La colección Métiers d’Art de Vacheron Constantin se ha convertido en un clásico instantáneo de la relojería gracias a la maestría que la firma ha desarrollado en cuanto a la parte estética, pues cada reloj perteneciente a esta línea posee los méritos suficentes para ocupar la sala de cualquier museo.
El reloj dedicado a Ginebra.
Hoy la casa presenta un nuevo episodio de esta apasionante saga con los relojes Métiers d’Art Villes Lumières, los cuales son un viaje nocturno por encima de tres de las ciudades más emblemáticas del mundo, a través de un mismo número de relojes que nos permiten explorar, desde un ángulo aéreo, la belleza urbana de estas metrópolis.La edición dedicada a París.
El vuelo luminoso comienza en Ginebra, cuna de la más alta y fina relojería, al tiempo que es el lugar donde el arte de la pintura miniatura sobre esmalte alcanzó su máximo grado de perfección. Vacheron Constantin nación en el corazón de la ciudad, justo donde los artesanos desarrollaron su quehacer: el distrito de St. Gervais, por lo cual no es casualidad que el viaje inicie en este punto.
Luego sigue París, la “Ciudad Luz”, punto que por décadas ostentó el título de capital cultural del mundo. Favorita de escritores, filósofos, pintores y demás artistas, la capital francesa es conocida por su inimitable elegancia y estilo. La vista áerea parisina remarca lugares icónicos, como la Place de l’Étoile, o bien, la impactante belleza de los Champs-Elysées. Por supuesto, no podía faltar una representación de la Torre Eiffel, quizá el símbolo de luminosidad más importante en el mundo.
Finalmente, Vacheron Constantin arriba a Nueva York, la ciudad que nunca duerme, una de las urbes que mejor representa el ideal de los sueños convertidos en realidad. La pieza dedicada a la Gran Manzana, contiene la representación de grandes rascacielos y puntos clave como Central Park, el Río Hudson y Brooklyn.
La Gran Manzana se hace presente en este reloj.Para cumplir esta misión, el tradicional esmalte champlevé de Grand Feu se mezcla con polvo precioso aplicado a mano, un arte nunca antes utilizado en la relojería fina. La belleza sorprendente y realista de estos relojes abre nuevos horizontes artísticos y creativos, donde las habilidades tradicionales se nutren constantemente de nuevas influencias. Esta técnica fue ideada por el artista japonés Yoko Imai, invitado de la casa a colaborar en estos guardatiempos llenos de sofisticación.
Cada pieza cuenta con el Calibre 2460 SC, desarrollado y manufacturado in-house, así como 40 horas de reserva de marcha, indicaciones de horas, minutos y segundos centrales, caja de oro blanco de 18 quilates, 40 mm de diámetro, cristal de zafiro, resistencia al agua de hasta 30 m y correa de piel de aligátor Black Mississippiensis.
Calendario perpetuo con doble indicador retrogrado, tourbillon volante asimétrico y repetición de minutos de pulsador son las tres complicaciones que reúne el Roger Dubuis Excalibur Grande Complication.
Tiffany es parte del portafolio relojero de LVMH Group. Entrevistamos a Nicolas Beau, vicepresidente de Relojes, sobre la estrategia de la firma emblemática para posicionar sus relojes de alta gemología
Hasta el 26 de abril los fanáticos de los oficios artísticos relojeros pueden visitar la exposición Rare Handcrafts de Patek Philippe y contemplar en vivo y en directo 78 piezas con técnicas innovadoras como la micromarquetería en madera y esmalte sobre loza de Longwy, entre otras muchas. Un placer para los sentidos.
Me gusta encontrar y contar historias, desde hace 15 años con la relojería, el estilo de vida y el lujo como telón de fondo. Las revistas siguen siendo mi debilidad, así que en Tiempo de…
Heredé el gusto por los relojes desde niña y profesionalmente por el diseño. Desde hace 21 años estoy en este fascinante sector relojero, trabajando de la mano junto con las marcas haciendo estrategias comerciales y de marketing.
Geek millennial, amante de la tecnología. Ing. en comunicación multimedia, llevo los relojes mecánicos a la dimensión digital. Siempre al tanto de las tendencias tecnológicas.
Lector antes que editor. Planté un limonero y escribí un libro. Espíritu deportivo para templar el ánimo. Ldo. en Filosofía (Univ. de Sevilla) y Máster de Periodismo (Complutense de Madrid).
Los contenidos en evolución son su razón de ser sin que importe el soporte. “La vida y la relojería, donde se ha especializado por más de 30 años, no son nada sin contenido”. Después de que los soportes hayan vivido una revolución tecnológica es momento de volver a defender el buen periodismo como una necesidad general.
Decía Antonio Machado que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas. Me he guiado por esta máxima durante casi veinte años que llevo escribiendo de relojes. En mi mano está hacerlo del modo más ameno posible.