Las inclinaciones estéticas de Audemars Piguet siguen su curso. La Serie musical 180 presenta su segundo movimiento. “Come around”, bajo la atenta mirada del director Patrick Antoniewicz (Sixteen Pads), muestra el diálogo musical entre los artistas THE LYONZ y Betta Lemme. La creación de una huella sonora que marca el ritmo del espíritu innovador de Audemars Piguet.
“La música crea emociones únicas y une a las personas, llega a nuestras almas. La música siempre ha sido parte de la historia de AP y esta serie es un nuevo capítulo para nosotros”, explica François-Henry Bennahmias, CEO de la firma. “Queremos seguir fomentando una amplia gama de talentos para crear experiencias extraordinarias”.
Una firma relojera que ejerce una labor comprometida de mecenazgo cultural cada año. Audemars Piguet ha encontrado en el mundo de las experiencias estéticas un campo vital de diálogo con sus clientes y seguidores. En la Serie musical 180, que se completará con cinco episodios, se dan cita un grupo artistas musicales emergentes de diverso registro seleccionados por la firma de Le Brassus.
Esta apuesta creativa de Audemars Piguet busca citas espontáneas de músicos que no se conocían antes y disponen de plena libertad para grabar juntos una banda sonora original. “Acepté hacer este proyecto porque pensé que sería interesante poner a dos totales desconocidos, dos artistas, en una habitación y ver qué se les ocurría, como un experimento social fascinante, por así decir. Y eso es exactamente lo que pasó”, cuenta Lemme, una cantante y compositora que bebe de los 60, el dance de los 90 y artistas como Bowie y Missy Elliot. Debutó en los escenarios con el disco “Bambola” (2017).
La huella sonora de Le Brassus
Y junto a la joven canadiense, THe LYONZ es el otro protagonista de “Come around”. Este dúo también canadiense en un grupo ecléctico que combina hip hop y música electrónica para explorar texturas melódicas tratadas por múltiples instrumentos y ritmos procesados de forma sintética. “Peace Beyond Pines” (2015) fue su trabajo de lanzamiento. Finalmente, del encuentro de THe LYONZ y Betta Lemme ha surgido un universo sonoro de instrumentos y voces mezcladas electrónicamente en composiciones armoniosas y emocionantes.
Estos encuentros musicales se están difundiendo desde el pasado mes de noviembre de 2020 hasta marzo de 2021 en las redes sociales y el sitio oficial de Audemars Piguet. Esta activación musical se lanza como parte del programa musical de Audemars Piguet que presentó en 2019, a través del cual firma crea experiencias musicales únicas y personalizadas para todos los amantes de este arte.
Entre otros compromisos de la marca de Le Brassus con la música, cabe recordar su alianza con Festival de Jazz de Montreaux en 2019, sus relaciones con Jay-Z (2005) o Quincy Jones (2009), así como el programa de investigación de ocho años con el Instituto Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL) junto a una serie de expertos para recuperar la acústica y el tono de los relojes del siglo XIX. Una huella sonora cada vez más sólida.
Platicamos con Cindy Crawford sobre relojería, moda y belleza durante su visita a México para la presentación de la línea Omega Seamaster Aqua Terra 30 mm
La firma sajona viste de platino y esmalte Grand Feu negro a su complicación estrella. Solo 50 piezas que redefinen la precisión con parada de segundero y ZERO-RESET.
Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…
Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.
Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.
Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).
Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.
Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.