Dos genios y un destino

El nuevo IWC Ingenieur Perpetual Calendar une a dos genios relojeros: Gérald Genta y Kurt Klaus. El resultado, una pieza excepcional.

Este Ingenieur Perpetual Calendar 41 de IWC ha robado el corazón de los coleccionistas. Se trata de la primera complicación que se incorpora a la familia desde su renovación en 2023. Pero, además, esconde algo más: el Ingenieur Perpetual Calendar de 41 es el primer modelo de acero de IWC que lleva los nombres de dos leyendas de la relojería: Gérald Genta, autor del diseño Ingenieur en 1976 y Kurt Klaus y su famoso módulo de calendario perpetuo lanzado en 1985 con el Da Vinci Perpetual Calendar Chronograph, que se utiliza mediante la corona y que solo necesitará una corrección en el año 2100. Un corazón mecánico que ahora late en el nuevo modelo de la firma de Schaffhausen.

Regresar al origen

Para llegar hasta aquí, fue necesario regresar al origen y retomar el espíritu del diseño de Gerald Genta. Hay que recordar que el Ingenieur se lanzó en 1955 como un reloj herramienta equipado con una jaula de hierro dulce para proteger el movimiento del magnetismo. Era la referencia 666 e incluía el extraordinario calibre automático 852 de Albert Pellaton. Cuando llegó Genta, la idea se materializó en el modelo Ingenieur SL Jumbo Automatic 1832, con una caja redonda y robusta de 40 mm y 14 mm de grosor, un brazalete integrado y cinco tornillos que fijan el bisel a la caja. En 2023 el Ingenieur Automático 40 rescató el ADN esencial del relojero, pero evolucionó y mejoró los acabados.

Espíritu Genta

Esta revisión del modelo ha sido la base para este calendario perpetuo impecable. El nuevo integrante de la línea Ingenieur tiene caja de acero y un diámetro ligeramente mayor que el de 2023, 41.6 mm x 13.4 mm de grosor. La forma de la caja, el bisel redondo fijado mediante cinco tornillos y el brazalete integrado de eslabones en H se heredan del “Jumbo” de Genta de 1976. Ahora los acabados de mayor calidad lo visten de un look más lujoso donde predominan una caja, un bisel y un protector de la corona con una combinación de superficies satinadas y pulidas que le dan un brillo especial.

Se mantiene la carátula con característico diseño «de rejilla». Tres subesferas muestran la fecha (a las 3 h), el día de la semana (a las 6 h), el mes y la fase lunar perpetua (a las 6 h). Los contadores presentan un efecto rayos de sol, mientras que los bordes externos tienen un refinado acabado «azurage». Las agujas chapadas en rodio y los marcadores metálicos rellenos de SuperLumiNova aseguran una legibilidad perfecta. Además, el color azul de la esfera combina a la perfección con la caja de acero.

Potente calibre

Equipado con el eficiente sistema de cuerda automática Pellaton, el calibre IWC 82600 utiliza cerámica de óxido de circonio, uno de los materiales más duros del planeta, para los componentes de alta resistencia y ofrece una robusta reserva de marcha de 60 horas. Está decorado con perlado circular, franjas de Ginebra y tornillos azulados. El calendario perpetuo solo tiene 81 componentes y todas sus indicaciones se ajustan mediante la corona. Solo necesitará una corrección en 2100. Además, la indicación de las fases lunares es tan precisa que se desvía de la fase lunar real en solo un día después de 577.5 años.

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

IWC Ingenieur Perpetual Calendar 41

    
Movimiento:
   
Calibre IWC 82600 automático, sistema de cuerda Pellaton, 28,800 alt/h, 46 rubíes, reserva de marcha 46 horas.
   
Función:
   
Calendario perpetuo con indicadores de fecha, día, mes, año bisiesto y fase lunar perpetua.
   
Caja:
   
Caja de acero, 41.6 mm x 13.4 mm, hermeticidad 100 metros, fondo de zafiro, corona enroscada.
   
Carátula:
   
Azul tipo rejilla, agujas y apliques luminiscentes y chapados en rodio.
   
Correa:
   
Brazalete de acero.
   
Precio:
   
40,900 euros
Yolanda Ruiz

Periodista todoterreno, llevo más de una década tomando el pulso a la industria relojera. “De los relojes lo que más me asombra es cómo actúan como instrumento de identidad. Son testigos de los cambios sociológicos y culturales».

Artículo anterior
Edox Chronorally Chronograph 45 2025 12

Adrenalina pura con Edox Chronorally Chronograph 45

Notas relacionadas

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share