Taller de Frederique Constant para foto de exportaciones suizas 2024

Las exportaciones suizas caen casi un 3% en 2024, pero en México suben 16%

México y España destacan por los buenos resultados en un final de año marcado por la incertidumbre. Todos los grandes países han visto reducidas sus importaciones relojeras.

No por esperadas, las cifras dejan de ser decepcionantes. La Federación de la Industria Relojera Suiza (conocida como FHS por sus siglas en francés) acaba de anunciar los resultados de sus exportaciones suizas en el último mes de 2024. El total fue de 2,033 millones de francos suizos. Esta cantidad representa una caída del 5.4% respecto a diciembre de 2023. Es el cuarto mes consecutivo en el que las exportaciones suizas descienden. 

Los datos de diciembre nos permiten establecer una panorámica general del ejercicio 2024. Tal como se preveía, 2024 ha sido un mal año, con unas exportaciones de relojes de 25,993 millones de francos suizos, lo que supone un 2.8% menos que en 2023. Está claro que 2024 no ha sido un buen año para la relojería, aunque en México hay buenas noticias.

El desastre chino

No hay que escarbar mucho entre los informes de la FHS para descubrir que China es el principal culpable de la situación de las exportaciones suizas en 2024. El gigante asiático era hasta el año pasado el principal mercado de la relojería suiza. Si las estadísticas no reflejaban esta situación era debido a la costumbre económica de separar las cantidades con destino Hong Kong. En 2024, ni este ejercicio sirve para evitar que el mercado chino perdiera su posición de privilegio. Así, Estados Unidos se coloca como principal mercado con 4,372.5 millones de francos suizos; China, segunda con 2,053.4 millones y Hong Kong, cuarta, adelantada por Japón. Estos resultados han sido fruto de la caída de un 25.8% y un 18.7% de las exportaciones con destino China y Hong Kong, respectivamente. Son números aterradores. 

Las exportaciones de relojes suizos a China y Hong Kong cayeron un 25.8% y un 18.7, respectivamente, en 2024.

La crisis de la construcción china y el retraso en el efecto de las políticas de reactivación económica del gobierno nacional son señaladas como las principales causas de esta mala situación. En cualquier caso, el efecto chino merece una revisión más en profundidad que realizaremos más adelante. 

Resultados dispares

Aunque el resto de los principales mercados no se han portado de un modo tan desastroso como el chino, tampoco están para lanzar fuegos artificiales. Las exportaciones suizas con destino Estados Unidos han crecido en 2024 un 5%, un número ligeramente inferior al 7% alcanzado en 2023. Sin embargo, esta cifra positiva viene acompañada de un premonitorio nubarrón. Ceñidos al mes de diciembre, las importaciones estadounidenses descendieron un 1%. Un presagio poco alentador. 

Aunque las exportaciones a EE.UU. crecieron un 5% en 2024, en diciembre descendieron un 1%.

Otros países que han visto disminuir sus importaciones procedentes de Suiza han sido Reino Unido (5º mercado, con un -1.6% frente a un +7.6% en 2023), Singapur (6º mercado, con un -2.1% frente a un +2.5% en 2023) y Alemania (8º mercado, con un -3.8% frente a un +5.1% en 2023). Naciones como Francia, Emiratos Árabes Unidos e Italia están en la misma situación. En resumen, un desastre. 

El buen resultado de México

Para nuestro consuelo, las mejores noticias vienen procedentes de los mercados que son más próximos a nosotros. El caso más especial es México, ubicado ya como uno de los grandes destinos de la relojería suiza. México importó en 2024 por valor de 337 millones de francos suizos con un 16.1% más que el total de 2023.

En apenas cuatro años, las exportaciones de relojes suizos a México ha crecido un 55%.

Este buen resultado nos aporta varios datos interesantes. Primero, México es el país que más crece entre los veinte principales mercados. De hecho, solo India lo supera entre los 30 principales mercados, con un crecimiento de 25.2% en 2024, equivalente a 273.9 millones de francos suizos. Segundo, México es ya el decimoquinto país por orden de importancia. En 2023 ocupó la decimonovena posición. Y un último dato, en 2019, las importaciones mexicanas fueron de 218 millones de francos suizos. En apenas cuatro años, el negocio nacional de relojería suiza ha crecido un 55%. 

España también en positivo

El caso español no es tan espectacular como el mexicano, pero también destaca por su buen comportamiento. Consolidada en la decimosegunda posición, España importó por valor de 483.7 millones de francos suizos, esto es, un 6.3% más que en 2023. Esto representa una excepción en comparación con el resto de los miembros de la Unión Europea. 

Hay otro dato del mercado español que invita al optimismo. Según los datos únicos de diciembre, las importaciones crecieron nada menos que un 19.3%. Fue el país que mejor lo hizo entre los 30 primeros, con las únicas excepciones de Qatar (17º con +55.5%) y Líbano (30º con + 55.4%). Como noviembre también destacó por sus buenos resultados (+33%), es indudable que el negocio relojero español ha registrado un último trimestre de 2024 de lo más positivo.

Distribución mundial de exportaciones de relojes suizos
Enero-diciembre 2024

Millones de francos suizos
# País 2023 2024
Total de 30 mercados 24,261.30 25,036.30
Participación en % 93.30% 93.60%
Valor total 25,992.10 26,748.30
Gráfico Comparativo
Variación de Exportaciones por País (%) 2024/2023
# País 2023 2024
Total de 30 mercados -3.1%
Valor total -2.8%
Gráfico Comparativo
Andrés Moreno

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.

Artículo anterior
Omega Seamaster 37 mm Milano Cortina 2026-2025 principal

Este Omega Seamaster 37 mm es una medalla de oro Moonshine

Siguiente artículo
IWC Reloj de Aviador Mark XX Equipo de Fórmula 1 Mercedes-AMG PETRONAS 2025

El IWC Mark XX que te hará querer a Mercedes-AMG Petronas

Notas relacionadas

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share