“El azul Tiffany es una oportunidad y una limitación”

Tiffany es parte del portafolio relojero de LVMH Group. Entrevistamos a Nicolas Beau, vicepresidente de Relojes, sobre la estrategia de la firma emblemática para posicionar sus relojes de alta gemología


Tiffany fue adquirida por el grupo LVMH en 2021 por 15,800 millones de dólares. Por primera vez participó este año en la cita anual de alta relojería del grupo de lujo, conocida como LVMH Watch Week y donde se lanzan las novedades de firmas como Bvlgari, Hublot, Zenith, TAG Heuer, Gerald Genta, Daniel Roth y L’Epée 1839. Al mando de la nueva estrategia de la firma en asuntos de relojes está Nicolas Beau, vicepresidente de Relojes de Tiffany & Co. Ahora le toca posicionar en el mundo un emblema neoyorquino. Lo entrevistamos en el icónico edificio que la casa joyera tiene en la Quinta Avenida de Nueva York. Él nos resume los desafíos y fortalezas de la firma para posicionarse como un actor protagonista en el sector de la alta relojería. No tiene relojes icónicos, pero sí un reconocido y adulado azul Tiffany, y un diseñador mítico, Jean Schlumberger. Que no es poco.

El color más deseado

El azul es un punto muy fuerte. Lo usamos en muchas direcciones. Es parte de lo que la gente espera de Tiffany. Es una oportunidad y, al mismo tiempo, una limitación, porque a veces el azul no encaja con todos los diseños. Diría que entre el 60 y el 70 % de nuestras colecciones están influenciadas por el azul Tiffany, y el resto se centra más en el oro amarillo y el diamante, por la influencia de Jean Schlumberger. Cuando creamos el Taxi Tiffany, inspirado en la película “Desayuno con diamantes”, debería haber sido amarillo, pero lo hicimos en azul, porque este azul, el Pantone 1837, se ha convertido en un color cultural muy fuerte para Tiffany”.

El poder del legado

Nuestra ambición es volver a lo que Tiffany era en sus inicios: una marca con muchas especialidades: joyería, relojes, de todo. Su fundador tuvo la idea de importar a Estados Unidos el savoir-faire europeo para las familias más distinguidas de América. Y lo que estamos haciendo bajo el paraguas de LVMH es devolver la marca al lugar donde debería estar hoy”.

Tesoros increíbles

Cuando me uní a Tiffany descubrí tesoros increíbles. Aquí puedes ver 16 o 17 relojes de nuestros archivos, pero tenemos más de 300. Así que tenemos una base histórica increíble para asegurarnos de que lo que decimos no es solo una historia de marketing, sino una historia real”.

Un joyero que hace relojes hermosos

¿Qué espacio ocuparemos en la industria relojera? El de un joyero que crea relojes joya hermosos. La visión de nuestra marca es que tiene una historia única. La fusión de ambos mundos es lo que nos define. No tenemos un modelo icónico como otras marcas, donde simplemente hacen una nueva versión, otro tamaño, otro color de esfera o una actualización del movimiento cada año para contar una historia de 50 años. No hacemos eso. Lo que queremos hacer es diseñar piezas que cautiven a nuestra clientela. Si alguien quiere comprar una pieza Tiffany, puede ser un reloj, una pulsera, un pendiente o una pieza de plata, pero será algo especial.

Diseños mágicos que se convierten en iconos

No es la marca quien decide que un reloj se vuelva icónico, es el público. Algunos modelos tienen ese poder. El Reverso, el Royal Oak no se volvieron icónicos porque un director de marketing dijo “voy a hacer que este reloj sea un ícono”. Fue porque tenían algo mágico en su diseño. Lo importante es diseñar piezas hermosas y, si tienes suerte y el tiempo juega a tu favor, podrían volverse icónicas. No estamos tratando de crear íconos a la fuerza. Nuestra ventaja es que Tiffany nunca ha tenido una historia de relojes icónicos, sino de creatividad inmensa.

Pasado que es presente

Estamos trabajando como en el pasado: tenemos diseños icónicos en joyería, colores icónicos, piedras icónicas. Jugamos con estas piedras y diseñadores icónicos, las mezclamos y creamos relojes. Si ves el zafiro verde (tsavorita) en la colección Bird on a Rock, si conoces Tiffany, reconocerás la piedra, el pájaro y el trabajo artesanal, y entonces podrías comprar el reloj.

Cultura Tiffany

Cuanto más desarrollemos la cultura de Tiffany, más crecerá nuestra relojería. Nuestra batalla es la cultura, desarrollar la cultura de la marca y sus valores. Y la gente ya está comenzando a responder. En América, hemos tenido un crecimiento muy fuerte en los últimos dos años porque hay una cultura Tiffany. En Europa es más difícil, porque para los europeos, Tiffany es “Desayuno en Tiffany’s”. Conocen la joyería, pero no entienden tanto la historia y el legado de la marca en relojería.

Tiffany y Patek Philippe: una relación sólida

La colaboración con Patek surgió de una relación histórica entre Charles Lewis Tiffany y Antoine Norbert de Patek, quienes encontraron valor en trabajar juntos para hacer relojes excepcionales. Esa es la esencia de Tiffany. Pero no pretendemos ser lo que no somos ni construir una imagen falsa para convertirnos en un gran fabricante de relojes de la noche a la mañana. Podemos hacer colaboraciones divertidas, pero Tiffany es una marca independiente, no una marca secundaria que necesita otra para existir. Una colaboración debe beneficiar a ambas marcas, no ser solo una estrategia de ventas. La colaboración con Patek es una gran historia que continuará por muchos años, pero no por simple marketing. Pero Patek es Patek y Tiffany es Tiffany y nos respetamos.

Carlos Alonso

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

Artículo anterior

La Gran Dama y el arte de los sueños en miniatura

Notas relacionadas
Leer más

La Gran Dama y el arte de los sueños en miniatura

Hasta el 26 de abril los fanáticos de los oficios artísticos relojeros pueden visitar la exposición Rare Handcrafts de Patek Philippe y contemplar en vivo y en directo 78 piezas con técnicas innovadoras como la micromarquetería en madera y esmalte sobre loza de Longwy, entre otras muchas. Un placer para los sentidos.
Leer más

Alta relojería al alcance de la mano

Frederique Constant apuesta por una caja de acero y una llamativa esfera verde para alojar un tourbillon de alta gama a precio muy asequible.
Leer más

Vacheron Constantin presenta el reloj de pulsera más complicado del mundo

Con un total de 41 complicaciones, el Les Cabinotiers Solaria Ultra Gran Complicación – La Première representa todo un récord de la industria. La manufactura suiza lo ha presentado con motivo de su 270º aniversario. Su movimiento incluye 1,521 componentes y su desarrollo se ha prolongado durante ocho años.

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share