Si bien la mayoría de casas dedicadas a la alta relojería tienen su sede en Suiza, existen otros países con una tradición relojera artesanal de alta gama. Entre ellos destaca Alemania, particularmente la ciudad de Glashütte, cuna de la relojería germana desde hace más de 170 años.
Nomos Glasshütte Metro
En dicha región se ubica uno de los talleres independientes más importantes de la industria, Nomos, quien gracias a su pasión por la estética clásica (pero con toques de modernidad) se ha convertido en un auténtico referente de elegancia y precisión. Para demostrar su savoir-faire, la casa lanza la colección At Work, basada en cuatro de sus modelos clásicos: Tangente, Metro, Orion y Tetra.Nomos Glasshütte OrionConformada por 14 relojes, esta nueva familia ofrece proporciones perfectas, pero siempre con respeto a las características de cada modelo, ya que todas las cajas tienen 39 mm de diámetro, al tiempo que presentan una delgadez que afirma su sutileza. Además, estos guardatiempos introducen nuevos colores en las carátulas como el gris plata, los cuales, sumados a los tonos tradicionales de la compañía, como el blanco plata y el azul medianoche, nos regalan una gama de fuerte personalidad masculina.
Nomos Glasshütte Tetra
Además de compartir cualidades estéticas, cada uno de los modelos lleva el calibre automático DUW 3001, décimo movimiento in-house, mismo que garantiza 43 horas de reserva de marcha. Es así que la familia At Work, inspirada por la escuela plástica de la Bauhaus y la estética arquitectónica de la Deutscher Werkbund (ambas tradiciones visuales alemanas), está destinada a convertirse en un nuevo clásico.
Nomos Glasshütte Tangente
Con un total de 41 complicaciones, el Les Cabinotiers Solaria Ultra Gran Complicación – La Première representa todo un récord de la industria. La manufactura suiza lo ha presentado con motivo de su 270º aniversario. Su movimiento incluye 1,521 componentes y su desarrollo se ha prolongado durante ocho años.
Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…
Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.
Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.
Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).
Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.
Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.