¿Qué trae de nuevo el Square Bang de Hublot? Te va a sorprender

La casa de Nyon lanza Square Bang Tourbillon 4-Day Power Reserve. El primer modelo de la colección con tourbillon, puentes cuadrados y caja de carbono 3D. Técnica extrema y diseño radical.

Ya sabemos todos que el iconoclasta Big Bang de Hublot cumple 20 años y lo estamos celebrando por todo lo alto. Pero en Hublot hay vida más allá de su gran ícono. Y nos referimos a otros relojes, los que desafiaron el círculo para apostar por formas menos convencionales y más contundentes. Hablamos del nuevo Square Bang Tourbillon 4-Day Power Reserve. El primer tourbillon de la colección Square de la casa de Nyon que llega con más de una sorpresa técnica bajo la manga.

Culto al cuadrado

En el universo Square Bang, todo gira en torno al cuadrado. Este nuevo modelo no solo rompe el molde estético: su arquitectura interior también se rebela contra las normas. Todos los puentes del movimiento están diseñados con líneas rectas y ángulos de 90°. Una proeza de construcción que solo una manufactura totalmente integrada como Hublot podía ejecutar.

Lanzado en 2022, el Square Bang ha contado, hasta ahora, con movimientos de cronógrafo Unico de manufactura propia. El último Square Bang ahora exhibe su fuerza relojera e incorpora un tourbillon. No solo es el primer modelo de la familia en presumir de tourbillon, sino también el primero en incorporar una caja de carbono 3D, dos agujas y puentes cuadrados.

Arquitectura de puentes muy original

Para distribuir los componentes uniformemente en las dimensiones cuadradas del Square Bang de 42 mm x 42 mm, Hublot ha desarrollado un movimiento esqueletado de cuerda manual, suspendido por delante y por detrás mediante una estructura de puentes cuadrados y rectangulares. La altura de la caja ha cambiado. Ahora ha aumentado ligeramente hasta los 13.2 mm y la profundidad se ha reducido a 30 metros debido al tourbillon.

Movimiento que flota


El nuevo calibre manual MHUB6023, desarrollado especialmente para este reloj, da vida a esta composición arquitectónica: 174 componentes que laten al ritmo de un tourbillon volante a las 6 h y un gran barrilete a las 12 h, perfectamente alineados. El escape es de silicio, lo que lo hace insensible al magnetismo y las variaciones térmicas. ¿La autonomía? Una generosa reserva de marcha de cuatro días, con indicador de reserva a las 9 h.


La estética no se queda atrás. El movimiento, completamente esqueletado, parece suspendido en el aire. Los puentes juegan con acabados satinados y mates para crear efectos de profundidad en distintos niveles. La sensación es de ligereza visual y complejidad técnica a partes iguales. La caja de 42 mm —la primera en carbono de toda la línea Square Bang— sigue el mismo principio de diseño.

Su construcción en carbono 3D muestra una trama cuadrada, con fibras dispuestas en vertical y horizontal, en diálogo perfecto con la forma del reloj. Y la correa de caucho, por supuesto, también está decorada con patrones cuadrados, completando un conjunto donde todo encaja.

La hora se indica con agujas centrales esqueletadas de horas y minutos en una pista cuadrada en la periferia con índices aplicados. Para facilitar la legibilidad, las manecillas e índices son luminiscentes. El esqueletado se extiende hasta el puente de tres brazos del tourbillon. La única indicación destacada, situada sobre los puentes, es el indicador de reserva de marcha a las 9 h.

Desde su nacimiento en 1980, Hublot ha hecho de la provocación su arte. Mezclar materiales impensables, crear movimientos propios como el Unico, el Meca-10 y sus tourbillons, o ser pionera en colaboraciones fuera de lo habitual (como en el fútbol, la gastronomía o la música), son solo algunas de las formas en que la marca ha expandido su universo. Con este nuevo modelo sigue fiel a sus principios.

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA Hublot Square Bang Tourbillon 4-Day Power Reserve



  • Movimiento: Calibre MHUB6023 de manufactura, manual, 174 componentes, 25 rubíes, 21,600 alt/h, reserva de marcha de 96 horas, tourbillon con escape de silicio.
  • Función: Tourbillon, reserva de marcha, horas y minutos.
  • Caja: 42 mm de diámetro x 42 mm de largo x 13.2 mm de grosor, fibra de carbono 3D, bisel de fibra de carbono con 6 tornillos de titanio en forma de H, fondo de zafiro, hermeticidad 30 m.
  • Carátula: Esqueletada, pista cuadrada en la periferia con índices aplicados y luminiscentes suspendidos sobre el movimiento, agujas de horas y minutos esqueletadas y luminiscentes, puentes cuadrados y rectangulares chapados en negro, barrilete esqueletado a las 12, corona a las 3, indicador de reserva de marcha a las 9 y tourbillon a las 6 h.
  • Correa: Caucho negro con relieve de cuadrados, cierre desplegable de cerámica negra y titanio chapado en negro, sistema One-Click para cambio de correa.
  • Precio: 105,000 dólares
Yolanda Ruiz

Periodista todoterreno, llevo más de una década tomando el pulso a la industria relojera. “De los relojes lo que más me asombra es cómo actúan como instrumento de identidad. Son testigos de los cambios sociológicos y culturales».

Artículo anterior
BR-05 Skeleton Phantom Ceramic de Bell & Ross

El misterioso y cool BR-05 Skeleton Phantom Ceramic

Notas relacionadas
Leer más

Milán se instala en Masaryk

La nueva ‘flagship’ de Panerai en colaboración con Berger Joyeros en Ciudad de México es un viaje sensorial a la esencia italiana de la marca

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share