Longines Legend Diver con esfera blanca

¿El blanco es el color del verano? Longines Legend Diver dice que sí

Longines lanza una versión del icónico Legend Diver con esfera blanca mate y otras dos referencias con nuevas correas de caucho

Miren lo que tenemos aquí: un Longines Legend Diver con esfera blanca. ¿Será posible que no existiera uno así antes? En la relojería es muy difícil responder preguntas como esta sin temor a equivocarse. Hay tantos y tantos lanzamientos que es posible cometer un error. Además, el Legend Diver existe desde 2007. Pero al menos podemos asegurar que hace tiempo que no veíamos un modelo de esta colección con una esfera de ese color. Y también podemos decir que el blanco le queda muy bien y lo refresca de manera clásica y atemporal. Es un estatement veraniego poco usual en una época dominada por tonalidades más extremas.

Junto con esta referencia, Longines presenta otros dos Legend Diver con carátula azul lacado o negro lacado. Esos sí son colores arraigados en esta línea. La novedad es que tienen correas de caucho azul o negro, respectivamente. Hasta ahora se habían combinado con brazaletes de acero o con correas de piel o de nailon tipo NATO. El uso de caucho resulta una opción lógica al tratarse de un modelo cuyo origen se remonta al icónico reloj de buceo ref. 7402 con caja Super-Compressor que la firma lanzó en 1959.

Un ADN inconfundible

Las nuevas versiones conservan elementos claves del diver original. Ahí siguen las dos coronas, el bisel interno giratorio bidireccional graduado para 60 minutos, los números árabes y el triángulo a las 12 horas. Su ADN es tan fuerte que no hay forma de confundir a otro reloj con un Longines Legend Diver. O viceversa.

Longines Legend Diver con esfera azul y correa de caucho
Longines Legend Diver con esfera azul lacada y correa de caucho.

Las tres referencias se presentan con una caja de acero de 39 mm que alterna acabados pulidos y satinados, en la mejor tradición de los relojes sport elegant. El bisel interno –una innovación que la casa presentó en 1936– se ajusta con la corona atornillada de las 2 h. Como es fácil deducir, la ventaja de un bisel de este tipo es que está protegido contra los golpes o la manipulación involuntaria. También cumplen con los estándares de la norma ISO 6425 para relojes de buceo y son herméticos hasta 300 metros.

Longines Legend Diver con esfera negra y correa de caucho
Longines Legend Diver con esfera negra lacada y correa de caucho.

Estos Longines Legend Diver funcionan con el calibre Longines L888.6 automático. Un movimiento desarrollado por ETA con una espiral de silicio y otros componentes que elevan su resistencia magnética 10 veces por encima de la norma ISO 764 que rige ese aspecto. Además, cuenta con el exigente certificado de cronometría COSC.

Blanco ganador

El Longines Legend Diver que se destaca de este pequeño cardumen es el de carátula blanca mate. Un factor esencial de los relojes de buceo es la legibilidad. Aquí está asegurada con el contraste entre blanco y negro, el color de la escala de buceo, los índices alargados, las agujas y los números árabes en relieve. Asimismo, el SuperLumiNova en el triángulo de las 12 h, las agujas y los bloques de los índices y los números árabes garantiza la lectura en condiciones de oscuridad y ofrece un toquecito de color discreto y elegante.

Legibilidad de la esfera blanca del Longines Legend Diver
Una esfera con gran legibilidad.

Longines acertó al acompañar este “nuevo” color de esfera con su brazalete de acero. Ya hemos tenido la oportunidad de probarlo y es bastante cómodo y bonito, esto último gracias sus eslabones centrales tipo cuentas de arroz. Como se espera de los relojes de buceo, pero también cada vez más de los de uso diario, cuenta con microajuste.

En cuanto a las referencias con carátulas lacadas azul y negro, sus nuevas correas de caucho lucen modernas y robustas, pero igualmente cómodas. No decepcionarán a quienes prefieren este material, muy buscado en México. Cada correa se complementa con una hebilla con hebijón.

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA Longines Legend Diver



  • Movimiento: Calibre L888, automático, espiral de silicio monocristalino, 25,200 alt/h, reserva de marcha de 72 horas
  • Función: Horas, minutos, segundos
  • Caja: 39 mm, acero inoxidable, fondo atornillado, bisel giratorio interno para buceo, 300 m
  • Carátula: Blanco mate (L3.764.4.16.6), azul lacado (L3.764.4.90.9), negro lacado (L3.764.4.50.9)
  • Correa: Brazalete de acero o correa de caucho
  • Precio: $78,100.00 pesos (L3.764.4.16.6) o $70,700.00 pesos (L3.764.4.90.9 y L3.764.4.50.9)

Manuel Martinez

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de Relojes estoy como en casa.

Artículo anterior

Milán se instala en Masaryk

Notas relacionadas
Leer más

Milán se instala en Masaryk

La nueva ‘flagship’ de Panerai en Ciudad de México es un viaje sensorial a la esencia italiana de la marca

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share