Cuando Hublot encontró a Choupette

Hublot celebra los 20 años del Big Bang con una campaña inesperada y viral. La protagoniza Choupette, la legendaria gata de Karl Lagerfeld

¿Influencers? ¿Modelos? ¿Celebridades? Este año, Hublot utiliza la sorpresa para celebrar las dos décadas de su icónico Big Bang y lo hace con una protagonista que eclipsa a cualquier estrella de alfombra roja: Choupette, la legendaria gata de Karl Lagerfeld. Glamourosa, misteriosa, inalcanzable y, sobre todo, viral.

Desde el 1 de mayo, la campaña por el 20 aniversario del Big Bang comenzó ronroneando en redes como TikTok e Instagram. ¿La escena? Choupette posando con todo el aplomo felino del que solo una diva de cuatro patas es capaz, mientras luce el imponente Big Bang 20th Anniversary Red Magic. Un reloj rojo encendido, llamativo y tan magnético como el influencer mediático.

Pero Choupette solo da el primer zarpazo. Este homenaje al Big Bang se despliega durante todo el mes con un desfile de personalidades que no siguen las reglas: las rompen, las reinventan y, de paso, se quedan con todos los likes.

Capturada por la visionaria fotógrafa Carlijn Jacobs, la campaña se despliega en una serie de visuales de alta moda combinados con contenido tipo meme. Con ello, Hublot adopta el nuevo lenguaje del lujo en redes sociales, apostando por el storytelling, el humor y la sorpresa.

La campaña revela el nuevo lema de Hublot: “Own It” (“Hazlo tuyo”). Un llamado a la acción audaz y sin disculpas, que representa la actitud firme de la marca. Para encarnar esta filosofía sin miedo, Hublot eligió a la única e inigualable Choupette, quien ni siquiera tiene muñeca ni sabe leer la hora. Ícono cultural por su estilo de vida y personalidad , Choupette aporta su actitud única a una campaña que celebra la confianza desbordante y la individualidad radical que tanto ella como Hublot representan.

Tourbillon con peluche y misterio

La segunda aparición en esta pasarela poco convencional es una mujer enigmática, enfundada en un abrigo de peluche sintético que grita glam por todos los poros. Es la clase de personaje que podría dejar a Cruella De Vil sin palabras y que, en lugar de caminar, parece flotar. En su muñeca: el Big Bang Tourbillon Automatic Yellow Neon Saxem, un espectáculo amarillo neón que vibra, que deslumbra, que no teme ser el centro de atención.

Este modelo no es solo color. Es técnica pura: un tourbillon automático con caja translúcida y luminosa que desafía lo clásico con una insolencia deliciosa. Como si un rayo de sol decidiera convertirse en reloj… y en estrella de TikTok al mismo tiempo.

Fuerza, sudor y cerámica

Para el tercer acto, el foco se desplaza a un vestidor. Pero no cualquier vestidor: este es territorio de fuerza, disciplina y estilo sin concesiones. Entran los beats, los tenis de alto rendimiento, y ella: una atleta decidida, que entrena sin pedir permiso, sin filtro, sin miedo. El accesorio que la acompaña: el Big Bang 20th Anniversary Titanium Ceramic.

Un reloj tan robusto como ella, con caja de titanio satinado, bisel de cerámica negra y ese equilibrio entre elegancia industrial y músculo técnico que solo Hublot domina. Este modelo no hace concesiones: es fuerte, resistente y con un corazón mecánico que late al ritmo de quien no se detiene.

20 años de irreverencia

Con esta campaña, Hublot no solo celebra un aniversario: reafirma su personalidad. Porque el Big Bang, desde su debut en 2005, nunca fue un reloj para pasar desapercibido. Fue el rebelde de la alta relojería, el que combinó oro con caucho cuando eso era anatema, el que convirtió el diseño industrial en objeto de deseo.

Y ahora, dos décadas después, se reinventa en clave digital, pop y lúdica. Con una gata influencer, una femme fatale de neón y una atleta empoderada como protagonistas, Hublot nos recuerda que la relojería también puede (y debe) divertirse. Con esta campaña, Hublot se lanza al ruedo digital con humor, audacia y un guiño a la cultura pop. ¿El mensaje? La elegancia puede ser irreverente. Y sí, a veces también ronronea.

Yolanda Ruiz

Periodista todoterreno, llevo más de una década tomando el pulso a la industria relojera. “De los relojes lo que más me asombra es cómo actúan como instrumento de identidad. Son testigos de los cambios sociológicos y culturales».

Artículo anterior

Anticiparse a la vanguardia

Notas relacionadas
Leer más

Anticiparse a la vanguardia

La tecnología innovadora Chopard Quattro celebra su cuarto de siglo en el corazón de un nuevo reloj. Estética renovada pero manteniendo sus nueve días de reserva de marcha y una elevada precisión cronométrica
Leer más

El rugido de Tokio

La colección Grand Seiko Sport da la bienvenida al Tokyo Lion Tentagraph, equipado con el primer movimiento de cronógrafo mecánico de la marca
Leer más

Haute-Rive, el reloj de las 1,000 horas

Stéphane von Gunten es el creador de la firma Haute-Rive, con su creación Honoris I, un reloj inspirado en su antepasado y que disfruta de mil horas de reserva de marcha.
Cuervo y Sobrinos Historiador Asturias Pequeños Segundos
Leer más

Un susurro en el pulso del tiempo

Cuervo y Sobrinos privilegia la claridad, la proporción y la belleza silenciosa en el nuevo Historiador Asturias Pequeños Segundos.

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share