Pascal Ravessoud, Patrick Pruniaux, Ilaria Resta, Aurélie Streit, Cyrille Vigneron

Fondation Haute Horlogerie: 20 años de cuidar un legado para todos

Fundada en 2005, la FHH entra a una fase de expansión, inclusión y acceso universal para tender puentes con los consumidores

La Fondation Haute Horlogerie (FHH) cumple 20 años como una referencia neutral en el mundo de la relojería y empieza una nueva fase de expansión, inclusión y acceso universal. Asegurado el reconocimiento al interior de la industria, ahora buscará tender puentes con los consumidores y atraer a la próxima generación de relojeros y entusiastas. Por ello estrena un nuevo lema –“El conocimiento de la relojería para todos”– e iniciativas encaminadas a lograr ese objetivo. La FHH celebró su aniversario en el Hotel Ritz-Carlton de Ginebra y en su sede del emblemático Pont de la Machine de la ciudad suiza.

Exposición Watch Makers de la FHH
Apertura de la exposición Watch Makers en Ginebra.

El nuevo capítulo de esta historia comienza con la exposición Watch Makers en Ginebra. También claves son la FHH Boutique y la ampliación del alcance de Watches and Culture y del FHH Forum. En el centro de este esfuerzo está la misma misión que define a la entidad desde que fue fundada en 2005 por Audemars Piguet, Girard-Perregaux y Grupo Richemont. Es decir, impulsar la influencia internacional de la cultura relojera y posicionar el reloj como un objeto de arte y cultura. Alrededor de 40 marcas de relojes apoyan activamente a la FHH.

Las nuevas iniciativas

La primera iniciativa es la FHH Boutique. Esta plataforma de comercio electrónico pone a disposición del público no profesional los videos de formación especializada y las certificaciones de la FHH Academy. Hasta el 31 de diciembre de 2025, los materiales estarán disponibles con un descuento especial del 20%. La FHH Academy ofrece formación y certificación para profesionales actuales y futuros entusiastas, con cursos disponibles en más de 20 países. Desde su creación en 2014 ha formado a más de 40,000 personas y ha expedido más de 15,000 certificados a estudiantes.

Evento de la FHH
Un evento de la FHH.

Por su parte, Watches and Culture amplía su alcance con contenidos y eventos a medida dirigidos a nuevos públicos, sobre todo mujeres y la generación Z. Tras el éxito de los eventos realizados en París y Londres a principios de año, la iniciativa continuará su recorrido internacional con una escala en Nueva York a finales de 2025.

En este sentido, desde el 26 de junio, la FHH ofrece entrada gratuita a Watch Makers en su sede de Ginebra. Una exposición que plantea un viaje inmersivo y multisensorial al fascinante mundo de la relojería. Las experiencias educativas y prácticas incluyen el montaje y la decoración de movimientos, el engaste de gemas, el grabado de cajas y la marquetería. La exposición cuentan con la colaboración de 30 marcas asociadas a la FHH y estará abierta hasta el 7 de septiembre de 2025.

20 aniversario de la FHH
El 20 aniversario de la FHH.

Por último, el FHH Forum ofrecerá este año clases magistrales abiertas al público. También realizará una serie de podcasts sobre relojería accesibles para todo público. El FHH Forum se celebrará fuera de Suiza por primera vez, específicamente en Nueva York el 17 de octubre. Este foro es una plataforma impulsada por la industria para el debate y la discusión, que conecta a los líderes para dar forma al futuro de la relojería.

El origen de la FHH

La Fondation Haute Horlogerie fue una idea de Franco Cologni, figura destacada de la industria relojera, además de autor y editor. Cologni convenció a Audemars Piguet, Girard-Perregaux y Richemont para que colaboraran en la creación de una fundación. Su meta: transmitir y promover la cultura relojera, protegiéndola y conservándola para las generaciones futuras. Su lema: Un legado para el mañana. Dos décadas después, la visión de Cologni sigue viva y muchas de las ambiciones originales de la fundación se han hecho realidad.

Franco Cologni
Franco Cologni.


