena fortuna. Dos contadores, delimitados por un arco verde, aportan la información complementaria a la hora principal. Destaca el segundo contador horario que, según la función que estemos usando, sirve para señalar el indicador de modo, la alarma o el cronómetro. Sin pantallas digitales, la información del MRG-B2000BG-3A lleva a centrar la atención en los datos fundamentales. Solo así podremos disfrutar de su deslumbrante estética y nivel de acabado. Más que una referencia moderna, el MRG-B2000BG-3A es un reloj eterno, como las leyendas de guerreros japoneses que han inspirado su creación.  

Tecnología conectada

Una de las características más logradas del MRG-B2000BG-3A es la distribución de la información. A primera vista, parece un reloj sencillo, con las agujas principales acompañadas por contadores de menor tamaño. Sin embargo, esta aparente simplicidad es engañosa, ya que el reloj incorpora una amplia gama de funciones pensadas para satisfacer al usuario más exigente.

En primer plano se muestra la hora principal, la hora dual, el indicador día/noche, fecha y día de la semana. Pero hay mucho más: el MRG-B2000BG-3A también incluye cuenta regresiva, calendario completo, alarma diaria y cronógrafo de un segundo con capacidad de medición de hasta 24 horas.

Gracias a la tecnología de CASIO WATCHES, el MRG-B2000BG-3A se sincroniza con el celular mediante la aplicación Mobile Link, lo que amplía exponencialmente sus funcionalidades. A través de esta app, es posible ajustar la hora dual en más de 300 ciudades alrededor del mundo, consultar el estado de la batería del reloj y realizar ajustes horarios con precisión absoluta. En caso de no utilizar esta vía, el reloj también cuenta con ajuste automático mediante señal de radio de seis bandas, lo que garantiza puntualidad impecable en cualquier circunstancia.

Andrés Moreno

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.

Artículo anterior

Tiempo de Relojes #141 Noviembre 2025

Notas relacionadas
Leer más

El Palacio de las tendencias

El Palacio de Hierro se consolida como epicentro de alta relojería, tendencias y exclusividad en México. Breitling, Hublot, Franck Muller y Grand Seiko tienen propuestas muy atractivas.
Leer más

WOLF cumple 190 años

Para que el legado perdure, WOLF 1834 ha diseñado soluciones que fusionan belleza y la funcionalidad. Su objetivo es claro: honrar las historias de las personas y sus joyas y relojes invaluables.
Leer más

Como pez en el agua

El nuevo Delfin The Original Chronograph de Edox renueva su look deportivo y se consolida como una criatura marina hermética a 200 metros

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share