El Prix Gaïa es, desde su primera edición en 1993, uno de los premios más importantes dentro de la industria, pues sólo acceden a él quienes logran cosas realmente especiales dentro de la medición del tiempo. Organizado por el Musée International d’Horlogerie, el también llamado “Nobel de la relojería” cuenta con tres categorías: Artisanat Création, Histoire y Esprit d’Entreprise. Este año, Maximilian Büsser se convirtió en el flamante ganador del mejor enfoque empresarial.
El líder de MB&F es reconocido por su creatividad artística y empresarial.
El CEO de MB&F es reconocido por “aplicar su creatividad tanto en el diseño del producto como en el marketing, al tiempo que mantiene una gestión innovadora de su empresa”. Y es que Maximilian Büsser & Friends es una compañía que año con año sorprende al mundo con nuevas y atrevidas máquinas horológicas, destinadas a quienes buscan algo más allá de la tradición.
Al premio de Büsser se unen Paul Clementi y Reinhard Meis, coronados en Artisanat Création e Histoire, respectivamente. De Clementi, el jurado dijo: “ha puesto sus habilidades manuales y conocimiento histórico en beneficio de creaciones con ética irreprochable”, mientras que de Meis se señaló su “contribución esencial al conocimiento de la historia de la relojería técnica, gracias a su amplia investigación independiente, que lo ha llevado a publicar textos de excelencia en el campo de los relojes complicados”. La ceremonia se llevará a cabo el 20 de septiembre en La Chaux-de-Fonds.
Eric Giroud está detrás SP One, el último lanzamiento de MB&F, el más clásico hasta ahora. Hablamos con él del nuevo reloj y de su trayectoria independiente con más de 50 firmas relojeras.
Stéphane von Gunten es el creador de la firma Haute-Rive, con su creación Honoris I, un reloj inspirado en su antepasado y que disfruta de mil horas de reserva de marcha.
Calendario perpetuo con doble indicador retrogrado, tourbillon volante asimétrico y repetición de minutos de pulsador son las tres complicaciones que reúne el Roger Dubuis Excalibur Grande Complication.
Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…
Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.
Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.
Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).
Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.
Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.