Realidad y ficción

Tiempo de Relojes #126 INVIERNO 2022

Cuando la relojería habla, la realidad escucha. Es el don del arte cadencioso que observa en silencio el ir y venir de las modas para quedarse con lo trascendental. Parece que finalmente la humanidad lo ha entendido y todos quieren relojes. Que Patek Philippe haya adoptado de lleno el color en el Cronógrafo Aquanaut Luce Rainbow de nuestra portada dice mucho de los tiempos funky que vivimos. Y no es un caso aislado. También Omega se va de fiesta con James Bond para decirnos que de repente está en mood festivo. Vean la primera versión de un Seamaster ‘Pro’ de oro con bisel jamaicano de piedras arcoíris. En la presentación del reloj ‘animado’ de los 60 años de James Bonds también vimos las primeras versiones del Speedmaster de oro con baguettes preciosas. Misma lectura para toda la familia Bulgari Octo Finissimo que ahora se pasa de lleno al refulgente oro. Hasta el nuevo Nautilus 5811 opina que no hay mejor acero en los tiempos que corren que un buen oro blanco. No cabe duda que la relojería sigue en el jardín del edén sin signos de fatiga. Andrés Moreno habló con los expertos para un análisis del año que termina y el que vendrá y me quedo con algo. Preparémonos para el boom de los relojes con diamantes cultivados a mejor precio como los que ya están usando TAG Heuer y Breitling. Tratarán de justificarlos por razones de sustentabilidad pero no son más que una respuesta a un mercado que quiere más. Debemos habituarnos al vínculo entre realidad y ficción. Los superhéroes como Snoopy, James Bond, Black Panther, Mickey Mouse, Popeye, Naruto, Mario Kart o Spiderman son tan reales en nuestras vidas como la danza de nuestro bailarín Isaac Hernández con Montblanc. A todos los disfrutamos pixeleados excepto cuando cobran vida material en el reloj. Jacob & Co. sigue viviendo en una dulce película. Su Opera The Godfather 50th Anniversary lleva los límites de la opulencia técnica a un mundo que ni los NFT sospechaban. Aquí en la tierra y con los argumentos de siempre Cartier ha encontrado un camino que lo comunica con sus ancestros y de ahí a un mundo especulativo que no es precisamente de ficción. Después del Crash, el bellísimo Pebble parece carne anticipada de subastas si hacemos caso a Alex Ghotbi cuando en el artículo sobre la reciente subasta con récords sobre George Daniels dice: “Para Daniels [también puede aplicarse a algunos Cartier] un reloj tenía que tener cualidades históricas, intelectuales, técnicas, estéticas, divertidas y útiles”. ¡Felices Fiestas relojeras!

Carlos Alonso / DIRECTOR GENERAL

Suscríbete para obtener la nueva edición digital

Artículo anterior

50 razones de Jacob & Co. para celebrar 'The Godfather'

Siguiente artículo

Leyendas de museo

Notas relacionadas
Leer más

Edox toma el pulso a las carreras

El nuevo Edox Chronorally Automático sella la alianza de la firma con BMW M Motorsport. Un asociación que convirtió a Edox en cronometrador oficial de la carrera de autos en 2021.
Leer más

Sabor a caramelo con alma caribeña

Los colores vibrantes y exóticos de Cuba se trasladan a la colección Señora Caramelo de Cuervo y Sobrinos. Un acierto total.
Leer más

Pon un héroe en tu vida (relojera)

La segunda creación de Audemars Piguet con Marvel nos trae el Royal Oak Concept Tourbillon “Spider-Man”. Y ya bate récord.

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
1
Share