Si Baume & Mercier renovó su Hampton el año pasado, ahora es el turno del Riviera. La maison del Jura suizo vive un momento de renacimiento de lo mejor de su diseño. Lanza la quinta generación de un reloj que nacía en 1973 con una silueta única. Un reloj inspirado en el estilo de vida de la Riviera francesa, de ahí su nombre. Una generación desenfadada que en los 70 lucía torso bajo el sol, disfrutaba del aire veraniego y convertía al mar en el mejor escenario para dar al espíritu un baño fresco de alegría.

El Riviera era, en el fondo, un decálogo de la vida moderna. Un alegato por el “joie de vivre” en una década que comenzaba a experimentar por nuevas experiencias de lujo. Y también cambios de moda y de tendencia como romper los códigos de los relojes clásicos de tamaño más reducido. Riviera, como Hampton, era una apuesta más libre por modernos diseños, como esa silueta más sólida en caja de acero que no perdía su elegancia.

Baumatic

Fiel al original, el Riviera mantiene sólidamente el estilo y su diseño. Bisel dodecagonal con cuatro tornillos, esferas decoradas que simbolizan la relación de la montaña y el mar —choque del agua contras las piedras— y la nueva aportación de brazaletes de acero y correas de caucho intercambiables. Y lo más interesante llega a nivel mecánico con la apuesta del Riviera con movimiento Baumatic, ya establecido firmemente en la colección Clifton. El calibre de manufactura más técnico de Baume & Mercier con mayor precisión, propiedades antimagnéticas y una destacable reserva de marcha de cinco días. El Riviera Baumatic luce, además, un look deportivo bastante atractivo. Presenta una esfera azul ahumada de sutil transparencia para mostrar los engranajes. Y luce con una un brazalete flexible negro.

La nueva colección Riviera de Baume & Mercier se renueva con cajas de acero en tres variantes: 36, 42 y 43 mm. La pieza en 36 mm late con movimiento de cuarzo con esferas de color turquesa dar un toque más femenino. Junto al azul marino, negro y plateado, son los colores que abren la nueva reedición de la colección. Por otro lado, en 42 mm, monta movimiento automático. Y se completa con la caja de 43 mm con movimiento Baumatic. Riviera es una pieza joven y deportiva que mantiene ese baño fresco de alegría con el sello “swiss made”.

Artículo anterior
China

China se convierte en el gran labotario digital (Y II)

Siguiente artículo

oaxaca y trilobe en conexión total

Notas relacionadas
Leer más

Astronautas de lo cotidiano

Louis Moinet acumula en el Space One las virtudes de la colección Cosmic Art en un cronógrafo de vistosa presentación y muy fácil de usar.

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share