La Gran Dama y el arte de los sueños en miniatura

Hasta el 26 de abril los fanáticos de los oficios artísticos relojeros pueden visitar la exposición Rare Handcrafts de Patek Philippe y contemplar en vivo y en directo 78 piezas con técnicas innovadoras como la micromarquetería en madera y esmalte sobre loza de Longwy, entre otras muchas. Un placer para los sentidos.

Patek Philippe vuelve a hacer magia. La nueva exposición Rare Handcrafts 2025 despliega un abanico de 78 creaciones: 23 relojes y minirelojes de sobremesa Dôme, 1 reloj de mesa, 10 relojes de bolsillo y 44 relojes de pulsera Calatrava y Golden Ellipse. Un conjunto excepcional que confirma que la relojería no es solo una ciencia de precisión, sino un arte que se transmite con pasión y paciencia. Estas 78 piezas, con decoraciones cada vez más originales y sorprendentes, se ven realzadas por una elegante escenografía dividida en tres espacios. 

Nuevas técnicas innovadoras

Este año, la Gran Dama rinde homenaje a diversas técnicas innovadoras en relojería, como los esmaltes sobre loza de Longwy y la micromarquetería en madera, que este año aparece por primera vez en un reloj de sobremesa Dôme. A ello se suma un número cada vez más importante de piezas realizadas con las llamadas “técnicas mixtas” que combinan, por ejemplo, esmalte cloisonné y esmalte paillonné o pintura en miniatura sobre esmalte y grabado a mano. Todos los caminos del virtuosismo artesanal se cruzan aquí para dar vida a piezas que hablan de culturas, paisajes y hazañas humanas.


Los signos astrales cobran vida en series limitadas Calatrava

Doce relojes Calatrava dan la bienvenida al visitante desde un espacio central dedicado al zodiaco. Cada signo, desde Virgo hasta Piscis, se representa con esferas de esmalte grisaille, esmalte Grand Feu cloisonné y esmalte paillonné, sobre biseles guillochés tipo Clous de Paris. Divididos por elementos, estas piezas (referencias 5177G) combinan saber ancestral con un diseño decididamente contemporáneo. Se proponen en doce series, cada una de ellas limitada a dos ejemplares, agrupadas en función de los cuatro elementos, entre ellas, Virgo (5177G-043) para la tierra, Sagitario (5177G-046) para el fuego, Acuario (5177G-048) para el aire y Piscis (5177G-049) para el agua. 

Pájaros, plantas y paisajes: cuando el arte vuela libre

La flora y la fauna se convierten en protagonistas en un espacio bañado por la luz del lago de Ginebra. Aquí, los oficios se multiplican: marquetería en madera, esmalte cloisonné, esmalte sobre loza de Longwy y pintura en miniatura elevan la belleza de aves como la cacatúa (Golden Ellipse 5738/50J-011) o el cisne (Calatrava 5077/100R-071) a niveles poéticos.

¿Un favorito? El reloj de bolsillo “Provence” (992/183G-001), con campos de lavanda en esmalte cloisonné y un soporte con lavanda en charoíta y una abeja en oro grabada a mano. Pura sensibilidad.

Amazonas, jaguares y serpientes

La exuberancia del mundo animal en técnica mixta. Desde el reloj Dôme, Amazon Rainforest (17 metros de hilo de oro y 59 colores de esmalte) hasta una pitón birmana retratada con esmalte flinqué y pintura en miniatura, la colección también se sumerge en las selvas y misterios de la Tierra. Loros de colores imposibles, jaguares que parecen moverse… cada pieza es un viaje técnico y visual.

Amazon Rainforest. Esta pieza única en esmalte cloisonné Grand Feu evoca todo el encanto y la exuberancia de la selva amazónica, la reserva de biodiversidad más grande del mundo. Para los contornos complejos del follaje y los animales,
el esmaltador colocó aproximadamente 17.46 m de hilo de oro.

Literatura, arquitectura y música en versión Alta Artesanía

El tercer espacio de la exposición rinde homenaje a la cultura humana: Julio Verne, Cervantes, Canaletto, los caballos de la India o los Alpes suizos se reinterpretan en obras relojeras que combinan esmalte, grabado y marquetería.

Entre las joyas más singulares está el primer reloj de sobremesa Dôme con decoración en madera (referencia 21000M-001), hecho con 2,191 piezas que simulan texturas y veteados. O el Golden Ellipse “Horological Gear Trains” (5738/50G-033), un homenaje al calibre automático 240 en versión artística.

Entre viñedos, jazz y carruseles

La vida también se celebra con vino, música y parques de diversiones. La colección 2025 también brinda por el arte de vivir: seis piezas homenajean la viticultura con esmalte flinqué, grabados y referencias a Burdeos, Borgoña o Lavaux. Mientras tanto, el jazz, los antiguos parques de atracciones y Central Park encuentran su lugar en relojes Dôme que nos invitan a sonreír.

Oficios que se comparten

Durante la exposición, los visitantes pueden observar a los artesanos en acción —grabado, guilloché, esmalte, marquetería— y sumergirse en el universo de las herramientas que hacen posible este arte tan delicado como potente. También hay videos que explican cada técnica.

Una cita con la belleza… efímera

La exposición Rare Handcrafts 2025 está abierta al público del 5 al 26 de abril de 2025 en los Salones Patek Philippe, en Ginebra (41 rue du Rhône), todos los días salvo domingo, de 11 a 18 h. La entrada es gratuita, pero se requiere registro previo en patek.com. Una oportunidad única para ver estas piezas antes de que desaparezcan… en colecciones privadas.

Yolanda Ruiz

Periodista todoterreno, llevo más de una década tomando el pulso a la industria relojera. “De los relojes lo que más me asombra es cómo actúan como instrumento de identidad. Son testigos de los cambios sociológicos y culturales».

Artículo anterior

Baume & Mercier suma cronógrafos a la colección Riviera

Notas relacionadas
Leer más

Alta relojería al alcance de la mano

Frederique Constant apuesta por una caja de acero y una llamativa esfera verde para alojar un tourbillon de alta gama a precio muy asequible.
Leer más

Vacheron Constantin presenta el reloj de pulsera más complicado del mundo

Con un total de 41 complicaciones, el Les Cabinotiers Solaria Ultra Gran Complicación – La Première representa todo un récord de la industria. La manufactura suiza lo ha presentado con motivo de su 270º aniversario. Su movimiento incluye 1,521 componentes y su desarrollo se ha prolongado durante ocho años.
Leer más

Grand Seiko entre cielo, mar y tierra

El nuevo miembro de la Colección Evolution 9, con patrón del Monte Iwate, fusiona la espiritualidad naturalista nipona con la alta frecuencia

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share