Chat, diséñame un G-SHOCK…

CASIO presenta el nuevo G-SHOCK MTG-B4000, un reloj en el que la inteligencia artificial se integró como aliada creativa.

Hasta hace muy poco tiempo, el concepto ‘inteligencia artificial’ se limitaba a contextos relacionados con la ciencia ficción. Todavía en 2001, narrativas como la de la película A. I. Artificial Intelligence de Steven Spielberg, nos sorprendían por plantear escenarios donde la interacción humana/tecnológica tenía una intensidad similar a la que se tiene solo entre humanos.

Haley Joel Osment en una escena de A. I. Artificial Intelligence (Dir. Steven Spielberg, 2001).

Increíble que bastaron dos décadas para que nuestro uso de la IA sea tan frecuente que hasta hay quienes desarrollan relaciones parasociales con ella. Pero por fortuna, mientras las personas de a pie aprendemos a descifrarla, expertos de diversas ramas de la tecnología han sabido sacar provecho de ella. Esto incluye al mundo relojero, donde —con el objetivo de integrar nuevas tecnologías sin perder su esencia— CASIO ha marcado un punto de inflexión. Lo hace con el nuevo G-SHOCK MTG-B4000, un reloj que representa mucho más que un avance técnico. Esta novedad es la manifestación y normalización de la alianza, cada vez más estrecha, entre la intuición humana y la inteligencia artificial.

Así es hacer un reloj usando inteligencia artificial

Concebido bajo el concepto de fusionar elementos opuestos —metal, fibra de carbono y resina—, este modelo redefine la estética funcional. Gracias al uso de algoritmos inteligentes, la estructura Dual Core Guard fue optimizada hasta alcanzar un equilibrio perfecto entre fortaleza, ligereza y comodidad. Pero detrás de su diseño no hay máquinas trabajando solas: la inteligencia artificial analizó, simuló y refinó, mientras los ingenieros aportaron visión, creatividad y propósito. Para entender el proceso, conversamos con Takayasu Akagi —Director del departamento de diseño G— y Yoshihiro Kobayashi —Section Manager de CASIO Timepiece— sobre cómo la IA se convirtió en su socia creativa.

Takayasu Akagi, Director del departamento de diseño G, y Yoshihiro Kobayashi, Section Manager de CASIO Timepiece.

Tiempo de Relojes: ¿Cómo describen el papel que jugó la inteligencia artificial al desarrollar el MTG-B4000?  

Takayasu Akagi: Hasta hace poco mucha gente tenía la sensación de que los G-SHOCK son muy grandes. Con la colaboración con la IA, logramos reducir el tamaño del reloj sin tener que sacrificar el diseño estructural. Esto nos permitió proponer diferentes disposiciones de los materiales y optimizar el diseño en general. Es decir, la IA se utilizó principalmente para optimizar el diseño, reducir las dimensiones y proponer una nueva tecnología.

Yoshihiro Kobayashi: La IA fue una herramienta clave para optimizar el diseño estructural y generar las

ideas iniciales. Por ejemplo, en el MTG-B4000 no se utilizan tornillos para estabilizar la parte de reloj y la parte de la correa. Así que la IA nos ayudó a implementar este nuevo diseño sin afectar esa estructura.

TDR: ¿Qué tipo de datos tuvieron que darle a la IA para que pudiera dar resultados acertados? ¿Qué tanta prueba y error hubo?

TA: Lo más importante, desde los inicios de la marca, es que todos los modelos G-SHOCK tienen resistencia absoluta. Además son durables y soportan caídas de hasta 20 metros. Estas características se incluyen en todos los modelos G-SHOCK, incluido este. Así que, teniendo esto en cuenta, se introdujeron en la IA los resultados de las pruebas de durabilidad que hemos hecho a los modelos anteriores. Con esta base de las propiedades materiales del reloj y simulaciones previas, fue que se pudieron generar ideas nuevas para el desarrollo de este modelo.

TDR: De este intercambio de información y los resultados que arrojaba la IA, ¿hay algo que realmente los haya sorprendido?

