Carl F. Bucherer y Charlize Theron, protagonistas de ‘Atómica’

David Leitch, director estadounidense que en 2014 se convirtiera en flamante embajador de Carl F. Bucherer, presentó en Berlín su nueva película Atómica, la cual tiene como protagonista a la ganadora de un Oscar por Monster, Charlize Theron. La cinta Atómica está basada en el cómic La ciudad más fría, escrito por Antony Johnston, autor de Wasteland y guionista recurrente en Daredevil. Se estrenará en México el 1 de septiembre.

La trama se instala en los años en que el comunismo se desploma y el Muro de Berlín se derriba. Al mismo tiempo, un espía del M16 muere asesinado mientras transporta una lista con los nombres de todos los espías de Berlín. Sin embargo, cuando revisan su cadáver, las autoridades se dan cuenta que la lista ha desaparecido. Es aquí cuando la agente Lorraine Broughton (Charlize Theron) entra en acción, para desenmarañar éste y otros misterios.

Carl F. Bucherer Manero Autodate

Pero la agente Broughton no está sola en su aventura, pues a lo largo de este thriller de acción la acompaña el Carl F. Bucherer Manero Autodate, reloj de pulsera que porta de manera discreta y elegante en la muñeca. Este guardatiempo es el tributo que la casa rinde a la estética de los años 60, donde predominan los detalles simples y elegantes. Dotado de tres manecillas para indicar horas, minutos y segundos, el Manero Autodate presume una carátula negra con ventana de fecha a las 3 h, movimiento automático Calibre CFB 1965, cristal de zafiro con tratamiento anti-reflejante, caja en oro rosa de 38 mm, bisel engastado con diamantes, hermeticidad de 30 m y correa de piel aligátor negra. También puede ser encontrado en versión acero inoxidable.

Carl F. Bucherer Manero Central Chrono

Al Manero Autodate se suman otros dos relojes como personajes de la cinta: el Carl F. Bucherer Manero Central Chrono y el Carl F. Bucherer Manero Flyback. El primero de ellos introduce un movimiento cronógrafo, pequeño segundero a las 3 h, indicación de 24 horas a las 9 y fecha a las 6. En el corazón del Manero Central Chrono late un movimiento automático Calibre CFB 1967. Su caja de acero inoxidable con 42.5 mm de diámetro combina perfectamente con la esfera en color negro e índices blancos.
En cuanto al Manero Flyback, se trata de una pieza que combina un cronógrafo controlado por una rueda de pilares y la función flyback. Poseedor de una caja de oro rosa de 43 mm, este guardatiempo cuenta con un movimiento automático Calibre 1970, 42 horas de reserva de marcha, estanqueidad de 30 m, carátula color plata y correa de piel de aligátor.

Carl F. Bucherer Manero Flyback

Sascha Moeri, CEO de Carl F. Bucherer, se mostró orgulloso de continuar su exitosa travesía en la industria cinematográfica: “David Leitch, amigo de la marca desde hace años, ha producido otra increíble película con Atómica. Estamos encantados de que nuestros relojes tengan un papel en la cinta”.

 

Artículo anterior

Baume & Mercier hace rugir los motores de Indian Motorcycle

Siguiente artículo

Lindbergh y Longines: 90 años de un vuelo histórico

Notas relacionadas
Leer más

La gran belleza

El primer reloj totalmente esqueletado de Bovet 1822 es Virtuoso XI, un ejemplar con los componentes grabados a mano por ambos lados de la caja

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share