Tres piezas PreSIHH. que la firma de La Côte-aux-Fées declina en nuevas versiones como prólogo al próximo salón de Ginebra de 2019. Una mirada brillante al horizonte celeste. Savoir-faire ultrafino que se apoya sólidamente en el elegante toque joyero de Piaget para reinterpretar Altiplano con su excepcional “expertise” en el tratamiento de joyas y la novedosa incorporación de piedras de meteorito.
Piaget Altiplano Tourbillon fue presentado el pasado año con dos versiones en carátulas de malaquita y lapislázuli. A los colores verde y azul, se suma esta nueva versión con marquetería de piedra aplicada al meteorito azul enmarcado por un bisel de diamantes. Una pieza de 41 mm en caja de oro rosa. Monta el movimiento manual 670P. Se trata de una calibre especial con el tourbillon a las 2 horas equipado con un redistribuidor de energía para que la posición del mecanismo antigravedad no interfiera con las funciones de la corona. Una edición limitada de 28 piezas.
Altiplano 40 mm con meteorito gris en la esfera.
Siguiendo con el mismo diálogo estético de las milenarias piedras celestes, llega otra nueva versión Piaget Altiplano con meteorito gris en la carátula. Elegante pieza minimalista de oro rosa en 40 mm. Un guardatiempo de tres agujas con ventana de fecha a las 3 horas. El movimiento automático ultrafino 1203P es otro gran clásico en los calibres de manufactura de la firma. Una edición limitada de 300 ejemplares con meteorito encontrado en Namibia.
Piaget Altiplano Baguette 36 mmPiaget Altiplano en 36 mm completa la trilogía PreSIHH. Una bella carátula azul (marino) lacada y bisel de diamantes. El calibre 430P manual para un reloj más femenino. Juego de luces y brillos sensuales para mover la mirada a contemplar el paso de las horas en la muñeca.
Con un total de 41 complicaciones, el Les Cabinotiers Solaria Ultra Gran Complicación – La Première representa todo un récord de la industria. La manufactura suiza lo ha presentado con motivo de su 270º aniversario. Su movimiento incluye 1,521 componentes y su desarrollo se ha prolongado durante ocho años.
Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…
Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.
Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.
Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).
Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.
Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.