Vacheron Constantin presenta el reloj de pulsera más complicado del mundo

Con un total de 41 complicaciones, el Les Cabinotiers Solaria Ultra Gran Complicación – La Première representa todo un récord de la industria. La manufactura suiza lo ha presentado con motivo de su 270º aniversario. Su movimiento incluye 1,521 componentes y su desarrollo se ha prolongado durante ocho años.

Sabemos que estamos ante un reloj especial con solo leer su nombre: Les Cabinotiers Solaria Ultra Gran Complicación – La Première. Hacía tiempo que no encontrábamos uno tan largo. Lo reduciremos a Les Cabinotiers Solaria para mayor comodidad y porque vaticinamos que escribiremos mucho de él en el futuro. Para empezar, estamos ante el reloj de pulsera más complejo jamás fabricado. En su interior acoge 41 complicaciones relojeras, 5 complicaciones astronómicas, una primicia mundial y 13 aplicaciones de patente incluidas.

¿Hacía falta tan espectacular despliegue? Bueno, está claro que existe un mercado cada vez más potente de piezas de ultracomplicación en el cual Vacheron Constantin compite con otras casas como Patek Philippe y Audemars Piguet. Por suerte para la firma ginebrina, cuentan en su haber con una gran experiencia en la realización de este tipo de piezas. Conocimiento adquirido gracias a su historia y el departamento Les Cabinotiers, especializado en la elaboración de piezas bespoke.

Fue precisamente la creación de Les Cabinotiers el movimiento que hizo posible el desarrollo de la Referencia 57260, el reloj de bolsillo que Vacheron Constantin presentó en 2015 con motivo del 260º aniversario y el cual impulsó esta carrera por la fabricación del reloj de bolsillo más complicado del mundo. Diez años más tarde, para celebrar el 270º aniversario de su fundación, Vacheron Constantin vuelve a tomar ventaja, esta vez en el segmento de los relojes de pulsera.

UNA NUEVA MIRADA A LA ULTRACOMPLICACIÓN

Suena un poco raro hablar en estos términos, pero el interés del Les Cabinotiers Solaria va más allá de la acumulación de complicaciones. Algo bastante paradójico en un reloj que acumula nada menos que 41, pero es así. Tan complejo como la realización de las complicaciones ha sido su distribución en un espacio proporcionalmente pequeño. La caja del Les Cabinotiers Solaria tiene un diámetro de 45 milímetros con un grosor que no supera los 15 milímetros.

Es una enorme proeza técnica conseguir esto con un mecanismo de 1,521 componentes y 204 rubíes. No olvidemos tampoco que 5 de estas 41 complicaciones corresponden al apartado de sonería. El Les Cabinotiers Solaria incluye repetición de minutos y sonería al paso en dos modalidades, todas ellas con un sistema carillón Westminster de 4 martillos. ¿Cómo incluir todo esto en un espacio tan minúsculo?

El equipo técnico de Vacheron Constantin ha desarrollado un ingenioso sistema de construcción par el Calibre 3655 consistente en una doble platina funcional, a su vez conectadas mediante un sistema plug and play que permite la yuxtaposición de sus componentes y el ahorro de espacio en diferentes niveles. 

El espacio no es un problema únicamente en el ensamblaje del movimiento. La acumulación de funciones también representa un serio desafío a la hora de exponerlas en el exterior del reloj. Aunque el Les Cabinotiers Solaria cuente con dos carátulas, 41 complicaciones son muchas y se requiere de mucha imaginación para lograr una lectura eficaz de todas las indicaciones. Es verdad que no es fácil leerlas todas, pero sí que es necesario valorar el trabajo de diseño para conseguir una lectura, en lo posible, bastante cómoda. 

CALENDARIO PERPETUO 

Muchas de las funciones del Les Cabinotiers Solaria son de origen astronómico, con algunas complicaciones más conocidas que otras, y al menos una inédita hasta ahora en la relojería de pulsera. 

La carátula frontal centra su atención en las hora civil, con las agujas tradicionales realizadas en oro blanco y efecto arenado. 

Justo encima encontramos el contador de calendario, con las indicaciones de fecha, día de la semana, mes, año, fases de años bisiestos, semana del año. Que todas aparezcan en un único cuadrante hay que considerarlo una proeza técnica. Como curiosidad, el calendario perpetuo se completa con un indicador de número de día de la semana, el cual aparece en un pequeña ventanita, con un disco verde, justo al lado izquierdo del contador.

Abajo encontramos los contadores de fases lunares y segundo huso horario. En cuanto al primero, la indicación se ha completado con una mareómetro. Esta función de control de las mareas vivas y muertas no es rara de encontrar en relojería, aunque sí en un mecanismo de ultracomplicación, que suele tender por otra rama de complicaciones. En cualquier caso, es un indicación bastante sencilla de leer, al igual que el segundo huso horario, que viene asociado a un disco de ciudades sobre una escala de 24 husos horarios

TODAS LAS VARIABLES SOLARES

Más especial es el último contador de la carátula principal, ubicado a las 6 horas y el cual recoge toda la información relativa al Sol. Aquí encontramos la posición del Sol, su altura, la culminación (el momento del día en el que el Sol alcanza su punto más alto) y la declinación. Esta última complicación señala el ángulo de posición del ecuador de la Tierra respecto a la línea que se traza entre nuestro planeta y el Sol, y el cual es distinto según el hemisferio desde el cual observemos el fenómeno.

