El diseñador Henri d’Origny fue quien creó para Hermès en 1991 el icónico reloj Cape Cod, cuya principal característica consistió en integrar un cuadrado dentro de un rectángulo, en un interesante juego geométrico entre caja y esfera.
Hoy la casa rescata dicho diseño para unirlo a su savoir-faire relojero y presentar una renovada colección de piezas Cape Cod, entre las cuales destaca el Cape Cod TGM Manufacture, pieza mecánica de cuerda automática con calibre Hermès H1912.
Lo primero que resalta en este guardatiempo son los nuevos colores de la esfera, pues existen versiones en azul, blanco, antracita o negro con revestimiento de laca, el cual dibuja delicados reflejos en tono rojo o marrón. Para hacer juego cromático, las correas (en piel de aligátor, becerro Barénia) pueden encontrarse en azul índigo, marrón, mate grafito o mate negro.
Ya inmersos en el tema de las correas, éstas han pasado por diversos procesos, como el corte y abrillantado, sin olvidar su principal cualidad, el pespunte de cosido guarnicionero, prueba de la maestría artesanal de los talleres de la maison.
La caja rectangular de 33 mm es de acero, tiene cristal y fondo de zafiro antirreflejante, estanqueidad a 30 m, hebilla desplegable de acero de 17 mm, funciones de horas, minutos y segundos con fecha a las 6 h, reserva de marcha de 50 horas y decoración platina en forma de H con acabado perlado, acaracolado, con puentes y masas oscilantes satinadas.
Bvlgari lanza en Geneva Watch Days tres nuevos relojes: Octo Finissimo Lee Ufan x Bvlgari, Octo Finissimo Tourbillon Marble Blue y Bvlgari Bronze con variantes de cronógrafo y GMT.
Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…
Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.
Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.
Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).
Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.
Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.