La gran belleza

El primer reloj totalmente esqueletado de Bovet 1822 es Virtuoso XI, un ejemplar con los componentes grabados a mano por ambos lados de la caja

El ritmo frenético de la sociedad actual nos hace parar en seco para dar más significado a lo que tiene valor. Esto es lo que hace Pascal Raffy, dueño de Bovet 1822 con sus relojes. El aprecio por el trabajo artesanal es el pilar que sustenta su firma y sus propuestas relojeras. “Ante la tendencia actual de producir lujo en masa, en Bovet nos centramos en las capacidades humanas y la artesanía manual” asegura Pascal Raffy. “Me complace presentar el Virtuoso XI, que combina la alta relojería moderna con un acabado y un grabado a mano. Esta pieza es una oda a los artesanos de Bovet, que ejecutan con el máximo orgullo cada etapa del proceso”, declara.

Nada más contemplar este Virtuoso XI cobra sentido todo lo que dice Pascal. Su calibre esqueletado permite admirar los giros y rotaciones del tourbillon, la complejidad de los engranajes, las líneas sensuales de los puentes, el acabado de las platinas…

La intención de Raffy desde hace 22 años ha sido mostrar lo más posible algunos calibres para dejar a la vista su virtuosismo. Pero solo ahora logra un movimiento totalmente esqueletado, el primero de la casa. El desafío de este esqueletado es mucho. Ha sido necesario eliminar suficiente material para realzar la estética y mostrar los mecanismos internos. Pero esta reducción de componentes no debe afectar a la resistencia y funcionamiento del guardatiempo.

Calibre rediseñado

Por este motivo, el movimiento con tourbillon volante del Virtuoso XI, empleado por primera vez en el Virtuoso VIII (2017) se ha rediseñado por completo. Se ha prescindido del movimiento original con fecha grande, el tren de engranajes se ha reubicado en un emplazamiento más estético y todo el diseño se ha planteado para su esqueletado. Desde el principio, los puentes y placas se fabricaron lo más finos posible. Gracias a la angulación y al biselado, parecen más delgados de lo que son.

Lo que le da más valor aún a este modelo es la decisión de grabar las dos caras de los componentes del movimiento. El resultado es excepcional: el movimiento de alta relojería más transparente fabricado en la historia de Bovet deja a la vista todos sus entresijos. Gracias a su gran transparencia, la mirada puede apreciar su movimiento, su construcción, sus cuidados detalles, su extraordinario acabado y su efecto etéreo.

El grabado es precisamente un gran esfuerzo de sus artesanos expertos. Para grabar la caja con forma de atril y el movimiento del Virtuoso XI se requieren unas 60 horas. El grabado se ejecuta a mano alzada, sin margen para el error. La decoración no es otra que el motivo fleurisanne, un grabado propio de Bovet que la maison lleva décadas utilizando. Inspirada en el motivo de hojas de acanto de las columnas griegas clásicas, esta ornamentación es una de las especialidades. Los artesanos solo son capaces de fabricar uno o dos ejemplares al mes.

Sistema de cuerda muy eficiente

Entrados en mecánica, señalar que la larga reserva de requeriría darle cuerda meticulosamente si no fuera por el sistema de cuerda diferencial esférico. La aplicación de este ingenioso mecanismo y el diente tridimensional multiengranaje de uno de sus piñones han recibido dos patentes. Gracias a este sistema, el número de vueltas de la corona necesarias para dar cuerda completamente al muelle se reduce a la mitad sin aumentar la fricción y las fuerzas ejercidas sobre los engranajes.

El movimiento del Virtuoso XI está equipado con el tourbillon volante de doble cara patentado por Bovet. La caja del nuevo Virtuoso XI es de oro blanco de 18 quilates, en versión grabada o pulida, y con o sin engaste de diamantes blancos brillantes.

Ficha tecnica

FICHA TÉCNICA

Bpvet 1822 Virtuoso XI

    
Movimiento:
   
Calibre manual esqueletado, 18,000 alt/h, marcha 10 días con único barrilete, 283 componentes. Grabado a mano por ambas caras.
   
Función:
   
Torubillon volante de 60 segundos de doble cara patentado
   
Caja:
   
Oro blanco, forma atril, 44 mm, sumergible 30 metros, sistema de cuerda esférico patentado
   
Carátula:
   
Esqueletada
   
Correa:
   
Aligátor negra.
   
Versiones:
   
Disponible totalmente grabada o pulida, con o sin engaste de diamantes
Artículo anterior

Patek Philippe moderniza el modelo Calatrava

Siguiente artículo

Riviera, última parada

Notas relacionadas
Leer más

Edox toma el pulso a las carreras

El nuevo Edox Chronorally Automático sella la alianza de la firma con BMW M Motorsport. Un asociación que convirtió a Edox en cronometrador oficial de la carrera de autos en 2021.
Leer más

Sabor a caramelo con alma caribeña

Los colores vibrantes y exóticos de Cuba se trasladan a la colección Señora Caramelo de Cuervo y Sobrinos. Un acierto total.
Leer más

Pon un héroe en tu vida (relojera)

La segunda creación de Audemars Piguet con Marvel nos trae el Royal Oak Concept Tourbillon “Spider-Man”. Y ya bate récord.

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share