NADA BRILLA MÁS QUE EL PANERAI SUBMERSIBLE ELUX LAB-ID

La casa italiana ha recuperado una antigua tecnología propia para crear su primer reloj electroluminiscente. Un hito relojero que revolucionará llamado a convertirse en leyenda.

Es sabido por todos los aficionados que Panerai domina la tecnología luminiscente. Está en su ADN. La firma italiana debe su fama a la creación del Radiomir, la pasta luminiscente y radioactiva patentada en 1916, usada por esta casa familiar en sus instrumentos destinados a la Marina italiana y que años más tarde aplicarían a sus primeros relojes en los años treinta. De hecho, durante gran parte de su trayectoria, Panerai compatibilizó la fabricación de relojes con la de estos instrumentos, todos ellos pensados como equipamiento de uso estrictamente militar.

Algunos de estos instrumentos se beneficiaron de la tecnología Elux, patentada por Panerai en 1966 y consistente en el uso de unos paneles electroluminiscentes activados por baterías. Esta tecnología ha dado pie, años más tarde, al desarrollar el que sin duda ya es uno de los relojes más importantes en la historia de Panerai. 

Autonomía luminiscente

La principal diferencia entre los antiguos instrumentos Elux y el nuevo Panerai Submersible Elux LAB-ID es su fuente de energía. En los primeros se usaban baterías, mientras el Submersible se ciñe al uso autónomo (sin fuentes de energía adicionales) de la relojería mecánica. Como nos explicó el mismo Jean-Marc Pontroué, cuando tuvimos ocasión de ver el reloj bajo embargo en la pasada edición de Watches & Wonders, “su funcionamiento es similar al de la dinamo de una bicicleta”. Esto es, el reloj tiene en su interior un microgenerador, de 8 x 2.3 mm de tamaño y seis bobinas de hilo, con un rotor que gira a una velocidad de 80 revoluciones por segundo, capaz de generar una señal eléctrica de 240 Hz. Dicha señal es la que hace posible la iluminación de los diferentes diodos LED repartidos por la carátula y bisel del reloj. 

Lo más interesante de todo este sistema es que no se emplea componente o dispositivo electrónico alguno. Todo es pura mecánica. 

Hay que señalar que no es la primera vez que se emplea un generador eléctrico en el interior de un reloj mecánico. Con anterioridad lo hizo Urwerk en su EMC para regular la precisión de su movimiento y en 2015 HYT en su H4 Metropolis también como fuente de iluminación de la carátula. No podemos olvidar tampoco el uso de la piezoelectricidad, con un principio físico completamente diferente, que Van Cleef & Arpels ha aplicado a diferentes modelos.

Sin desmerecer estos antecedentes, el Panerai Submersible Elux LAB-ID juega en otra liga. 

Un movimiento repleto de innovaciones

El primer paso para activar el Panerai Submersible Elux LAB-ID consiste el liberar el protector del pulsador situado en el lado izquierdo de la caja. Una vez los presionemos, se iluminan los diferentes diodos LED de los índices, las agujas, el segundero, el indicador de reserva y el punto de indicación del bisel móvil. La duración total es de 30 minutos, tiempo que siempre tendremos controlado por medio del mencionado indicador, justo debajo del eje central de agujas.

La energía para activar esta luminiscencia procede de cuatro de los seis barriletes de carga que incorpora su calibre P.9010/EL. Los otros dos barriletes se encargan de la energía de marcha del reloj, estimada en tres días.

Reloj de Panerai con linterna Elux

Lógicamente, se necesitan incorporar muchas innovaciones para hacer un mecanismo de estas características. Ya hemos hablado del protector-pulsador, con un sistema de funcionamiento con solicitud de patente. También del microgenerador. Pero hay dos aspectos que nos llaman especialmente la atención del Panerai Submersible Elux LAB-ID. Una es cómo han conseguido la iluminación de las agujas. El sistema, también con patente incorporada, incluye la transmisión de la fuente eléctrica mediante fricción a través del eje central. Un proceso muy complicado de calibrar. Un exceso de fricción conseguiría frenar las agujas y, por tanto, vulnerar la precisión del reloj. 

El otro elemento es el indicador luminoso de la escala de bisel giratorio. Aquí se ha empleado una conducción magnética, también pendiente de patente. 

Todo un reloj de buceo

Hemos hablado de electricidad, iluminación y magnetismo, entre otros términos. No podemos olvidar que muchos de estos elementos son generalmente incompatibles con la correcta marcha de los movimientos mecánicos. Esta incompatibilidad es aún más severa en el Panerai Submersible Elux LAB-ID, pues estamos ante un reloj de buceo profesional y, por tanto, debe cumplir unos estrictos parámetros de funcionamiento. El Panerai Submersible Elux LAB-ID tiene una hermeticidad de nada menos que 500 metros. 

Panerai Submersible Elux LAB-ID de lado.

Es un reloj extraordinario, con unas dimensiones también extraordinarias. Su caja tiene un diámetro de 49 milímetros. Está fabricada en Ti-Ceramitech azul, un material patentado que aúna las virtudes de la cerámica y el titanio. Entre ellas está la ligereza, vital en un reloj de este tamaño. 

Es importante señalar que todos los elementos con diodos LED van acompañados de tratamientos de SuperLuminova X1 o X2. Conseguimos con su presencia que el reloj no pierda su capacidad de luminiscencia incluso cuando la energía de los 30 minutos del dispositivo Elux se ha agotado completamente. 

El Panerai Submersible Elux LAB-ID ya está disponible para su venta. Se ha presentado en edición limitada de 150 piezas, con una producción de 50 unidades por año. Será, sin duda, uno de los relojes más esperados por los seguidores de Panerai. 

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

PANERAI SUBMERSIBLE ELUX LAB-ID

    
Movimiento:
   
Calibre P.9010/EL de carga automática, 363 componentes, 55 rubíes, reserva de marcha de 72 horas, 28,800 alt/h, seis barriletes de carga.
   
Función:
   
Horas, minutos, segundos, indicador de reserva de luz.
   
Caja:
   
Ti-Ceramitech azul, 49 mm de diámetro, bisel de Ti-Ceramitech, cristal de zafiro, fondo macizo, hermeticidad hasta 500 metros.
   
Carátula:
   
Negra, índices y agujas con diodos LED y tratamiento de Superluminova.
   
Correa:
   
Caucho azul con cierre de hebilla de titanio.
   
Versiones:
   
150 piezas.
   
Precio:
   
96,300 USD impuestos no incluidos.
Andrés Moreno

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.

Artículo anterior

Kylian Mbappé y Hublot Big Bang e Gen3, estrellas de la UEFA EURO 2024

Siguiente artículo
SIAR Summer Experience 2024 5

La relojería indie se luce en SIAR Summer Experience 2024

Notas relacionadas
Leer más

Potencia y desempeño

Citizen celebra 35 años de la línea Promaster. El nuevo reloj estrena movimiento e incorpora por primera vez la función de radiocontrol

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share