Big Bang. Un nombre, un concepto y un diseño geniales que dieron origen al primer icono relojero del siglo XXI. La explosión primigenia se registró en 2005 e impulsó a Hublot a la primera fila de la revolución del diseño maximalista, los tamaños extrovertidos –medía 47 mm– y una libertad creativa en la que se miraba de reojo a la tradición. Le han seguido 20 años de expansión imparable. Durante ese tiempo, el Big Bang ha sido la plataforma de lujo para expresar el “Arte de la Fusión” hublotiano. Esa alucinante mezcla de materiales de la que la marca es pionera desde su fundación por Carlo Crocco en 1980.
Como corresponde, Hublot se ha tomado muy a pecho la celebración del 20º aniversario de su Big Bang. En Watches and Wonders 2025, la firma de Nyon presentó cinco ediciones limitadas que combinan el diseño original con el Big Bang Unico actual. Además, estos lanzamientos conmemoran distintos hitos tanto del modelo como de la Manufactura.
Las claves
Cuando este reloj apareció, sorprendió por varias cosas. Ya mencionamos su diámetro de 47 mm, al que hay que sumarle la innovadora construcción en capas de la caja para favorecer el uso de distintos materiales. Las versiones de ese año combinaban oro rosa y acero con kevlar, cerámica negra, tantalio y caucho. Con sus proporciones robustas, el Big Bang se convirtió en el estandarte de una nueva era del sport elegant. En el amplio bisel, con el borde estriado, debutaron los seis tornillos con muescas en forma de “H”. Equipaba un movimiento de cronógrafo automático Jaquet 1859. El modelo ganó el premio al Mejor Diseño del Grand Prix d’Horlogerie de Genève de 2005.
Los cinco relojes de 2025 tienen una caja rediseñada que mantiene la construcción en capas, la emocionante angulosidad y las asas curvadas y pinzadas. Hublot recupera el borde estriado del bisel y los pulsadores rectangulares con remate de caucho, y utiliza un tamaño de 43 mm más ad hoc con los Big Bang actuales. Se vale sentirse nostálgico ante la visión de la esfera grabada con el motivo en relieve inspirado en la fibra de carbono y la correa de caucho estructurado con patrón de rombos que también lucían los relojes de 2005. La carátula tiene los icónicos números arábigos y los índices remachados.
Lo nuevo I
Sin embargo, a diferencia de sus antepasados, los nuevos Big Bang tienen dos contadores en lugar de tres: un totalizador de minutos a las 3 horas y un segundero pequeño a las 6 horas. Esta configuración corresponde al calibre automático MHUB1280.20YEARS: UNICO de manufactura, un movimiento de cronógrafo flyback con un rotor de oro grabado con “20 Years Hublot Big Bang”. En la corona hay otro grabado con el logo especial del 20º aniversario. Asimismo, las cinco ediciones tienen el moderno mecanismo One Click que permite cambiar la correa con solo pulsar un botón.
Las dos novedades más fieles a los Big Bang de 2005 son una que combina caja de titanio y bisel de cerámica negra (500 piezas) y otra con caja de King Gold y bisel de cerámica negra (250 piezas). Los indicadores del cronógrafo tienen detalles rojos para mejorar la legibilidad.
Por su parte, el Big Bang 20th Anniversary Red Magic (100 piezas) es posiblemente el que mejor simboliza la fusión del pasado, presente y futuro de la marca. Está hecho en la espectacular cerámica roja desarrollada y fabricada internamente por Hublot, e introducida por primera vez en 2018. Fue –y sigue siendo– un poderoso statement que anunciaba que la casa había logrado dominar el difícil proceso de producir cerámica en colores vivos, una primicia en la relojería.
Lo nuevo II
El modelo Big Bang 20th Anniversary All Black (500 piezas) no es menos significativo. Se trata de un homenaje al audaz y rompedor concepto de negrura total y “visibilidad invisible” que Hublot presentó en 2006. La caja y el bisel son de cerámica negra, y hay que destacar que por primera vez se emplea el patrón de fibra de carbono en la esfera de un Big Bang All Black.
El quinto reloj es el Big Bang 20th Anniversary Full Magic Gold (100 piezas), con una caja y un bisel de Magic Gold. Hublot dio a conocer este material exclusivo en 2011. Es la primera y única aleación de oro de 18 quilates resistente a los arañazos. Las agujas y los índices dorados crean un elegante contraste con el patrón de la carátula. Con estos cinco modelos conmemorativos, los admiradores del Big Bang disfrutarán –y sufrirán– como esos niños que recorren una juguetería sin saber qué escoger porque quieren llevarse todo. Ojalá que puedan.
FICHA TÉCNICA
Hublot Big Bang 20th Anniversary