Corum celebra el espíritu patriótico mexicano

Corum sigue mimando la esencia patriótica de los mexicanos. Desde 2011, la firma apela a la emoción nacional para lanzar cada año un modelo icónico de la casa dedicado a los 32 estados de la República, relojes únicos que los coleccionistas atesoran y esperan. Este año, la colección Los Estados Mexicanos se acopla al modelo Golden Bridge Round. El legendario movimiento baguette siempre se alojó en una caja con silueta tonneau con un marco de cristal zafiro transparente. Por primera vez este año, este elegante calibre materializa la proeza técnica de unir verticalidad y redondez. Ahora, además, es el lienzo para representar a las distintas entidades federativas de México.

El reloj tiene caja de oro blanco de 43 mm de diámetro. Su movimiento baguette, a medio camino entre la micromecánica de última generación y la arquitectura monumental, dibuja un puente simbólico inspirado en el célebre Golden Gate de San Francisco. La transparencia del zafiro revela una obra de orfebrería que reproduce en miniatura y hasta el más mínimo detalle la estructura del puente colgante californiano. Cada pieza de esta colección es única y presenta en la esfera el nombre de alguno de los 32 estados. El fondo de cristal de zafiro está adornado con el nombre de la colección: “Los Estados Mexicanos”, la silueta de la República Mexicana y la leyenda “Pieza Única”. Estos modelos van vestidos con una correa de piel de aligátor negro.

El relojero y filósofo Vincent Calabrese fue el cerebro detrás del calibre emblemático de Corum en la década de 1970. Consideraba que la transparencia era un medio de liberar la relojería de su camisa de fuerza. Para él, la belleza estaba en el mecanismo. Años más tarde, Dino Modolo es el diseñador que asoció el calibre al famoso puente Golden Gate de San Francisco. En este reloj especialmente, ha resaltado el juego geométrico. El canto del zafiro se convierte en una ventana a lo excepcional, que permite admirar los conocidos travesaños modelados en oro.

El impactante calibre forma parte de la historia de la relojería contemporánea. Calabrese lo expuso en el Salon International des Inventions de Genève en 1977 y recibió la medalla de oro. Corum compró el invento y lanzó el primer reloj con este movimiento en 1980.

Ficha técnica:

Golden Bridge Round Los Estados Mexicanos. Manual, calibre CO113; puentes, platina y elementos decorativos de oro; 28,800 alt/h; reserva de marcha de 40 horas; horas y minutos; caja de oro blanco; 43 mm; esfera de latón con acabado de oro; correa aligátor.

Artículo anterior

Chopard y el Nuevo Año Chino del Perro

Siguiente artículo

TAG Heuer lanza Carrera Heuer-02T Edición Limitada México

Notas relacionadas
Leer más

SIAR, templo de las horas para los coleccionistas

El evento reúne relojes únicos, lanzamientos mundiales y ediciones solo para México del 17 al 19 de octubre. Entre las firmas expositoras regresa Tudor y debutan Longines, Biver, Gérald Charles, Seiko y Leica.

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share