Seconde/seconde y la deconstrucción de iconos

Su transformación de relojes ha lanzado a la fama a seconde/seconde/, el estudio de diseño cada vez más solicitado por grandes marcas.

La elegante e inmaculada web de seconde/seconde/ abre con una cita impactante: “vandalizo los productos de otras personas porque fracasé en construir el mío”. Lejos de ser una pose, el mensaje oculta una verdad poco conocida. La primera tentativa de Romaric André, el creador de seconde/seconde/, dentro de la Alta Relojería fue tan espectacular como efímera. Serán pocos los que recuerden Celsius, una pequeña compañía creada por unos jóvenes emprendedores interesados en combinar la moderna tecnología de las telecomunicaciones con la Alta Relojería tradicional. Aquella aventura se tradujo en un celular con un mecanismo relojero con tourbillon incluido. El dispositivo salió al mercado en 2009 y, con un precio de ventana al público de 250,000 euros, apenas logró fabricar ocho unidades antes del disolverse la empresa.

Romaric Andre, fundador de seconde/seconde
Romaric André, diseñador y fundador del estudio seconde/seconde.

En su equipo de emprendedores estaban el propio André y un jovencísimo Edouard Meylan que años más tarde acabaría convertido en CEO de H. Moser & Cie. ¿Qué fue de Romaric André después de aquel divino fracaso? Aquel proyecto no salió adelante, pero André ya había mostrado su interés por el mundo del reloj, aunque fuera desde un punto de vista al principio amateur y más centrado en los vintage (“relojes con carácter e historia”, como él mismo puntualiza). En un momento surge la idea de crear un pequeño negocio de personalización de piezas antiguas centrándose en las agujas de los relojes. seconde/seconde/ crearía las suyas (algo nada fácil al principio, dado el mínimo número de unidades que necesitaba fabricar), personalizaba el reloj y lo entregaba acompañado de las agujas originales que había previamente desmontado. 

El ‘outsider’ asimilado

El trabajo de seconde/seconde/ pronto comenzó a popularizarse en las redes sociales entre los aficionados relojeros. Con un diseño muy particular (iconografía pop, dibujos de 8 bits y mucho humor irónico), muy pronto surgieron las llamadas dentro de la industria para crear ediciones especiales de relojes actuales. Como es habitual, los primeros fueron los actores más rápidos de la industria: Maximilian Büsser, H. Moser & Cie y William Massena. Más tarde vinieron las colaboraciones con Timex, Lang y Vulcain, entre otras casas, hasta llegar a la más reciente con Frederique Constant.

La lista de clientes no ayuda a que Romaric encuentre un hueco en su agenda para contestar a nuestras preguntas. Después de mucho insistir, por fin tiene un rato para atendernos. Francés de origen, Romaric nos confirma que actualmente se dedicada por completo a seconde/seconde/. “Mi actividad se reparte entre la personalización de piezas vintage y la colaboración con firmas actuales que quieren sacar ediciones especiales. También trabajo de manera ocasiones como director artístico freelance. Aparte de estas ocupaciones, me gusta realizar collages y fotomontajes como una vía alternativa y más divertida de mostrar mis inquietudes artísticas”. De la primera da buena cuenta en su web. La faceta más artística es bien conocida por sus 29,400 seguidores en Instagram (@secondeseconde). 

¿Construcción o destrucción?

En ambos casos, el estilo de seconde/seconde/ sugiere una transformación del reloj original en un objeto nuevo desde un punto de vista filosófico, aunque sin perder nunca su función original. En palabras del propio Romaric, “me considero una persona versátil en el trabajo, aunque sé que mis obras más conocidas son aquellas en las cuales parte de un producto existente y encuentro una manera de deconstruirlo. Mi interés en estos casos consiste en ir a la narrativa inicial del objeto y reconstruirlo desde una perspectiva original. Este estilo es mi modo de demostrar que las cosas no siempre son del modo en el que nosotros las vemos y que solo necesitamos cambiar un pequeño detalle para crear algo completamente diferente”. 

Reloj de Frederique Constant
El proyecto de seconde/seconde ha dado un importante paso adelante con la colaboración con firmas más establecidas, como Frederique Constant, para la cual ha realizado una edición especial de su Manufacture Slimline Moonphase Date que ha sido todo un éxito.

