El lado luminoso de A. Lange & Söhne

Cuando los ingenieros de A. Lange & Söhne desarrollaron el modelo Datograph a finales de los noventa, su objetivo principal era crear un cronógrafo que reuniera lo mejor del estilo deportivo con la clase y precisión de un reloj suizo. El resultado arrojó un ícono de la modernidad horológica.

A punto de cumplir veinte años (el Datograph fue lanzado en 1999), la firma se anticipa a la celebración para presentar el rostro más luminoso de este reloj. Así aparece el Datograph Up/Down “Lumen”, cuya carátula permanece clara y pura durante el día (a pesar de su tono negro), para en la noche convertirse en un disco luminiscente.

El nuevo Datograph Up/Down “Lumen” presenta una carátula llena de luminiscencia. 

El nuevo Datograph es reconocible por la armónica configuración de su esfera. Por ejemplo, su indicación de gran fecha a las 12 h puede observarse a través de la clásica doble ventana, donde se asoman los característicos números de la empresa. Debajo de esta indicación, aparecen las esferas auxiliares encargadas del pequeño segundero y del totalizador de los minutos saltantes, también infaltables para Lange.

El equilibrio de este conjunto se transforma en amplitud cuando el reloj entra en contacto con la oscuridad, gracias al efecto estético de la luminiscencia, que se presenta distinto al de otras piezas. El modelo “Lumen” fue realizado con una esfera semitransparente y un material fosforescente que ilumina las indicaciones con un llamativo tono verdoso, cómodo y amable con el ojo humano.

Las agujas de horas y minutos son realzadas por una masa luminiscente, mientras el totalizador de minutos del cronógrafo está completamente recubierto por el mismo material. El segundero y el totalizador de minutos de acero pavonado, por otro lado, giran sobre una esfera auxiliar fotoluminiscente.

Además de su espíritu luminoso, cuenta con un calibre de cuerda manual. 

Además de estos detalles sobresalen el anillo interior de la esfera, con escala de minutos subdividida en quintos de segundo y taquímetro, mismo que se ilumina en la misma tonalidad verde; y la gran fecha luminiscente, que se activa inmediatamente después de percibir el avance de la noche gracias a un revestimiento de masa luminiscente y un disco de cristal transparente con cifras negras, que permite ver la hora por encima del efecto luminoso.

Este reloj de cuerda manual es el cuarto modelo lanzado por la compañía dentro de la serie “Lumen“, que comenzó en 2010, y es muestra del ingenio que los creativos de A. Lange & Söhne tienen para mostrar el lado más brillante de las horas.

 

 

 

Tiempo de Relojes

Tiempo de Relojes, de Ediciones Tourbillon, es la plataforma de comunicación de referencia en alta relojería en español. Fundada por Carlos Alonso, Tiempo de Relojes nació como revista en 1996 y celebró su 25° aniversario en 2021.

Artículo anterior

Longines en México: historia en cuatro Conquest

Siguiente artículo

Breitling Colección Premiere: la flotilla de Georges Kern

Notas relacionadas
Leer más

Siete veces sublime

Rolex ha creado el brazalete Settimo especialmente para su colección más clásica, Perpetual 1908
Leer más

México en la cima

Inspirado en el espíritu aventurero y la identidad de México, Norqain presenta una edición especial de su icónico modelo Wild One
Leer más

Sigue en vivo el GPHG 2025 en Tiempo de Relojes

La ceremonia más esperada de la alta relojería llega este 13 de noviembre desde Ginebra. El Grand Prix d’Horlogerie de Genève (GPHG) celebra su 25ª edición premiando a los mejores relojes del año. Podrás verla en directo en Tiempo de Relojes.
Leer más

La fuerza del color

La referencia MRG-B2000BG-3A es la última propuesta de G-SHOCK dentro de su línea MR-G de relojes de titanio. La firma japonesa hace uso de avanzadas técnicas de forjado para dotarlo de unos colores profundos inspirados en la cultura local. Imponente en lo estético, el G-SHOCK MRG-B2000BG-3A es igual de impresionante en su apartado técnico, con un movimiento alimentado por energía solar y conectable al celular mediante Bluetooth

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share