TA: Habíamos experimentado antes con la IA usando el modelo DW-5000 en el proyecto DREAM, con el que celebramos los 40 años de G-SHOCK. Los datos que introdujimos dieron como resultado el modelo G-D001. Es muy sorprendente como se pueden generar nuevas ideas a partir de lo que define la marca.

YK: Además, la IA propuso combinaciones de formas y materiales que no habíamos imaginado y que son muy novedosas para G-SHOCK.

El modelo G-D001, parte del proyecto DREAM fue el primer experimento de aplicación de inteligencia artificial en un reloj CASIO.

“Un humano hubiera deducido lo mismo, pero en más tiempo”

TDR: ¿Creen que un humano no hubiera llegado a esas mismas conclusiones o que, de hacerlo, hubiera tardado mucho más en llegar a ellas?

TA: Este fue un proceso de diseño muy distinto a lo que habíamos hecho antes y nos llevó menos tiempo lograr nuevas ideas. En ese sentido, un humano posiblemente hubiera deducido lo mismo, pero con una mayor inversión de tiempo.

TDR: A partir del descubrimiento de estas posibilidades, ¿cómo harán para balancear el trabajo humano con el de la IA?

TA: Las cosas que la IA propone, no se pueden usar tal cual porque no siempre son las más óptimas o viables para tenerlas listas en este momento. Lo que nos propuso para el MTG-B4000 es como cuando las raíces de las plantas que se enredan entre sí: hay partes reconocibles, otras que se condunden. Por ejemplo, las ideas iniciales de la IA complicaban el propósito de G-SHOCK, que es un reloj para usarse diario y tener resistencia absoluta, con lo cual no se cumplían los requisitos de calidad y las promesas que hace la marca. Entonces, el equipo de diseño, poco a poco y teniendo en cuenta el diseño que propuso la IA, fue optimizando todo para acercarlo más a la naturaleza de G-SHOCK. Así que, desde un punto de vista de diseño, como pueden ver, no es posible usar los datos de la IA de manera directa.

YK: Concuerdo con el Sr. Akagi. Los primeros resultados de la IA no eran viables para tener un diseño listo o considerarlo como una nueva posibilidad de G-SHOCK. Porque esas propuestas no consideraban los costos y los materiales necesarios. Así que el equipo de diseño tuvo que revisar qué propuestas sí eran razonables para tomarlas en cuenta en el desarrollo de este reloj.

En el MTG-B4000, la IA se utilizó principalmente para optimizar el diseño, reducir las dimensiones y proponer una nueva tecnología.

“La IA aporta nuevas visiones de diseño”

TDR: Después de esta experiencia, ¿cuál es la mayor lección que se llevan? Porque, por lo que nos cuentan, la IA estaba pensando aún un poco más futuro de lo que uno espera; tanto que hubo que hacer desarrollos paralelos para lograr esa idea…

TA: Todos los diseños que se han hecho de G-SHOCK cuentan con características que proporcionan resistencia absoluta y durabilidad. Ha sido así desde los inicios. Y justo por eso a los diseñadores, en especial los más veteranos, les cuesta más abrir la mente a otras ideas y, por lo tanto, imaginar nuevas rutas de diseño es, a veces, más difícil. Creo que la IA justamente aporta al surgimiento de nuevas visiones sin que dejemos de ser G-SHOCK.

YK: Desde la perspectiva del diseño estructural, la IA tiene, como todos, pros y contras. Lo positivo es que brinda la facilidad de desarrollar promts muy detallados que nos permiten ir moldeando caminos nuevos. Lo “malo” es lo que comentábamos antes: La IA no tiene la capacidad de tomar en cuenta los costos de los materiales ni conoce su origen o proceso de producción; por eso es tan necesaria la colaboración humana para desarrollar un reloj que sí sea novedoso, pero  que también se apegue a los aspectos estructurales que los diseñadores humanos conocen bien. Para mí, ahí está uno de los balances más importantes entre IA y el humano. Trabajar en conjunto es lo que permite que los procesos y los diseños sean más eficientes y óptimos.

TDR: ¿Tras esta experiencia CASIO seguirá haciendo modelos en colaboración con la IA en el futuro próximo?

