La casa parisina sorprendió al mundo relojero en 2010, año debut del Carré H, pieza con caja cuadrada creada por Marc Berthier, afamado diseñador galo, quien realizó este guardatiempo con la meta de que la lectura fuera fácil e inmediata.
8 años después, Berthier regresa con una nueva versión, donde la caja se ha agrandado unos milímetros, además de haber optado por colocar efectos de luz entre la caja de acero pulido y la esfera con guilloché, así como las agujas y cifras facetadas.
Este efecto lumínico está perfectamente dosificado para resaltar lo exquisito del diseño, las esquinas suavizadas del cuadrado, el perfil curvo de la caja y el cristal cilíndrico. Además, la tipografía (exclusiva de la casa) y el uso del cero, le dan aún más personalidad a esta creación.
Caja de acero 316L, 38 mm de diámetro, cristal y fondo de zafiro antireflejante, estanqueidad de 30 m, movimiento automático de manufactura, reserva de marcha de 50 horas y funciones de horas minutos y segundos, son los elementos que conforman esta pieza presentada en dos versiones: esfera antracita o negra, con correa de ternera Barénia natural o negra respectivamente.
Dos esferas, dos paisajes efímeros y un mismo espíritu: los nuevos SBGH341 y SBGH343 condensan la sensibilidad nipona y la excelencia técnica de Grand Seiko en titanio de alta intensidad y corazón Hi-Beat
Este joven manufactura destaca por su innovación, demostrada en su original sistema hermeticidad sin juntas de goma, y reivindicación de la producción local.
La manufactura presenta una primicia mundial en forma de sonería de doble melodía. El usuario puede elegir cuál de ellas suena con un pulsador situado a la izquierda de la caja. Blancpain únicamente fabricará dos unidades del Grande Double Sonnerie al año.
Chopard celebra 30 años de su manufactura con el nuevo L.U.C Grand Strike, la pieza con sonería más compleja de su historia: diez patentes, tourbillon, gran sonería, pequeña sonería y timbres de cristal de zafiro.
Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…
Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.
Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.
Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).
Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.
Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.