Sigue la misma tónica negativa de los últimos meses. La Federación de la Industria Relojera Suiza (FHS) acaba de dar los datos del mes de junio y el acumulado del primer semestre de 2025. Sin sorpresas, las exportaciones relojeras suizas muestran una bajada del 5.6 % solo en el mes de junio. Respecto a las cifras de los seis primeros meses, los 12,913,7 millones de francos suizos apenas muestran variación respecto al mismo periodo del pasado año (0.1%). Como apunta el informe suizo, la estabilidad de los números es fruto de la corrección del mercado estadounidense, expectante ante posibles cambios de la política de aranceles. Lo más normal es que los números siguen mostrando una tendencia negativa en la segunda parte del año.
Alza en la clase media
En cuanto al desglose de las exportaciones según tipología de productos, sorprende bastante que sea el segmento medio-alto el único que haya registrado buenas cifras en el mes de junio. Los relojes situados en un tramo de precio entre 500 y 3,000 francos suizos subieron en el mes de mayo un 16 % su volumen de ventas. Por el contrario, los relojes más caros (más de 3,000 francos suizos), que habitualmente siempre han sido los que mejores números han registrado, han visto caer sus ventas en su 9.2 %. Misma situación, aunque esperada, para los relojes más económicos. Así lo vemos en los de menor precio (hasta 200 francos suizos, –10.7 %) y gama segmento bajo-medio (200-500 francos suizos, – 24.2 %).
Recuperación de China
La lista de países muestra una clara tendencia entre los diez principales mercados y el resto de los destinos principales. Centrados en las exportaciones relojeras suizas de los seis primeros meses del año, todos ellos, con la excepción de Estados Unidos, han mostrado signos negativos con caídas de diferente intensidad. Algunos poco significativas, como Reino Unido (0.5 %) o Alemania (-0.8 %), y otros con caídas más acentuadas. Aquí destacan Francia (-6.0 %), Hong Kong (-13.3 %) y por supuesto China (-18.7 %).
No obstante, la FHS aporta un revelador dato que seguro aporta un dato de optimismo a todas las firmas implicadas. Solo centrados en el mes de junio, China ha visto por fin aumentar sus cifras de importaciones, después de descensos constantes. Los 172.8 millones de francos suizos importados en el mes de junio representan una subida del 6.1 % respecto al mismo mes del año pasado. Un dato sin duda esperanzador.
No podemos decir lo mismo de Estados Unidos, cuyas cifras de junio muestran un descenso del 17.6 % en comparación con 2024. Lo mismo ocurrió el pasado mayo (-25.3 %). En cualquier caso, estos cambios tan bruscos siempre hay que verlos con la perspectiva de la voluble política económica estadounidense y su amenaza de aplicación de aranceles a Suiza. Recodemos que Estados Unidos subió un espectacular 149.2 % en el mes de abril. Este crecimiento se entendió como un aprovisionamiento de mercancía por parte de las firmas y distribuidores ante el temor de una rápida aplicación de los aranceles. Por lo que respecta al acumulado del primer semestre, las importaciones estadounidenses han aumentado un 20.4 %. Es previsible que estos números desciendan en el segundo semestre.
México, en tendencia negativa
El mercado mexicano vive en un momento de reequilibrio, después de los fantásticos números obtenidos en 2024. En comparación, el negocio nacional ha mostrado una clara tendencia negativa durante el primer semestre de 2025, con caídas en todos los meses. Junio no ha sido una excepción: los 27.3 millones de francos suizos importados por México representan una descenso del 7.8 % respecto al mismo mes del pasado año. El acumulado del primer semestre acentúa esta bajada con un número negativo de 10.4 %.
¿Hay motivos para estar preocupados con México? Es verdad que los números negativos nunca son motivo de alegría, pero hay que recordar que 2024 fue un año excepcional para el mercado nacional. Así lo vemos en la comparativa con el primer semestre de 2023: las importancias de México del primer semestre de 2025 han sido un 7.9 % mejores que hace dos años.
España, por último, sigue destacada como el mercado más dinámico de todos, con subida del 11.8 % para el primer semestre del año, y del 19 % solo para el mes de junio. Es el país que más ha crecido en exportaciones relojeras suizas durante este periodo entre los veinte principales clientes de la industria helvética.