IWC saca los colores al Portugieser Calendario Perpetuo 44

Hasta cuatro opciones de color de carátula incluye la actualización del Portugieser Calendario Perpetuo 44, uno de los mecanismos icónicos de IWC.

Más de veinte años han pasado de la primera vez que vimos el Portugieser Calendario Perpetuo. Más concretamente, fue en 2023 cuando IWC lanzó este modelo, una combinación de dos de sus relojes más legendarios: el Da Vinci Calendario Perpetuo y el Portugieser Cronógrafo. Lo más seguro es que sea esta “mezcla de sangres” la que le haya convertido en una de las referencias preferidas de los aficionados. También suma la atractiva carátula, con su reconocible lectura de fases lunares en los dos hemisferios, su gran legibilidad y su robustez mecánica.

En cualquier caso, veinte años es mucho tiempo para un reloj, incluso para los mejores diseñados. Siempre es necesario aplicar ciertos restylings con el fin de garantizar que los modelos sigan gustando a las nuevas generaciones. La puesta al día realizada en el Portugieser Calendario Perpetuo 44 cambia los elementos estéticos circunstanciales para centrarse en la esencia del reloj. Como mandan las tendencias del momento, el Portugieser Calendario Perpetuo se decanta por la claridad y las formas curvas asociadas a los cristales glassbox. Es una corriente que ya hemos visto en años anteriores y que parece se mantendrá con fuerza en este. Los cristales glassbox son muy atractivos a la hora de dar importancia a las carátulas. En el caso del Portugieser Calendario Perpetuo este apartado es esencial, porque este elemento es uno de los más mejorados de esta nueva generación.

IWC Portugieser Calendario Perpetuo 44 Horizon Blue
El cristal glassbox aporta una imagen más limpia y moderna al Portugieser Calendario Perpetuo 44.
Carátulas brillantes

El equipo de diseño de IWC ha trabajado intensamente para perfeccionar la legibilidad de las carátulas, que es uno de los aspectos donde más se nota el paso del tiempo. Las carátulas se leen mejor y también lucen mejor, gracias en gran parte a una compleja técnica de elaboración que incluye la aplicación de quince capas de laca transparente para conseguir un brillo y profundidad excepcionales. En total, la fabricación de cada carátula del Portugieser Calendario Perpetuo incluye hasta sesenta pasos diferentes.

Sin novedad en el apartado mecánico, el Portugieser Calendario Perpetuo sigue haciendo buenas las enseñanzas de Kurt Klaus y su legendario módulo de calendario perpetuo creado para el Da Vinci en 1985. Convenientemente mejorado con el paso del tiempo, este módulo viene hoy en día acoplado a una base manufactura de la serie 5000, está compuesto por 81 piezas y tiene un grosor de apenas1.5 milímetros.

Fondo de reloj de IWC
La gran apertura del fondo de la caja permite disfrutar de su calibre automático en todo su esplendor.

Además de su indicación de año de cuatro dígitos, el calendario perpetuo de IWC destaca por la ventana de cuatro dígitos de los años y la indicación Double Moon de fases lunares, que indica de manera simultánea las fases lunares en ambos hemisferios y que fue por primera vez usada en el Portugieser Calendario Perpetuo de 2003. Un dispositivo extremadamente preciso, con una desviación calculada de un día cada 577 años

Cuatro versiones

También es muy interesante destacar el método elegido por IWC para incorporar estos nuevos modelos a su catálogo. Lo hace con cuatro versiones diferentes, dos en oro blanco y dos Armor Gold, la aleación exclusiva de oro rosa empleada por la firma de Schaffhausen, mucho más dura y resistente que la convencional.

La oferta cromática incluye cuatro opciones, cada una identificada con un nombre propio (Dune, Silver Moon, Obsidian y Horizon Blue) que a su vez remite a otros tantos colores ya existentes dentro de la gama Portugieser. Un sistema bien estructurado que permite una rápida identificación y que además recoge las nuevas tendencias de estilo del mercado, entre las cuales destaca el azul cielo. Una solución ideal para rejuvenecer un modelo de aires clásicos. 

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

IWC PORTUGIESER CALENDARIO PERPETUO 44

    
Movimiento:
   
Movimiento automático 52616, 385 componentes, 54 rubíes, 28,800 alt/h, 168 horas de reserva de marcha.
   
Función:
   
Horas, minutos, segundos, calendario perpetuo, doble fases lunares, indicador anual de cuatro dígitos.
   
Caja:
   
Oro blanco, 44.4 mm de diámetro, 14.9 mm de altura, hermeticidad hasta 50 metros, fondo transparente de zafiro.
   
Carátula:
   
Lacada en acabado Horizon Blue, índices en aplique.
   
Correa:
   
Piel de becerro azul cielo, realizada artesanalmente por la casa Santoni.
Andrés Moreno

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.

Artículo anterior

La asimetría perfecta del Audemars Piguet (RE)Master02

Siguiente artículo

Nueva boutique de IWC en Monterrey

Notas relacionadas
Leer más

Potencia y desempeño

Citizen celebra 35 años de la línea Promaster. El nuevo reloj estrena movimiento e incorpora por primera vez la función de radiocontrol

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share