“La FHH ha vivido 20 años maravillosos y enormemente fructíferos. Ahora es el momento de reiniciar el reloj y abrirnos a una nueva generación de auténticos entusiastas de la relojería a nivel mundial”, dijo Pascal Ravessoud, vicepresidente de la FHH. “El encanto de un reloj mecánico es atemporal y las oportunidades para promoverlo son infinitas: es nuestra responsabilidad como fundación y como industria aprovechar este momento, compartir la pasión por la relojería y garantizar el futuro de la cultura relojera».

Pascal Ravessoud, vicepresidente de la FHH
Pascal Ravessoud, vicepresidente de la FHH.


Nuestra misión de transmitir la cultura relojera a la próxima generación entra ahora en una nueva fase crítica“, añadió Aurélie Streit, vicepresidenta de la FHH. “A través de esta serie de iniciativas novedosas, la FHH atraerá a nuevos públicos, utilizando un lenguaje universal, accesible e inclusivo que despierte la pasión de los relojeros y los entusiastas de la relojería del mañana. Gracias a exposiciones como Watch Makers y a nuestro próximo programa internacional de eventos, estamos muy seguros de que, en los próximos 20 años, la FHH logrará con éxito estas grandes ambiciones”.

Aurélie Streit
Aurélie Streit, vicepresidenta de la FHH.

Lo que dijeron sobre el aniversario de la FHH

Al evento por el 20 aniversario, asistieron personalidades como Ilaria Resta, CEO de Audemars Piguet, Patrick Pruniaux, presidente y CEO de Girard-Perregaux, y Cyrille Vigneron, presidente de Cultura y Filantropía de Cartier, en representación de Richemont.

“Durante 20 años, la FHH ha defendido la idea de que la relojería es más que una industria: es un patrimonio cultural vivo, un arte que une generaciones, regiones y saber hacer. Al abrir sus puertas a los entusiastas de la relojería, coleccionistas y aficionados, despierta la curiosidad y fomenta las conexiones. Audemars Piguet se enorgullece de apoyar esta misión, ya que cree en una relojería dinámica y en constante evolución, dedicada a su futuro“. Ilaria Resta, CEO de Audemars Piguet

Pascal Ravessoud, Patrick Pruniaux, Ilaria Resta, Aurélie Streit, Cyrille Vigneron
Pascal Ravessoud, Patrick Pruniaux, Ilaria Resta, Aurélie Streit y Cyrille Vigneron.

“A lo largo de los siglos, el mundo de la relojería ha evolucionado y crecido continuamente gracias a sus talentosos protagonistas: artesanos, inventores y relojeros. Por lo tanto, es un privilegio para nuestra generación actual de líderes preservar las habilidades, proteger a los artesanos y promover el saber hacer, así como atraer a la próxima generación de emprendedores, innovadores y disruptores que impulsarán esta industria hacia el futuro. Esto es lo que estamos haciendo y estamos agradecidos a la FHH por apoyar a manufacturas como la nuestra en esta misión fundamental”. Patrick Pruniaux, presidente y director ejecutivo de Girard-Perregaux

“La cultura es un pilar fundamental de nuestra industria, le da sentido. Y es esencial que transmitamos esa cultura a un mundo en busca de sentido. Junto con la FHH y sus socios, nuestra visión es garantizar que la relojería siga arraigada en la historia del arte y la civilización. Este es un momento decisivo para la relojería y aplaudo el ambicioso programa de la FHH para asegurar su futuro”. Cyrille Vigneron, presidente de Cultura y Filantropía de Cartier

Tiempo de Relojes

Tiempo de Relojes, de Ediciones Tourbillon, es la plataforma de comunicación de referencia en alta relojería en español. Fundada por Carlos Alonso, Tiempo de Relojes nació como revista en 1996 y celebró su 25° aniversario en 2021.

Artículo anterior
Tudor Pelagos FXD Chrono "Yellow"

Tudor Pelagos FXD Chrono "Yellow" se pone el 'maillot' amarillo

Siguiente artículo
Dos iconos de H. Moser & Cie.

Los dos iconos de H. Moser & Cie. que cautivan a los coleccionistas

Notas relacionadas

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share