Opera aperta

Es extremadamente difรญcil recobrar en su plenitud, tras siglos de historia y evoluciรณn, la mirada primordial que pudo vislumbrar los principios rectores y valores de una casa relojera. Reinterpretar el pasado es un ejercicio creativo complejo que suele incidir en los valores tradicionales de un sello. Pero la inevitable mirada nostรกlgica, en el fondo, traduce el diรกlogo con el pasado en un ejercicio de veneraciรณn melancรณlica que diluye su energรญa al traerlo al presente. El escenario ya cambiรณ y se vive con otro pulso. A nuestro juicio, gran parte de la crisis que sufre la alta relojerรญa se debe a este atavismo disfuncional que sufre Suiza. Ante jรณvenes generaciones cada vez mรกs pragmรกticas, el gremio relojero pregona a gritos mรฉritos y beneficios de un producto con el aura de otra รฉpoca ante una audiencia que no entiende este lenguaje, y lo peor es que no parece tener mayor interรฉs en ello.

Ante esta situaciรณn generalizada, se puede entender mejor el รฉxito de Audemars Piguet. La inauguraciรณn del Museo Taller es una respuesta ejemplar ante crisis econรณmica, pandemias y dispersiรณn paranoica de ferias. El reloj muere si se convierte en exvoto del pasado. Pero en este espacio, las piezas viven con el revelador aliento de una ofrenda entregada al futuro. Audemars Piguet encontrรณ su narrativa porque se buscรณ a sรญ misma. Y su apuesta por el arte contemporรกneo desde 2012 es la clave. Con la fuerza expresiva de una โ€œopera primaโ€, este verano se inaugura una obra maestra de la arquitectura que abre una inspiradora escenografรญa donde el savoir-faire permite viajar al corazรณn de los guardatiempos.

El histรณrico Universelle rodeado por los relojes astronรณmicos, sonerรญas y cronรณgrafos de Audemars Piguet.

En el moderno edificio creado por BIG (Bjarke Ingels Group), destaca el pabellรณn de vidrio en espiral junto al edificio mรกs antiguo de la compaรฑรญa, donde Jules Louis Audemars y Edward Auguste Piguet comenzaron su atelier sobre 1875. โ€œQuerรญamos brindar a los visitantes la oportunidad de experimentar nuestro patrimonio en tรฉrminos de legado, saber hacer, orรญgenes culturales y apertura al mundo, y hacerlo en una edificaciรณn que reflejara a la vez las raรญces histรณricas y la actitud vanguardista de la compaรฑรญaโ€, explica Jasmine Audemars, presidenta del consejo de administraciรณn de la firma suiza. โ€œPero ante todo, deseรกbamos rendir un tributo a los relojeros y artesanos que, generaciรณn tras generaciรณn, han hecho posible lo que hoy es Audemars Piguetโ€. Y para vivir la experiencia inmersiva como baรฑo sagrado en su total integridad, el nuevo Museo Taller ofrece la exposiciรณn en clave musical con interludios en forma de esculturas, autรณmatas, instalaciones cinรฉticas y movimientos mecรกnicos que plasman el espรญritu tรฉcnico de este sello visionario. Un trabajo de la casa alemana Atelier Brรผckner. Un viaje a travรฉs de la espiral que conduce hasta el centro, donde se exponen las piezas histรณricas mรกs importantes, como el Universelle (1899), la pieza de bolsillo mรกs complicada producida en Le Brassus.

โ€œEs un lugar รบnico de descubrimiento, aprendizaje y cordialidad en el que los conocimientos y las competencias tรฉcnicas se transmiten a la siguiente generaciรณnโ€, comenta Sรฉbastian Vivas, director de patrimonio y museo. โ€œLa complejidad tรฉcnica de su arquitectura y escenografรญa lo vinculan al movimiento enormemente complejo de un reloj de gran complicaciรณnโ€. Legado arraigado a Le Brassus como un viejo relojero al Vallรฉe de Joux, pero impulsado por el poder transformador de un ejercicio estรฉtico donde las artes encuentran continuidad natural tras la mano artesanal. Un templo cuyas vitrinas exhiben mรกs de 300 relojes. Desde las complicaciones astronรณmicas, sonerรญas y primeros cronรณgrafos hasta concluir con una generosa colecciรณn de Royal Oak con las familias Offshore y Concept. Tambiรฉn en el nรบcleo de la espiral se encuentran los talleres especializados de Grandes Complicaciones y Alta Joyerรญa, donde conviven los maestros relojeros con los joyeros, engastadores y grabadores.

El espacio estรก conceptualizado como una singladura completa a lo largo y ancho de la cosmovisiรณn de Audemars Piguet justamente en el sentido de las agujas del reloj, antes de moverse en direcciรณn opuesta siguiendo la espiral para recorrer el edificio. Ingenierรญa y diseรฑo que convergen con el vidrio, la cubierta de acero y una malla de latรณn que regula luz y temperatura. Una ventana abierta al valle que unifica en total sintonรญa el magisterio artesanal. Una cubierta verde que absorbe el agua contribuye a cerrar la sinergia con el medio. CCHE es la empresa que ha intervenido el desarrollo del estudio de arquitectura BIG. โ€œLa relojerรญa, como la arquitectura, es el arte y la ciencia de infundir a los metales y minerales energรญa, movimiento, inteligencia y medida con objeto de darles vida en forma de indicaciรณn de la horaโ€, asegura Bjarke Ingels, fundador y director creativo de BIG.