Detalle de esfera de reloj de Vacheron

Esta declinación, que alcanza su máxima expresión en los solsticios, y es cero en los equinoccios, ya la conocían bien las civilizaciones antiguas, capaces de construir enormes observatorios astronómicos como el de Stonehenge en Reino Unido. Hay una quinta complicación relacionada con el movimiento del Sol y la cual es la gran novedad del Les Cabinotiers Solaria. Pero es mejor explicarla más adelante, cuando demos la vuelta a la caja. 

PLANETAS Y CRONÓGRAFOS

El reverso nos ofrece la imagen más contemporánea del Les Cabinotiers Solaria. También la más técnica, con una combinación de funciones bastante sorprendente. En apariencia tenemos una carta astral como ya hemos observado en otros relojes. A su alrededor, la hora sideral con una escala de 15 minutos y con fecha graduada de tres en tres días.

Cristal de reloj de Vacheron Constantin

La sorpresa viene con el cronógrafo. Si nos fijamos bien, en la parte superior encontramos un disco con una graduación de 60. Son los minutos del cronógrafo, cuyas agujas en acabado verde parten del eje central. Y decimos agujas porque es un rattrapante que se activa con el pulsador superior situado en el lado derecho de la caja. 

Lo más curioso es que el cronógrafo, combinado con la carta astral, permite un seguimiento de los cuerpos celestes, que es la complicación inédita que ha incorporado Vacheron Constantin al Les Cabinotiers Solaria. 

UN RELOJ PARA SOÑAR

El departamento Les Cabinotiers retomó con la Referencia 57260 la capacidad de Vacheron Constantin para fabricar los relojes más complicados del mundo, pensados mediante petición previa de un cliente. Diez años más tarde, el Les Cabinotiers Solaria prolonga esta costumbre en forma de pieza única. ¿Merece la pena dedicar ocho años de esfuerzo a un único reloj? Buena pregunta. Aunque, más allá del prestigio que concede a la manufactura desarrollar un reloj de estas características, la creación del Les Cabinotiers Solaria da pie a Vacheron Constantin a trabajar algunas de estas funcionalidades en futuros relojes que, esta vez sí, puedan ser adquiridos por el resto de los mortales. 

Frontal del Vacheron Constantin Les Cabinotiers Solaria
LAS 41 COMPLICACIONES DEL LES CABINOTIERS SOLARIA ULTRA GRAN COMPLICACIÓN – LA PREMIÈRE

MEDICIÓN DEL TIEMPO (6)

1. Indicación día-noche de la ciudad de referencia

2. Horas y minutos del segundo huso horario (en la indicación de 24 horas)

3. Indicación de la hora mundial para 24 ciudades

4. Indicación día-noche del segundo huso horario

5. Tourbillon de 3 Hz con volante de silicio (con alto factor Q)

6. Módulo de indicación de la hora civil unido al movimiento de base

CALENDARIO PERPETUO GREGORIANO (8)

7. Calendario perpetuo

8. Días de la semana

9. Fecha

10. Meses

11. Indicación del año

12. Indicación del año bisiesto

13. Indicación del número de la semana del año (calendario ISO 8601)

14. Número del día de la semana (calendario ISO 8601)

INDICACIONES LUNARES (3)

15. Indicación de fases lunares astronómicas y edad de la luna

16. Indicación del nivel del mar

17. Indicación de las mareas vivas y muertas

INDICACIONES ASTRONÓMICAS (14)

18. Indicación de las estaciones, equinoccios y solsticios

19. Posición del Sol

20. Hora de salida del Sol (en la ciudad de referencia)

21. Hora de puesta del Sol (en la ciudad de referencia)

22. Duración del día (en la ciudad de referencia)

23. Ecuación del tiempo en el rodaje tropical (solar)

24. Hora de culminación del Sol (en la ciudad de referencia)

25. Altura del Sol por encima del horizonte (en la ciudad de referencia)

26. Representación del Sol, Tierra tridimensional que muestra la latitud del Sol en el hemisferio norte/sur

27. Horas siderales

28. Minutos siderales

29. Signos del zodiaco astronómicos

30. Mapa celeste (en la ciudad de referencia)

31. Seguimiento temporal de los objetos celestes

COMPLICACIONES DE SONERÍA (5)

32. Repetición de minutos

33. Sonería de carillón Westminster (4 martillos y 4 gongs)

34. Elección de sonería por horas o completa

35. Sistema de bloqueo de la corona durante la sonería

36. Sistema de doble cuerda en los martillos para limitar el rebote y optimizar la

transmisión de la energía cinética de los martillos

CRONÓGRAFO CON RATTRAPANTE (4)

37. Cronógrafo (1 rueda de pilares)

38. Contador de 60 minutos

39. Cronógrafo con ratrapante (1 rueda de pilares)

40. Sistema aislante para el cronógrafo con ratrapante

CARACTERÍSTICA ADICIONAL (1)

41. Indicación de reserva de marcha (disco exterior a 190°)

Fondo del Vacheron Constantin Les Cabinotiers Solaria

Andrés Moreno

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.

Artículo anterior

El Rally Maya México 2025, una travesía inolvidable

Siguiente artículo
Panerai PAM01575 portada abril 2025

Panerai en estado de gracia

Notas relacionadas

MANUEL MARTÍNEZ

Director editorial

Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…

Alma Delia Pacheco

Directora comercial relojes

Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.

KEVIN GONZÁLEZ

Diseñador digital y multimedia

Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.

LESLIE LÓPEZ

Director editorial

Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).

CARLOS ALONSO

Director general

Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.

ANDRÉS MORENO

Redactor

Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.
Total
0
Share