Es extremadamente difรญcil recobrar en su plenitud, tras siglos de historia y evoluciรณn, la mirada primordial que pudo vislumbrar los principios rectores y valores de una casa relojera. Reinterpretar el pasado es un ejercicio creativo complejo que suele incidir en los valores tradicionales de un sello. Pero la inevitable mirada nostรกlgica, en el fondo, traduce el diรกlogo con el pasado en un ejercicio de veneraciรณn melancรณlica que diluye su energรญa al traerlo al presente. El escenario ya cambiรณ y se vive con otro pulso. A nuestro juicio, gran parte de la crisis que sufre la alta relojerรญa se debe a este atavismo disfuncional que sufre Suiza. Ante jรณvenes generaciones cada vez mรกs pragmรกticas, el gremio relojero pregona a gritos mรฉritos y beneficios de un producto con el aura de otra รฉpoca ante una audiencia que no entiende este lenguaje, y lo peor es que no parece tener mayor interรฉs en ello.
Ante esta situaciรณn generalizada, se puede entender mejor el รฉxito de Audemars Piguet. La inauguraciรณn del Museo Taller es una respuesta ejemplar ante crisis econรณmica, pandemias y dispersiรณn paranoica de ferias. El reloj muere si se convierte en exvoto del pasado. Pero en este espacio, las piezas viven con el revelador aliento de una ofrenda entregada al futuro. Audemars Piguet encontrรณ su narrativa porque se buscรณ a sรญ misma. Y su apuesta por el arte contemporรกneo desde 2012 es la clave. Con la fuerza expresiva de una โopera primaโ, este verano se inaugura una obra maestra de la arquitectura que abre una inspiradora escenografรญa donde el savoir-faire permite viajar al corazรณn de los guardatiempos.
En el moderno edificio creado por BIG (Bjarke Ingels Group), destaca el pabellรณn de vidrio en espiral junto al edificio mรกs antiguo de la compaรฑรญa, donde Jules Louis Audemars y Edward Auguste Piguet comenzaron su atelier sobre 1875. โQuerรญamos brindar a los visitantes la oportunidad de experimentar nuestro patrimonio en tรฉrminos de legado, saber hacer, orรญgenes culturales y apertura al mundo, y hacerlo en una edificaciรณn que reflejara a la vez las raรญces histรณricas y la actitud vanguardista de la compaรฑรญaโ, explica Jasmine Audemars, presidenta del consejo de administraciรณn de la firma suiza. โPero ante todo, deseรกbamos rendir un tributo a los relojeros y artesanos que, generaciรณn tras generaciรณn, han hecho posible lo que hoy es Audemars Piguetโ. Y para vivir la experiencia inmersiva como baรฑo sagrado en su total integridad, el nuevo Museo Taller ofrece la exposiciรณn en clave musical con interludios en forma de esculturas, autรณmatas, instalaciones cinรฉticas y movimientos mecรกnicos que plasman el espรญritu tรฉcnico de este sello visionario. Un trabajo de la casa alemana Atelier Brรผckner. Un viaje a travรฉs de la espiral que conduce hasta el centro, donde se exponen las piezas histรณricas mรกs importantes, como el Universelle (1899), la pieza de bolsillo mรกs complicada producida en Le Brassus.
El espacio estรก conceptualizado como una singladura completa a lo largo y ancho de la cosmovisiรณn de Audemars Piguet justamente en el sentido de las agujas del reloj, antes de moverse en direcciรณn opuesta siguiendo la espiral para recorrer el edificio. Ingenierรญa y diseรฑo que convergen con el vidrio, la cubierta de acero y una malla de latรณn que regula luz y temperatura. Una ventana abierta al valle que unifica en total sintonรญa el magisterio artesanal. Una cubierta verde que absorbe el agua contribuye a cerrar la sinergia con el medio. CCHE es la empresa que ha intervenido el desarrollo del estudio de arquitectura BIG. โLa relojerรญa, como la arquitectura, es el arte y la ciencia de infundir a los metales y minerales energรญa, movimiento, inteligencia y medida con objeto de darles vida en forma de indicaciรณn de la horaโ, asegura Bjarke Ingels, fundador y director creativo de BIG.
Un reloj histรณrico para celebrar la inauguraciรณn. Lo han bautizado [Re]master01 y satisface con la mirada el paladar por su esfera dorada que recuerda al champรกn. Un brindis para festejar la inauguraciรณn del Museo Taller con el poso de un buen reserva que se remonta a los cronรณgrafos clรกsicos que fabricรณ Audemars Piguet entre 1930 y 1950. Un nuevo ejercicio de reinterpretaciรณn histรณrica entre tradiciรณn y vanguardia que recupera un flyback de 1943. Como el modelo original, presenta el logotipo โAudemars Piguet & Co. Genรจveโ. Desde finales del XIX hasta la dรฉcada de 1970, la firma tuvo un taller en Ginebra para dar servicio mรกs allรก de los inviernos imposibles en Le Brassus. Un detalle histรณrico es que esta firma en la esfera con la menciรณn expresa de la ciudad de Ginebra comenzรณ a aparecer en sus piezas en los aรฑos veinte y treinta del siglo pasado.
EL MUSEO EN CIFRAS
Superficie del pabellรณnย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย 2,500 m2
Exposiciรณnย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย 900 m2
Paneles de vidrio estructuralย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย 108
Grosor del vidrio estructuralย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย 12 cm
Peso de carga soportado por el vidrioย ย ย ย ย 470 toneladas aproximadamente
Apertura al pรบblicoย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย Verano de 2020
Reservasย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย www.museeatelier-audemarspiguet.com
Direcciรณnย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย Route de France 18, CH โ 1348 Le Brassus