La deconstrucción de la que nos habla Romaric tiene ciertos puntos en común con propuestas artísticas. Una rebelión de elementos conocidos para encontrar un nuevo enfoque que nos recuerda al artista inglés Banksy o, más lejanos en el tiempo, la Internationale Situationniste y su técnica del detournement; donde sus creadores tomaban fotografías de anuncios y fotonovelas y, con el simple cambio de los diálogos, aportaban a los dibujos una impronta revolucionaria y subversiva. “La comparación es muy halagadora por mi parte y la agradezco, aunque no me considero ni un artista ni un intelectual”, nos confiesa Romaric.

Fondo de reloj de Frederique Constant
Reverso de la edición especial de seconde/seconde para Frederique Constant, grabada con una leyenda que explica bien la filosofía del estudio francés.

“La Internationale Situationniste tenía un componente político muy poderoso, con un argumento muy bien estructurado. Tengo muy claro que mi trabajo no va por esa línea. Me gusta dar la vuelta a los objetos para crear un mensaje irónico, pero eso no me convierte en un rebelde o un crítico del sistema. Me gusta transformar objetos y lo hago con placer y diversión, pero no me considero una persona con opiniones políticas muy profundas ni tengo el deseo de transformar la sociedad. Quizás sea que no tengo la ambición ni el coraje suficiente. Quién sabe”.

El humor, un arma de doble filo

Puede que la obra de seconde/seconde/ no busque una confrontación con los poderes de Estado como sí hacían los situacionistas, pero sí ha conseguido remover el tradicional mundo relojero al aportarnos una visión original de conceptos establecidos como la marca, la herencia o la funcionalidad.

Entrada de instagram de seconde/seconde
seconde/seconde ha hecho del humor una de sus señas de identidad. Arriba, una de las imágenes que aparece en su Instagram donde compara un Royal Oak calendario perpetuo con uno de los más conocidos personajes de la comedia Parks and Recreation.

Original y con un punto de humor. Romaric es consciente de esta singularidad de sus relojes y explica su importancia dentro de su trabajo.  “El humor es para mí un arma de doble filo. Sin duda es un superpoder. Como dijo el escritor Romain Gary, el humor es ‘una declaración de dignidad, una afirmación de la superioridad del hombre sobre todo lo que le sucede’. Muchas veces he empleado el humor en mi vida como reacción a las decepciones cotidianas. Pero el uso constante del humor causa una normalización de su poder y acaba perdiendo el factor sorpresa cuando se abusa de él. Si te soy sincero, no quiero que el humor sea el sello personal que identifique mi trabajo”. 

Un paseo por el museo

Entendemos las reticencias de Romaric André respecto al humor. A nadie nos gusta que nos tomen por el bufón de la corte (relojera), principalmente porque garantiza que nunca tomarán nuestro trabajo en serio. Pero es verdad que ese estilo irónico, unida a su indudable atractivo estético, ha hecho el trabajo de seconde/seconde/ muy popular en las redes sociales. “Claro, les otorgo un papel instrumental en los orígenes de seconde/seconde/”, nos cuenta Romaric. “Instagram era para mí un sitio donde experimentar y donde intentaba dar a conocer mi trabajo. Me gustaba la idea de mostrarlo y crear ruido en la comunidad relojera. Sinceramente, no sé cómo será las cosas en el futuro. Puede que mi amor por los bodegones no sea ya muy apropiado para el modo en el funciona esta red social. El tiempo dirá”.

Primero plano de reloj Squale
La filosofia de seconde/seconde es muy clara: usar muy pocos elementos para transformar relojes bien conocidos y darle con estos elementos una nueva dimensiones. Arriba, personalización de un reloj de la casa Squale.

Acabamos nuestra entrevista preguntándole cuáles son sus cuentas preferidas de Instagram y la respuesta no podía ser más acorde con el pensamiento del creador francés. “Sigo y me gustan una gran cantidad de cuentas relacionadas con el mundo de la relojería, pero me abstengo de dar muchos nombres para no parecer muy jerárquico. Digamos que me gusta mucho la del International Watchmaking Museum (@musee_mih). Es una cuenta estupenda para ver, ¡aunque lo mejor es acudir en la vida real!”

Andrés Moreno

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.

Artículo anterior

El lado femenino de Breguet

Siguiente artículo

EveryWatch gestiona más medio billón de relojes de segunda mano

Notas relacionadas
Leer más

Potencia y desempeño

Citizen celebra 35 años de la línea Promaster. El nuevo reloj estrena movimiento e incorpora por primera vez la función de radiocontrol

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share