Arnold & Son desvela una nueva referencia de su icónico Time Pyramid que deja al descubierto el calibre A&S1615, alojado en una caja de acero con fondo de cristal de zafiro cubierto de una capa gris translúcida. El movimiento A&S1615 tiene una arqutiectura única con forma de pirámide concebida en la manufactura de la firma británica. El calibre parece flotar entre los dos cristales de zafiro. Así, el Time Pyramid es un obra de arte mecánica de una belleza sublime.
Vista del calibre a través del fondo de la caja de cristal zafiro translúcidoInspirado en los reguladores creados por John y Roger Arnold hace 200 años y en los relojes de mesa esqueletados británicos, el nuevo Arnold & Son Time Pyramid ofrece una atractiva mezcla de desafíos técnicos que incluyen el regulador, esqueleto, movimiento lineal vertical, colocación piramidal de los componentes y profudidad multidimensional.El movimiento vertical visto desde la carátula de cristal zafiro
El calibre esqueletado sigue las directrices de los reguladores originales de la casa con su componentes posicionados y desplegados con apariencia tridimensional. Las partes del movimiento y las indicaciones del reloj están construidas en tres niveles, con la carátula descentrada para los segundos en el fondo, las horas en el nivel medio en el cristal de zafiro y un anillo de plata superior para la indicación de minutos. Aunque el movimiento es extremadamente delgado, de 4.4 mm, los distintos niveles dn una sensación de profundidad y detalle al guardatiempo. Para aportar más armonía y simetría, la corona, con el logo A&S grabado está artísticamente posicionada a las 6 horas.Uno de los tres niveles del calibre.
El tren de engranajes funciona verticalmente en un formato lineal que conecta los dos barriletes a las 6 horas con la rueda de balance a las 12 horas y haciendo posible la estructura piramidal. Los puentes están diseñados de tal forma que todas las ruedas, los dos barriletes, el escape y la rueda de balance pueden comtemplarse de forma espectacular a través de la carátula.
Otra de las capas que contribuye al efecto tridemensional del reloj.
Además, el movimiento se acopla con los dos indicadores de reserva de marcha, uno en cada lado del tren de engranajes lineal, para mostrar el nivel de energía de cada barrilete por separado. Las manecillas de la reserva de marcha indican el nivel de reserva con unos puntos graduados situados debajo del cristal zafiro superior en forma de arco y muestra cómo un barrilete transfiere la energía al segundo cuando lo necesita. Esencialmente, el primer barrilete alimenta el segundo, el indicador de poder de reserva del primer barrilete desciende cuando el segundo sube, lo que permite una lectura precisa y misteriosa. Los dos barriletes suministran energía al calibre manual con una reserva de marcha de 90 horas y a la vez proporcionan una fuerza constante al tren de ruedas.
El calibre está decorado a mano con puentes achaflanados y pulidos y decoración Côtes de Genéve. La caja del reloj mide 44.6 mm y correa aligátor.
Con un total de 41 complicaciones, el Les Cabinotiers Solaria Ultra Gran Complicación – La Première representa todo un récord de la industria. La manufactura suiza lo ha presentado con motivo de su 270º aniversario. Su movimiento incluye 1,521 componentes y su desarrollo se ha prolongado durante ocho años.
Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…
Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.
Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.
Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).
Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.
Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.