Vacheron Constantin celebra 270 años mirando las estrellas

Inspirado en el monumental La Quête du Temps, este guardatiempo de doble cara reúne complicaciones astronómicas, indicaciones retrógradas y un despliegue artesanal único en solo 20 piezas.

Para celebrar 270 años de historia, Vacheron Constantin traslada la grandeza de su reloj de mesa monumental La Quête du Temps a la muñeca en un proyecto de dimensiones épicas: Métiers d’Art – Tribute to the Quest of Time. Esta edición limitada de solo 20 ejemplares condensa tres años de investigación, 512 componentes miniaturizados y cuatro patentes en trámite en un reloj de pulsera de 43 mm que une técnica, estética y simbolismo.

El nuevo Calibre 3670 de cuerda manual es una proeza técnica. Con frecuencia de 5 Hz (36,000 alternancias/hora) y tres barriletes, garantiza una autonomía de seis días sin perder amplitud pese a la alta energía requerida por sus indicaciones retrógradas duales. Se trata de un movimiento certificado con el Poinçon de Genève, ejemplo de precisión, durabilidad y acabados de excelencia.

Entre sus innovaciones, destacan la doble indicación de reserva de marcha retrógrada, secuencial de 6 a 3 y de 3 a 0, el mecanismo de sincronización retrógrada, que asegura el salto perfecto de horas y minutos al unísono en el cambio de ciclo, las fases lunares en 3D con edad de la luna, mediante una esfera de titanio que rota 29,5 días y la corrección manual de la luna, ajustable en cualquier momento sin riesgo para el mecanismo.

Dos formas de ver la hora

La esfera frontal muestra una figura humana central cuyos brazos sustituyen a las agujas tradicionales. Inspirada en el histórico reloj de bolsillo Bras en l’Air de 1930, esta figura indica las horas y minutos en modo retrógrado. La innovación estriba en la posibilidad de elegir entre dos modos: activo cuando la figura se mueve continuamente, replicando el avance clásico de las agujas. Y en reposo cuando los brazos permanecen en posición neutra hasta que el usuario los activa mediante un pulsador a las 10 h.

El cielo de 1755 en la muñeca

La estética se erige como un retablo celeste. El fondo azul graduado reproduce las constelaciones tal y como se veían sobre Ginebra el 17 de septiembre de 1755, día de la fundación de la Maison. Para lograr esta exactitud, Vacheron Constantin colaboró con el Observatorio de Ginebra. La figura humana tridimensional, elaborada en titanio con PVD dorado y patinado a mano, se alza sobre esta bóveda estrellada. A sus pies, dos indicaciones retrógradas de reserva de marcha equilibran el conjunto.

La luna en 3D, también en titanio y acabada a mano, alterna un hemisferio con PVD dorado y otro en PVD azul profundo, reflejando sus fases reales. Los arcos de horas y minutos están realizados en oro blanco de 18 quilates con índices aplicados en oro amarillo 3N.

El reverso sideral

Al girar el reloj, aparece una carta celeste grabada con láser sobre cristal de zafiro. Esta complicación astronómica sigue los movimientos de las constelaciones en tiempo real con una precisión asombrosa: solo un día de desviación cada 9,130 años. Se añaden además las indicaciones del día sideral y del mapa celeste.

El Métiers d’Art – Tribute to the Quest of Time es tanto ingeniería como obra artística. La caja en oro blanco de 18 quilates mide 43 mm de diámetro por 13.58 mm de grosor y es hermética hasta 30 metros. La correa de piel de aligátor azul oscuro con pespuntes en hilo de oro y cierre desplegable de oro blanco completa el conjunto.

En el interior, cada uno de los 512 componentes del movimiento fue acabado a mano, incluso los invisibles. En lugar de las tradicionales Côtes de Genève, los puentes se trabajaron con satinado circular para optimizar la legibilidad de la carta celeste bajo el cristal de zafiro.

Una reinterpretación histórica

Este guardatiempo sintetiza la obsesión de Vacheron Constantin por las complicaciones celestes y las indicaciones retrógradas, dos de sus emblemas más reconocibles. Desde los relojes de bolsillo Bras en l’Air y La Caravelle hasta los contemporáneos Les Cabinotiers Celestia y Tourbillon Armilar Retrógrado, la Maison ha mantenido un hilo conductor: llevar la astronomía y el arte mecánico al terreno poético.

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA Métiers d’Art – Tribute to the Quest of Time



  • Movimiento: Calibre 3670, cuerda manual, 512 componentes, 55 rubíes, frecuencia 5 Hz (36,000 vph), reserva de marcha 144 h, tres barriletes, certificado Poinçon de Genève
  • Función: Horas y minutos retrógrados duales (modo activo y reposo), doble reserva de marcha retrógrada, fase lunar 3D y edad de la luna, carta celeste, día sideral.
  • Caja: Oro blanco de 18 K (750/1000), 43 mm diámetro, 13.58 mm grosor, hermética 30 metros
  • Carátula: Anverso: figura 3D de titanio con PVD dorado y acabado patinado, luna 3D en titanio bicolor, arcos de horas/minutos en oro blanco, 27 índices en oro amarillo 18 K 3N, cristal de zafiro doble. Reverso: cristal de zafiro grabado con carta celeste, indicaciones siderales y astronómicas.
  • Correa: Piel de aligátor azul oscuro con pespunte en hilo de oro, cierre desplegable en oro blanco 18 K.
  • Versiones: Edición limitada y numerada de 20 piezas, disponibles exclusivamente en boutiques Vacheron Constantin.
Yolanda Ruiz

Periodista todoterreno, llevo más de una década tomando el pulso a la industria relojera. “De los relojes lo que más me asombra es cómo actúan como instrumento de identidad. Son testigos de los cambios sociológicos y culturales».

Artículo anterior

La Quête du Temps: la hazaña mecánica de Vacheron Constantin

Siguiente artículo

"Estamos despertando a una bella durmiente": Gregory Kissling, CEO de Breguet

Notas relacionadas
Leer más

CollectorSphere pone cara al coleccionista de relojes

El club se presenta en sociedad con un estudio donde identifica y clasifica los diferentes tipos de coleccionistas. Para CollectorSphere, el coleccionista merece adquirir un papel activo y establecer una mejor comunicación con las firmas. Su carta de presentación es Intelligence Report, un completo informe de perfiles y opiniones de coleccionistas.
Leer más

Rebelde con éxito

El actor Luis Gerardo Méndez camina en los márgenes de la realidad en busca de proyectos arriesgados. También comulga con la esencia aventurera de Breitling
Los mundos del Big Bang
Leer más

Los mundos del Big Bang de Hublot

Estos 15 modelos históricos muestran la versatilidad siempre trendy del Big Bang, el gran icono de Hublot lanzado hace 20 años

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share