Pulse One, la apuesta sport de Chronoswiss

La firma de Lucerna lanza su primera colección sport elegant con una caja inédita y en titanio. Es la nueva era Chronoswiss

La firma de Lucerna da un salto significativo en su historia. Un golpe de efecto que es toda una declaración de intenciones sobre su visión de negocio. Lanza Pulse One, una colección totalmente nueva que se une a la tendencia generalizada de las firmas relojeras de incluir una línea sport elegant en su catálogo. Para ello, Chronoswiss no abandona su ADN de esfera tipo regulador, pero sí apuesta por el titanio y un brazalete integrado. Nace así una nueva familia que refleja su espíritu inconformista y su ambición de evolucionar con propuestas sólidas y atractivas.

Caja totalmente nueva

El Pulse One tiene una caja totalmente nueva, más estilizada, deportiva y atrevida. Cada línea, cada curva ha sido replanteada, llevando a Chronoswiss hacia territorios inexplorados. Es de titanio grado 5 y mide 41 mm x 12.75 mm. Además, por primera vez en la historia de Chronoswiss, un brazalete integrado de titanio se fusiona perfectamente con la caja, logrando un equilibrio impecable entre forma y función. El brazalete más fluido jamás creado por el Atelier Lucerna, con un cierre mariposa completamente oculto, bordes pulidos y tornillos visibles que reflejan la belleza cruda de la ingeniería de precisión.

Del mismo modo, mientras que el bisel conserva su textura, el patrón moleteado se vuelve parcial y mucho más discreto: ahora solo presenta muescas en la periferia. Con acabado satinado y arenado, la caja es sin duda más estilizada, elegante y moderna, con un aire más vanguardista.

Detalles que permanecen

Aunque la propuesta de Pulse One es totalmente novedosa, hay detalles icónicos que permanecen, aunque con leves cambios. Por ejemplo, la corona tipo cebolla permanece presente, pero ahora se encuentra al ras y está protegida por protectores laterales que fluyen con el lateral de la caja.

También permanece intocable la esfera tipo regulador marca de la casa de Lucerna. Recordemos que Chronoswiss fue la primera firma en lazar un reloj de pulsera tipo regulador en 1987 y Pulse One no es la excepción. De este modo, la esfera es una construcción 3D con muchos puntos en común con la colección ReSec Manufactura. Tiene un minutero central, un contador de horas a las 12 horas y un contador de segundos retrógado a las 6 horas. La esfera tiene superficies pulidas con chorro de arena e índices 3D tanto en la subesfera de las horas como en el reborde angulado. de los minutos.

Dos versiones

Pulse One late con el calibre de manufactura Chronoswiss C.6001, con recubrimiento de rutenio. Es un movimiento similar al que usa su colección ReSec Manufacture. Funciona a 28,800 alt/h y tiene una reserva de marcha de 55 horas. Destaca la decoración de puentes y platinas, ángulos biselados y una nueva rueda de trinquete y barrilete ahuecada, además de Côtes de Genève en forma radial.

Hay dos versiones. Pulse One Sand, con carátula galvanizada con chorro de arena 4N y manecillas azules e índices con revestimiento CVD, y Pulse One Blue, con una carátula azul profundo con revestimiento CVD y agujas e índices rodiados. Es una edición limitada de 100 unidades cada uno.

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

Chronoswiss Pulse One

    
Movimiento:
   
Chronoswiss Manufacture Calibre C. 6001, automático, 31 rubíes, 28,800 alt/h, 55 h de reserva de marcha.
   
Función:
   
Horas descentradas, minutos centrales y segundos retrógrados.
   
Caja:
   
41 mm de diámetro x 12.75 mm de grosor x 46.27 mm de longitud, titanio de grado 5 de 26 piezas, acabado satinado y arenado, bisel parcialmente pulido con moleteado parcial, corona tipo cebolla, sumergible 100 metros.
   
Carátula:
   
Construcción 3D, galvanizada con chorro de arena 4N o revestimiento CVD azul, índices rodiados o con revestimiento CVD según versión, agujas piramidales ¡de acero.
   
Correa:
   
Brazalete integrado de titanio grado 5, acabados pulidos y cepillados, cierre oculto desplegable de triple hoja.
   
Versiones:
   
Edición limitada de 100 unidades de cada versión.
   
Precio:
   
13,300 dólares

Yolanda Ruiz

Periodista todoterreno, llevo más de una década tomando el pulso a la industria relojera. “De los relojes lo que más me asombra es cómo actúan como instrumento de identidad. Son testigos de los cambios sociológicos y culturales».

Artículo anterior

Austin Butler + Breitling: listos para rockear con el Top Time B31

Siguiente artículo

Las bodas de plata de Gerald Charles

Notas relacionadas
Leer más

Le Brassus, una historia perpetua

En Audemars Piguet ya hay otro número para recordar, 7138. Es el calibre del nuevo Calendario Perpetuo, una proeza ergonómica que se ajusta sin riesgos desde la corona. Es una de las estrellas del 150 aniversario.

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share