Como รบltima renovaciรณn, tambiรฉn la casa histรณrica ha recuperado su imagen original gracias a una intervenciรณn en el diseรฑo y la construcciรณn. La madera cobra protagonismo en el taller de Restauraciรณn y todo el mobiliario y los propios bancos de los relojeros han sido recreados por artesanos locales. Los visitantes, ademรกs, podrรกn entrar en el sรณtano abovedado de la casa histรณrica. El nuevo edificio serรก asimismo un espacio artรญstico de exposiciรณn. Tres obras de Dan Holdsworth, Quayola y Alexandre Joly comparten espacio en la inauguraciรณn del Museo Taller. El universo geogrรกfico, cultural y tรฉcnico de la manufactura se abre a la reflexiรณn artรญstica y revela el secreto del tiempo de la Gran Dama de Le Brassus. Dos siglos de historia que se reconstruyen bajo una mirada prรญstina y poderosa en eterno retorno. El juego de reflejos sin fin entre pasado, presente y futuro que, sin agotarlo, renueva el tiempo con los inocentes ojos creadores de un niรฑo.

Un reloj histรณrico para celebrar la inauguraciรณn. Lo han bautizado [Re]master01 y satisface con la mirada el paladar por su esfera dorada que recuerda al champรกn. Un brindis para festejar la inauguraciรณn del Museo Taller con el poso de un buen reserva que se remonta a los cronรณgrafos clรกsicos que fabricรณ Audemars Piguet entre 1930 y 1950. Un nuevo ejercicio de reinterpretaciรณn histรณrica entre tradiciรณn y vanguardia que recupera un flyback de 1943. Como el modelo original, presenta el logotipo โ€œAudemars Piguet & Co. Genรจveโ€. Desde finales del XIX hasta la dรฉcada de 1970, la firma tuvo un taller en Ginebra para dar servicio mรกs allรก de los inviernos imposibles en Le Brassus. Un detalle histรณrico es que esta firma en la esfera con la menciรณn expresa de la ciudad de Ginebra comenzรณ a aparecer en sus piezas en los aรฑos veinte y treinta del siglo pasado.

[Re]master01, una reediciรณn para celebrar el museo
[Re]master01, una reediciรณn para celebrar el museo
La firma ha tratado de ser fiel al guardatiempo original con la caja de acero y asas en forma de lรกgrima resaltada por bisel, corona y pulsadores de oro rosa. Hay una ligera pincelada de color con las agujas azules del crono. Monta el calibre de manufactura 4409 automรกtico, que late a 28,800 alt/h y aporta una reserva de marcha mรญnima de 70 horas. Se lanzan solo 500 piezas de este cronรณgrafo de pulsera histรณrico. Llega con pulsera de piel de becerro marrรณn cosida a mano y una correa adicional de aligรกtor tambiรฉn marrรณn. Hay una ligera pincelada de color con las agujas azules del crono. Y la masa oscilante estรก fabricada en oro rosa decorada con motivo โ€œClous de Parisโ€.

EL MUSEO EN CIFRAS

Superficie del pabellรณnย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  2,500 m2

Exposiciรณnย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  900 m2

Paneles de vidrio estructuralย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย 108

Grosor del vidrio estructuralย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย 12 cm

Peso de carga soportado por el vidrioย  ย  ย  ย  ย 470 toneladas aproximadamente

Apertura al pรบblicoย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย  Verano de 2020

Reservasย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  www.museeatelier-audemarspiguet.com

Direcciรณnย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  Route de France 18, CH โ€“ 1348 Le Brassus

Tiempo de Relojes

Tiempo de Relojes, de Ediciones Tourbillon, es la plataforma de comunicaciรณn de referencia en alta relojerรญa en espaรฑol. Fundada por Carlos Alonso, Tiempo de Relojes naciรณ como revista en 1996 y celebrรณ su 25ยฐ aniversario en 2021.

Artรญculo anterior

Venecia toda es un fantasma

Siguiente artรญculo

Commnader Gradient exhibe mรบsculo

Notas relacionadas
Leer mรกs

FHH estrena Espacio Cultural en INHORGENTA 2025

La Fondation de la Haute Horlogerie (FHH) celebra el รฉxito rotundo de su primera colaboraciรณn con INHORGENTA, una de las ferias comerciales lรญderes en Europa para joyerรญa, relojerรญa y gemas.

MANUEL MARTรNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 aรฑos con la relojerรญa, el estilo de vida y el lujo como telรณn de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, asรญ que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredรฉ el gusto por los relojes desde niรฑa y profesionalmente por el diseรฑo. Desde hace 21 aรฑos estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZรLEZ

Diseรฑador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnologรญa. Ing. en comunicaciรณn multimedia, llevo los relojes mecรกnicos a la dimensiรณn digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnolรณgicas.

LESLIE Lร“PEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Plantรฉ un limonero y escribรญ un libro. Espรญritu deportivo para templar el รกnimo. Ldo. en Filosofรญa (Univ. de Sevilla) y Mรกster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evoluciรณn son su razรณn de ser sin que importe el soporte. โ€œLa vida y la relojerรญa, donde se ha especializado por mรกs de 30 aรฑos, no son nada sin contenidoโ€. Despuรฉs de que los soportes hayan vivido una revoluciรณn tecnolรณgica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRร‰S MORENO

Redactor

Decรญa Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa mรกs que el hacerlas. Me he guiado por esta mรกxima durante casi veinte aรฑos que llevo escribiendo de relojes. En mi mano estรก hacerlo del modo mรกs ameno posible.
Total
0
Share