Un clásico para el nuevo siglo

Hace dos años, Baume & Mercier decidió renovar en profundidad sus relojes mecánicos para mejorar su rendimiento. Para ello creó el modelo Clifton Baumatic, un concentrado de tecnología relojera que gira en todos los aspectos en torno al lema de Célestin y Louis-Victor Baume: “Aceptar sólo la perfección, fabricar sólo relojes de la más alta calidad”.

Un nuevo calibre automático, duradero y preciso, desarrollado internamente en colaboración con la Manufacture Horlogère ValFleurier y el Centro de Innovación e Investigación de Richemont. El movimiento automático de nueva generación fue bautizado con el nombre de Baumatic (cal. BM12-1975A): antimagnético, con tecnología de silicio, cinco días de autonomía y garantía de cinco años. Dos años después, tras el Calendario Perpetuo lanzado en 2019, nace Clifton Baumatic DayDate Moonphase.

La nueva complicación nace bajo la impronta de la misma elegancia que sus predecesores. La nueva pieza se presenta con una bella esfera lacada en gris que sirve como lienzo de las indicaciones de fecha y día de la semana por aguja a las 12 horas y a las 6 horas, respectivamente, compartiendo espacio con una bella representación de las fases lunares sobre un disco lacado. El nuevo calibre es Baumatic (BM14) de cuerda automática, provisto de los cinco días de reserva de marcha.

La caja de oro rosa pulido y cepillado de 42 milímetros con el fondo atornillado está abierto para poder admirar la fina decoración circular graneada y Côtes de Genève. Una pieza hermética hasta 50 metros. Baumatic DayDate Moonphase llega con una correa de aligátor de escamas cuadradas en color azul. También hay una versión en caja de acero. Un bello ejemplar que profundiza en la voluntad de una marca por salvaguardar su patrimonio sin dejar de innovar, fiel desde su fundación en 1830: ofrecer un precio ajustado con el mejor nivel posible de eficiencia y rendimiento.

Artículo anterior

Una estación espacial en tu mesa

Siguiente artículo

“Fue un reto manufacturar algo más delgado que un cabello”

Notas relacionadas
Leer más

Pon un héroe en tu vida (relojera)

La segunda creación de Audemars Piguet con Marvel nos trae el Royal Oak Concept Tourbillon “Spider-Man”. Y ya bate récord.
Leer más

Un cíclope devorador del tiempo te da la hora

El regulador icónico de Louis Erard se convierte en un monstruo tuerto con boca de sierra gracias a Constantin Chaykin. El relojero ruso lleva su inspiración Wristmons a la esfera de la firma suiza.

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
10
Share