TA: Creo que sÍ, pero es importante tomar en cuenta que no todos los modelos G-SHOCK son viables para el uso de esta tecnología. Es necesario que sea el equipo el que piense y decida si la IA es fundamental para generar ideas iniciales de algún reloj o no.

YK: En efecto, la IA se usará solo cuando los diseñadores de CASIO lo consideremos pertinente o relevante.

“La IA necesita que el pensamiento humano le eche una mano”

TDR: El señor Akagi mencionó que los diseñadores podían mostrar cierta resistencia o que están muy acostumbrados a pensar de una cierta manera y que la IA te abre la mente a pensar en otras posibilidades. ¿Esto puede indicar que, tal vez, el trabajo del diseñador o incluso el perfil de trabajo de un diseñador de relojes, va a cambiar mucho con en el futuro? ¿Cómo se imaginan que debe ser ahora un

diseñador de relojes para poder trabajar con estas herramientas?

TA: Muchos diseñadores tienen ya una idea preconcebida sobre cómo diseñar relojes; en este caso, esta nueva guía que proporciona la IA y que ya está desenvolviéndose en nuestro ambiente, nos permite que todo el equipo pueda aprender nuevas formas o posibilidades de mejorar sus capacidades de diseño. Las personas más jóvenes suelen estar abiertas a todo tipo de tecnología y diseños nuevos; sin embargo, no creo que sea positivo para el proceso creativo dejar todo el trabajo de innovación y diseño a la IA. Puedes ser una guía muy importante, sí, pero es básico que los diseñadores tengan las habilidades para diseñar por sí mismos.

YK: Este proyecto me enseñó que si tú le enseñas a la IA y le das una idea o una tarea, la desarrollará sin problema. Pero, en el caso de una cuestión de diseño estructural, y hablando de este proyecto, la IA nos ayudó con datos para las pruebas de durabilidad, pero tuvo deficiencias fuertes en cuanto a todos los elementos necesarios para completar el diseño del reloj. Para hacer esto se requieren diversos puntos de vista y hay muchos procesos esenciales en la producción, de los cuales, la IA se desempeña mejor que en unos que otros. Por eso necesita que el pensamiento humano le eche una mano.

“Uso mi MTG-B4000 todos los días”

TDR: ¿Qué creen que opine el sector relojero respecto a este proyecto?

TA: Me gustaría que piensen que el MTG-B4000 es un reloj innovador, diferente a otros modelos G-SHOCK del pasado, y que contribuya a que perciban a G-SHOCK como una marca en constante evolución que siempre está dispuesta a presentar algo que nunca se haya visto.

YK: Yo tenía un concepto muy claro acerca de cómo es G-SHOCK, pero me gustaría que las personas pudieran percibir lo mismo que yo descubrí en este proyecto y es que a lo largo de su historia este es y sigue siendo un reloj novedoso que ahora presenta algo nunca antes visto. Es algo muy distinto a lo que hemos presentado en el pasado.

TDR: ¿Cómo se lleva el MTG-B4000 en el día a día?

TA: Yo me lo pongo todos los días [lo dice mientras nos lo muestra en la videollamada]. Lo uso desde que lo lanzamos y se lo enseño a todas las personas que puedo para decirles que G-SHOCK logró un reloj muy innovador y que puedan verlo por sí mismos.

YK: Yo lo traigo puesto todos los días también. Por ejemplo, en estos momentos estoy en China y me gusta mostrárselos a personas de diferentes países para que sepan que en CASIO hacemos relojes así de innovadores.

Mónica Isabel Pérez

Sagitario cliché. Amante de los viajes y los estudios de lujo y tendencias. Me fascinan los relojes porque pienso que crear máquinas para contar el tiempo es una de las ambiciones más poéticas de la humanidad.

Artículo anterior

El nuevo look del Railmaster de Omega

Notas relacionadas
Leer más

El nuevo look del Railmaster de Omega

Con un estilo vintage inconfundible, pero con las virtudes técnicas más avanzadas, esta versión del Railmaster muestra sus mejores cualidades antimagnéticas y de precisión
Leer más

La reafirmación de un clásico

Seiko presenta tres nuevas y versátiles ediciones del popular 5 Sports con función GMT: cada referencia con un encanto singular

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share