Velocidad de carbono

El color Racing Green de Aston Martin en la esfera de este Girard-Perregaux evoca la insignia de Aston Marting AM de 1921.

El año pasado Girard-Perregaux unió fuerzas con Aston Martin. El primer reloj de esta colaboración fue el Tourbillon Three Flying Bridges. Esta pieza fue un esqueletado con guiños a los autos DB de Aston Martin en los años 50 y 60. Luego lanzó el Laureato Chronograph, un modelo más deportivo. Este año, el tercer reloj que sella esta alianza virtuosa entre autos y coches es el Laureato Absolute Cronógrafo Edición «Aston Martin F1». La nueva entrega presume una caja excepcionalmente liviana gracias al polvo de titanio y elementos de carbono. Estos últimos han sido rescatados de dos autos de carreras de F1 utilizados en la temporada 2021.

Una manera simbólica de traspasar al reloj esa búsqueda incesante de la industria de la F1 de materiales ligeros que reduzcan el peso. Así ahorran segundos cruciales en una carrera. Gracias a un proceso de fabricación de alta tecnología, los componentes se mezclan con una resina teñida. Esto produce un efecto único con motas verdes que difieren de un reloj a otro. Según la marca, este material es inédito en la industria.

La arquitectura de la caja de 44 mm, con su bisel octogonal, es llamativa y muy sport. Los dos pulsadores rectangulares están curvados. Así coinciden con los contornos de la caja. Además, la ligera hendidura en el medio presenta una franja amarilla (pulsador superior) y verde lima (pulsador inferior) para distinguir sus funciones. El fondo de la caja tiene una calcomanía blanca del equipo de Fórmula Uno de Aston Martin Aramco Cognizant. La resistencia al agua es de 100 m.

El color Racing Green de Aston Martin cubre la esfera con su motivo de sombreado cruzado. Este patrón evoca la insignia de Aston Martin AM de 1921. Las agujas caladas son otro guiño a las aberturas de Aston Martin en los automóviles para facilitar la refrigeración. Las manecillas del cronógrafo con tono lima recuerdan las líneas de velocidad en el AMF1. El contrapeso de la aguja central del cronógrafo imita las correas laterales que se utilizan en varios coches de la firma británica.

Correa especial

La correa es también especial. Una mezcla de elementos de carbono tomados de los autos de F1 y caucho FKM, conocido como caucho de fluorocarbono. Un material más resistente al calor y a los productos químicos. Una tira interior de Aston Martin Racing Green, que parece tela, está flanqueada a cada lado por el compuesto de caucho de carbono y FKM con costuras verdes.

Artículo anterior

Las estrellas del verano se lucen en SIAR Summer Experience 

Siguiente artículo

Nuevo código urbano 'elegant'

Notas relacionadas
Leer más

Efímera belleza

El concepto japonés de Wabi-Sabi inspira la nueva creación de la más conocida línea de De Bethune con una caja de 39 milímetros
Leer más

Vive la France!

Bell & Ross celebra el 70ª Aniversario de la Patrouille de France con nueva edición limitada

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

SANDRA GUERRA

Coordinadora de Eventos

Ingeniera industrial que encontró en la relojería las máquinas ideales para articular experiencias, arte y creatividad en un engranaje impulsado por personas extraordinarias. Más de 88,600 hrs. de vuelo en estrategia y…

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Mi mantra: "Más que transformación, maduración digital".

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado en los últimos 25 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

CARLOS MATAMOROS

Colaborador Autos
Recibió su primer reloj a los siete años, aprendió a cuidarlo y desde ahí ya no hubo vuelta atrás. Gracias a la carrera espacial y a las de autos, su pasión se dividió entre las máquinas que miden el tiempo y las dedicadas a vencerlo.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share